¿Cuánto de nuestro estrés es autogenerado?
¿Estás desesperado porque no logras combatir el estrés? Analiza qué porcentaje está autogenerado y las posibilidades que tienes para combatirlo.
La semana pasada he estado durante 72 horas físicamente regular. Ni 100% bien, ni 100% mal. Algo habré tenido porque tenía la extraña sensación de gripe y fiebre en mi cuerpo sin caer del todo estando obligado de pasar el día en la cama. Mi cuerpo ha luchado una batalla interna contra el virus que al final pudo ganar pero no sin tener bajas a nivel de productividad en este tiempo.
Derechos de foto de Fotolia
Cuando te das cuenta que estás a punto de ponerte malo te estresas. No tienes tiempo para estar en la cama sin hacer nada por lo que esta desagradable sensación puede en ocasiones ser la gotita de agua para quitarte la última fuerza de resistencia contra el virus.
Un gran “descubrimiento” personal es que la gran parte del estrés es autogenerado. Una parte ocurre en tu cabeza y en la forma como enfrentas tu día a día. También el tiempo puede afectar tu animo y con ello el nivel de estrés que te va a saturar. Otra parte importante está en nuestro comportamiento:
- Problema de no saber decir “NO”.
- Falta de priorización de tareas y productividad.
- No estar bien físicamente.
- Dejar distraerse y perder el tiempo sin hacer nada.
- No somos felices con lo que hacemos.
Casi todo lo que hacemos depende de nuestro bienestar. No hay que ser un genio para saberlo. Si no estás bien mentalmente todo te afecta de manera más sencilla.
En realidad únicamente una parte pequeña del estrés está generada por terceros. La falta de “mitdenken” sería uno de esos casos. Estimo que el 80% del estrés nos lo generamos nosotros mismos. La buena noticia en ese contexto es, que si nos afecta somos nosotros que tenemos la solución entre nuestras manos.
El estrés es uno de los principales enemigos cuando te mueves en un negocio online porque casi todo depende de ti. No te puedes esconder y relajar detrás de un compañero de trabajo porque si no rindes el efecto es inmediato. Las cosas no avanzan y eso es incluso peor que tener que dar un paso atrás porque lo importante es estar en movimiento.
No he podido evitar la tentación de generar este tweet:
https://twitter.com/euklidiadas/status/581788725811740672
Un resumen de la filosofía de vida que llevo. Todos mis problemas los barajo y miro a ver si tienen solución. A veces la solución es quedarse quieto en la cama durante una semana, y es precisamente eso lo que hago. Si estoy enfermo y lucho por estar de pie estoy haciendo lo contrario a solucionar el problema: lo estoy estirando. Si necesito sueño, duermo.
El estrés suele venir porque no nos da tiempo a hacer malabares con todo lo que tenemos en la vida. Si no te da tiempo, déjalo pasar. Tal cual. Si esta semana no puede haber entrenamiento, pues no lo hay. Ya intentaré recuperarlo la que viene si puedo.
Espero que te encuentres mejor. Como consejo te diré que es preferible descansar y pasar la enfermedad que levantarse de la cama corriendo.
Ah, y toma complementos vitamínicos una vez vayas a lanzarte a la piscina. Te ayudarán 😉
El cerebro del ser humano no ha evolucionado mucho desde la época cavernícola.
Actualmente, los problemas son mucho más complejos. Pero la respuesta es la misma que que si nos enfrentásemos a un mamut.
Hola Carlos cuando ves que no avanzamos como te gustaría esa sensación te produce ansiedad. A veces puede ser un aviso de que estas forzando más de lo recomendable y conviene analizar.
Conozco personas muy cercanas que no saben vivir sin algún tipo de problema. Es más buscan siempre alguno. Viven constantemente preocupadas y nerviosas. Lo peor es no ser consciente de que el problema está en cambiar algunas cosas de uno mismo. Para eso lo ideal es conocerse bien a uno mismo y aceptar de que pie cogeas. E intentar pulir esa parte.
Cuidate 😉
Cuando no haces lo que te gusta y además te estresas, el estrés siempre es doble. Cuando haces lo que te gusta, la claridad mental es mayor y es más fácil ver las cosas en perspectiva.
[…] ¿Cuánto de nuestro estrés es autogenerado? […]