Mi teoría de los pequeños pasos para montar un negocio

Montar un negocio online no es fácil. Una de las principales barreras es que no se atreve lanzar su proyecto si no tiene la versión perfecta.

Con 14 años monté mi primer “negocio” de creación de tarjetas de visita. Era un proyecto poco escalable porque era un proceso 100% manual. Bueno, menos la parte de imprimir pero luego había que pegar los folios con las tarjetas en un cartón más gordo. Esto lo hice junto con un amigo.

Primer paso para montar un negocioDerechos de foto de Fotolia

Al final no era tan relevante cuanto ganábamos sino más bien la diversión y satisfacción que sentíamos gracias a este trabajillo. Si lo piensas bien, estábamos a tiempo de montar una empresa tipo Vistaprint incluso antes de ellos. Habíamos hecho el primer pequeño paso.

Cuando creamos un proyecto en nuestra mente las barreras no existen

Con 16 años viví de cerca como mi hermano (él entonces tenía 29 años) montó junto con otros socios una de las primeras agencias de SEO en Alemania. Desde ese momento sentía que iba a acabar tarde o temprano en el mundo online. Siempre discutíamos sobre mis ideas de negocio. Me las solía desmontar porque decía que no se podían ejecutar en pequeños pasos.

La verdad es que no entendía muy bien a lo que se refería. El concepto de los pequeños pasos no me gustaba demasiado porque tenía una idea en mente y quería verla realizada tal cual sin quitarle nada de su “genialidad”. En mi mundo, tiempo y dinero no eran un problema. Únicamente hacía falta una persona que estuviera dispuesta a invertir en esa idea. Teniendo en cuenta lo genial que era, un inversor mediamente inteligente hubiera entendido de manera inmediata el potencial del proyecto por lo que la parte inversión se arreglaba fácilmente.

La teoría de los pequeños pasos para montar un negocio online

¿Estás a punto de montar un proyecto? Tal vez el tamaño de tu proyecto es demasiado grande para dar un primer paso de manera sencilla. Merece la pena cortar de manera drástica incluso quitando esas funcionalidades que consideras “absolutamente indispensables” para poder iniciar. Ten en cuenta algunos de los siguientes puntos:

  • El tiempo corre contra ti: el tiempo vale oro así que no lo desperdicies. En cuanto más esperes para hacer el gran paso sin lanzarte, más dinero vas gastando (o dejas de ganar) por no lanzar tu producto.
  • Pareto es el rey: la perfección no existe y es incluso contraproducente. Puedes crear la oferta perfecta que nadie necesita. Tener una solución del 80% o debajo de ayuda no malgastar tus esfuerzos en algo que no tiene mercado ni clientes.
  • Deja decidir a tus clientes: involucra a tus clientes en la definición de tu oferta. Para asegurarte que creas algo que les va a encajar crea un mecanismo en el que puedan darte un feedback que puedes integrar de manera directa en tu producto.

Mi teoría de los pequeños pasos es muy sencilla: si no puedes dar un pequeño paso que no incluye la versión perfecta que tienes en mente tu producto no sirve. Atrévete a excluir elementos que consideras esenciales para poder empezar antes. Sal a la calle y tírate al vacio porque es la mejor manera de mejorar un producto o servicio.

He necesitado fácilmente 15 años para entenderlo pero es una de las lecciones más valiosas aunque básicas que he aprendido de mi hermano para montar un negocio.

¿Cuáles son tus consejos para dar el primer paso con un proyecto?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (13)
  • comment-avatar

    Hola Carlos.

    Estoy completamente de acuerdo. Si no puedes lanzar algo en menos de un mes, o tienes un capital importante detrás o mejor es que pienses en otro proyecto.

    En el mundo Online la velocidad es la clave, al que se para lo adelantan.

    Un saludo,

    José María Jiménez Shaw
    @jjimenez

  • comment-avatar

    Estoy de acuerdo con la idea de los pequeños pasos, he incluso, lo estoy aplicando actualmente.

    Tengo varios proyectos en mente, algunos pequeños (que no necesitan demasiado esos pasos), pero sí tengo uno mastodonte en el que sí o sí hay que hacerlo paso a paso, sino sería un desperdicio de tiempo y recursos (sobre todo económico).

    Aunque no estoy muy de acuerdo con José María Jiménez Shaw, ya que no todo se puede hacer en un mes, por ejemplo, una app para smartphone o un servicio web, pero tampoco la idea es pasarse un año o más desarrollándolo para nada.

  • comment-avatar
    Marcos 10 años

    Hola Carlos.

    Gran lección para todo el mundo donde creemos que el mundo online es la mina de oro y fácilmente accesible.

    PD: ¿Cómo se llama el plugin con los iconos de redes sociales al final del post?

    Un saludo.

  • comment-avatar

    Carlos gracias por compartir más que una experiencia, esto es sin duda lo que engrandece tu trabajo.

    En mi opinión trabajar desde joven sin importar los resultados es; conseguir dirigir tu propia vida.

    Saludos, desde Colombia.

  • comment-avatar

    Hola Rubén.

    Tienes razón, he sido demasiado radical. Efectivamente depende del tipo de proyecto. Si hay un desarrollo fuerte puede llevar más tiempo.

    En mi caso particular estoy lanzando un proyecto en menos de un mes y estoy aprendiendo mucho en estos días, y por eso digo que cuando la tecnología lo permite hay que tratar de ser rápido, muy rápido en salir.

    Un saludo,

    José María

  • comment-avatar

    Tanto Marcos,Ruben y Jose Maria teneis razon,pero el ansia de empezar es uno de los principales motivos de la poca vida de la Pyme española.
    El tiempo es oro, pero sin prisa pero sin pausa lo veo mejor consejo,el tiempo lo marca el emprendedor y la demanda el mercado,cada uno que decida a la hora de emprender.
    El pega primero ya se sabe lo q pasa.
    Un cordial saludo.

  • comment-avatar

    […] que siguen activamente mi blog igual recuerdan todavía que prefiero aquellos proyectos que se montan de manera sencilla dando simplemente un paso tras otro. Es poco probable que acabes con uno de estos en la lista de […]

  • comment-avatar

    […] era de los garajes era ayer. Ahora tenemos la era de los portátiles. Otros también lo llaman lean start-up pero en realidad no es del todo lo mismo. No te cuento nada nuevo si te digo que para montar un […]

  • comment-avatar

    […] en lo que no es esencial. 20. Te ayuda a evitar olvidarte de que existe el tiempo. 21. Porque Carlos Bravo también lo recomienda después de su experiencia con Coguan. 22. Porque acá hay un resumen de […]

  • comment-avatar

    […] en pequeñas partes con el concepto Lean Start-up lo que es la filosofía de desarrollo de los pequeños pasos aunque tiene un peso más importante en los aspectos de […]

  • comment-avatar

    […] tener normalmente. Cómo se trata de un proyecto nuevo, no asumimos un gran riesgo al principio. Aplicando mi teoría de los pequeños pasos vamos coleccionando datos para estimar si merece la pena hacer una mayor inversión a corto […]

  • comment-avatar

    […] en pequeñas partes con el concepto Lean Start-up lo que es la filosofía de desarrollo de los pequeños pasos aunque tiene un peso más importante en los aspectos de […]

  • comment-avatar

    […] que siguen con frecuencia este blog ya saben que mi filosofía de montar negocios se basa en los pequeños pasos y en tener sinergias con actividades […]

  • Disqus ( )