¿Cuánto dinero te debe Amazon? Lo que muchos vendedores no saben
Hoy lanzamos MarktMaat. Una herramienta que te va a permitir recuperar el dinero que te debe Amazon de inventario perdido o dañado en sus almacenes.
Amazon es un monstruo. Nosotros tenemos en estos momentos más de 2.000 unidades de 1.000 productos diferentes en almacenes en España, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Polonia y la República Checa. En estos momento estamos teniendo una facturación de 600-1.000 euros al día. Cada día se venden entre 20-30 productos. Cuando hacemos un envío, solemos reponer con 100-300 unidades.
Asi averiguamos que Amazon nos debía dinero
Cada dos semanas recibimos un pago por parte de Amazon. En los últimos 5 años hemos hecho una cosa: fiarnos demasiado de las cifras que nos da Amazon:
- No controlamos si cada producto que se ha vendido realmente se ha pagado.
- No controlamos si todos los productos que enviamos al final se dan de alta.
- No llevamos un control de variaciones de inventario en Amazon.
Llegó el punto donde hemos dejado de fiarnos y hemos controlado los informes que Amazon pone a tu disposición. Lo malo es que no es generar un solo informe y ya lo tienes todo. Hace falta combinar varios e ir linea por linea. Una tarea casi imposible (por lo menos para nosotros) por lo que nos hemos puesto manos a la obra para hacerlo con ayuda de un software que hace este análisis.
Fue una grata sopresa averiguar que Amazon nos debía más de 500 euros. Generamos el informe, lo hicimos llegar al soporte y 24 horas después el 95% de nuestras reclamaciones fueron abonadas a nuestra cuenta de vendedor. ¡Esto es genial! Hace falta convertirlo en una herramienta para terceros. Dicho y hecho.
MarktMaat, la herramienta de Amazon que te ayuda averiguar lo que Amazon te debe
Como suele ser tradición en mis proyectos, después de Coguan, Quondos y Beguerrilla eligimos otro nombre impronunciable en castellano: MarktMaat.
Se compone de las dos palabras Markt (mercado en alemán) y Maat (símbolo de la verdad, la justicia y la armonía cósmica según la Wikipedia).
Igual ya te haces una idea por qué hemos elegido ese nombre. El proyecto se va a lanzar a nivel internacional pero tiene su mercado prueba aquí en España. La idea es convertirlo en una herramienta universal para aquellos que quieran vender sus productos desde su tienda online en marketplaces como Amazon, Aliexpress, Ebay, etc.
Lo lanzamos aplicando el Bootstrapping. Esta primera funcionalidad nos va a permitir refinanciar parte del desarrollo. El próximo paso será ofrecer una integración con Aliexpress. Será la segunda fase de la herramienta.
En esta primera fase hemos decidido centrarnos en una pequeña cosa para dar el primer paso. Esto verás que es mi forma y filisofía de hacer negocios que puedes ver aplicada en este proyecto.
Mi idea es en dos o tres años estar exclusivamente centrado en este proyecto. Para ello todavía hace falta trabajar un poco antes de que eso sea posible.
Si eres vendedor en Amazon te deberías registrar ya porque te podemos aportar un valor obvío a cambio de una pequeña comisión. Si no podemos conseguirte nada, tampoco pagas.
Para los que tengan un e-commerce en general es interesante. Prometido.
Stay tuned.
Podría decir que fue muy preciso en este tema, considero que en marketing actual suele ser muy competitivo!
Un saludo.
Gracias Andrea, en este mundillo el secreto principal es ser diferente aunque sea con pequeños detalles. Un saludo (: