¿Cuántos tuits al día son demasiados?
¿Es bueno tuitear mucho? ¿Cuánto es tuitear mucho? Tantas preguntas y tan pocas respuestas. Este post resuelve algunas dudas básicas.
Como me gusta meterme en asuntos que no me importan, escribo este post. ¿En cuáles dices? Pues p.ej. en la cantidad de tuits que lanzas cada día desde tu cuenta de Twitter. Dentro de las preguntas frecuentes que me llegan de lectores un porcentaje alto siempre tiene que ver con la cantidad. Esto se puede referir al número de palabras en un post, entradas semanales en un blog o la frecuencia con la que se deberían lanzar tuits en Twitter. Así que hoy atacaremos este último punto.
Derechos de foto de Fotolia
Lo que te aporta la cantidad a la hora de tuitear
Antes de empezar hay que entender que en esto del marketing online no existen verdades, únicamente opiniones y experiencias. Aunque sea un punto que repita con frecuencia no me canso de decirlo porque sino alguien podría tomar estos consejos y aplicarlos al pie de la letra sin utilizar en ningún momento la cabeza. Cada persona, tema, país, contexto, etc. es diferente por lo que hay que tener en cuenta estos aspectos a la hora de tuitear.
Si cogemos algunas estadísticas de Twitter veremos rápidamente que existe una correlación entre tuitear mucho y un número alto de seguidores. Es casi de sentido común. Cuando más visibilidad logras a través de apariencias en el timeline de tus seguidores, más probabilidad tienes de conseguir un retuit, respuesta, favorito o lo que sea que te da acceso a nuevos followers.
Algunos ahora pensarán. “¿Pero no es más importante la calidad que la cantidad?” Vamos a ver. Claro que importa pero es algo que voy a dar por hecho en esta entrada. Así que analizaremos sobre todo lo que es la cantidad de tuits al día y los resultados que se pueden lograr gracias a ello. Sobre la calidad ya podremos debatir en otro momento. Lo que está claro es si combinas cantidad y calidad siempre lograrás mejores resultados.
Cosas que te ayudan tener visibilidad a la hora de tuitear sin ser cansino
Llevo ahora casi 6 años en Twitter y he lanzado más de 21.000 tuits. Son más de 9 tuits al día y eso que considero que no soy un usuario demasiado activo en comparación con otros. Todo es relativo. Mis datos son tan buenos o malos como los de cualquiera. Sin estadísticas como las que he mencionado arriba no podemos sacar ningún tipo de conclusión de ello.
La única referencia que te puedo dar es que en este momento estoy cerca de los 30.000 seguidores. Ahora mismo no tengo una referencia a la mano pero intuyo que es un poco mejor que la media. Esto es lo que he hecho yo en este timpo.
- Tuitear en diferentes franjas horarias: sobre todo si te interesa llegar a un público hispanohablante. Cuando en España la gente duerme, suele haber más actividad al otro lado del charco. Lo de programar tuits lo he hecho únicamente de forma muy puntual pero es algo que te puede dar visibilidad durmiendo.
- Cambiar el título si compartes el mismo contenido: cuando lanzas varios tuits al día (o vuelves a lanzar una entrada antiguo) compartiendo p.ej. el post que has sacado recientemente, puede tener sentido variar un poco el título. Siempre dejaría un margen de 3-4 horas entre cada nueva actualización. Así además evitas de duplicar y llegar más de una vez al mismo usuario.
- Añadir fotos a los tuits: añadir fotos a tus tuits aumenta el número el retuits. Con esto seguramente que no te cuento nada nuevo. El contenido visual junto con el texto crea variedad que es agradable para tus seguidores porque permite procesar información de forma visual.
- Nunca promocionar de forma directa un contenido: repite conmigo estas palabras. “No promocionaré nunca con mensaje directo o con ayuda de tuits automatizados de bots un post nuevo de mi blog.” Es la peor forma de promocionar tu blog, página web o portal porque es puro spam.
- La regla del “1 tuit/ timeline”: la probablemente mejor “regla” para averiguar la mejor cantidad de tuits es tener el objetivo de no aparecer más de una vez en el timeline de uno de tus seguidores. Incluso mejor todavía es salir únicamente cada cuarta o quinta vez para no salir de forma continua aunque tus tuits no se estén mostrando en varias partes al mismo tiempo.
Tuitear de media cada 30 minutos no es una cantidad exagerada. Si calculas el número al día te salen unos 48 tuits. Si ves la cifra de forma aislada te puede parecer mucho pero si publicas de forma dosificada y planificada obtienes visibilidad sin ser cansino. Eso es todo el “secreto”…
¡Oído cocina! Yo siempre he sido de las que prefieren quedarse corta que pasarse… Porque en el primer caso, tardarás más en llegar a grandes cifras de seguidores pero, en el segundo, si pierdes un seguidor por resultarle cansino, difícilmente lo podrás recuperar…
Tu(i)téanos a @dinkyviajeros 🙂
Saludos!
Siempre perderás Ali, eso no te debe preocupar demasiado. Nunca podrás llegar a gustarle a todo el mundo durante todo el tiempo. Al final es un cálculo de saldo. ¿Cuántos ganas y cuántos pierdes? El balance debe ser positivo, en otro caso algo va mal… 😉
Suelo tuitear 7 tuits por la mañana que repito al día siguiente por la tarde, es decir, unos 14 tuits al día. Siempre adjunto foto. La verdad es que desde que tomé esta estrategia mis estadísticas han mejorado mucho.
En teoría es más sencillo de lo que muchos imaginan. Combina calidad con cantidad y… ¡tachan…! 🙂
Yo creo que a menudo no es tanto el número de tuits que publicamos, sino la calidad de los enlaces a los que dirigen. ¿No te parece, Carlos?
Estoy de acuerdo. En el equilibrio está la clave. Pedro Luque, gracias por compartir tu estrategia. Habrá que probarla;-)
Cuando más RETUIT más follows vas a tener..lo mejor es seguir gente de la misma rama que uno este trabajando..así atraemos más Followers a diario.
Me parece súper importante este factor. La franja horaria utilizada para la publicación de contenido me parece importante para conseguir una difusión notable. Además de que hoy en día es necesario renovar contenido a diario para no quedarte atrás en la carrera del ”influencer”
Hola David, sí, es uno de los factores más influyentes!
Un abrazo,
Ángel!