Por qué practicar deporte a partir de los 30 no es una opción
¿Has estado alguna vez en uno de esos reencuentros de instituto? Lo que verás son gente que ha ganado peso y/o pelo a partir de los 30 años.
Esto es el fin de semana donde te meto un poco más de caña de lo habitual. Te habrás dado cuenta que sobre todo los sábados y domingos hace meses que no publico temas de marketing sino más de motivación, aprendizaje y productividad. Es una de las razones por las que iré lanzando nuevos blogs para tener una mejor separación de temáticas en el futuro.
Derechos de foto de Fotolia
Si no hablo de marketing o blogging, el tema deporte es uno de mis favoritos. Me hace recordar una regla básica que me aplico desde que empecé a jugar al fútbol con 6 años. Cada sufrimiento tiene su recompensa. Para mejorar tienes que entrenar. Con 25 me pasé de un deporte en equipo a uno solitario porque se adapta mejor a mi estilo de vida.
Cuando sales a correr disfrutas y sufres al mismo tiempo porque obligas al cuerpo salir durante un tiempo de su zona de confort. El feedback suele ser inmediato. Empiezas a sudar, se acelera el corazón, la respiración y notas una tensión muscular constante. Cuando llegas a casa saboreas ese último kilometro porque sabes que estás a punto de finalizar el entrenamiento. Después de ducharte te sientas en el sofá aunque sea únicamente un instante y tienes la agradable sensación de cansancio y satisfacción personal.
Razones por las que cualquiera debería practicar deporte
Justo cuando dejé el fútbol empecé a correr maratones. Tenga o no una carrera a la vista suelo salir 2-3 veces cada semana. Cuando estoy apuntado a una maratón suelen ser incluso 4-6 sesiones. Este entrenamiento me ha permitido durante años estar a un nivel físico muy bueno.
No practico deporte porque quiero ser mejor sino porque me gusta y porque me aporta unas ventajas increíbles a nivel profesional y personal.
- No entras tan fácilmente en zona roja. Soportas un nivel de estrés más alto porque tienes un equilibrio con el deporte. Es un tubo de escape cuando se acumula mucho trabajo. Sales a correr y ya están solucionados muchos asuntos que hace 1 hora parecían complicados de resolver.
- Te hace ser más optimista y feliz. Correr puede ser una droga porque te aporta endorfinas que te hacen sentir mejor. Cuando tienes un problema y estás preocupado antes de un entrenamiento, puedes llegar a acabarlo con más optimismo viendo una o varias posible soluciones para el asunto.
- Puedes trabajar durante más tiempo de forma productiva. Trabajar durante 30 minutos de forma concentrada te puede cansar tanto como media jornada laboral con intensidad media o baja. Personas que físicamente están bien pueden mantener un nivel de concentración de mayor intensidad durante más tiempo que una persona que no practica deporte de forma regular.
- Te aporta mayor salud y bienestar. Corredores (o deportistas) suelen tener apenas grandes resfriados o bajas laborales por temas de salud. El cuerpo suele ser más resistente y desarrolla mejores defensas . Si recuerdo bien he tenido en los últimos 10 años únicamente 1-2 días donde he tenido que quedarme en casa porque tenía fiebre.
A partir de los 30 tu resistencia física va hacia peor
Cuando te acercas a los 30 el cuerpo empieza a perder en fuerza, resistencia y todo va hacía peor. Esto te puede sonar demasiado pesimista pero es un hecho. Tengo ahora 35 años y no tengo la recuperación que tenía con 25. Es totalmente lógico y si lo piensas es de sentido común.
Cuando has pasado la cima de tu vida (a nivel de fuerza y resistencia física) tienes que contrarrestar estos efectos para ralentizar el proceso. No tiene que cundir el pánico. Hay personas que empiezan mucho más tarde a ponerse las pilas con el deporte. Pero lo que debe estar claro es que esto no es una opción. Mi padre empezó a correr con 42 años. Ahora tiene 80 y siempre que puede sale en bici o incluso 4-5 kilómetros corriendo.
Si quieres estar físicamente bien durante más tiempo en tu vida, tienes que empezar a tener una vida saludable. Comer bien es importante pero poner tu cuerpo en movimiento con algún tipo de deporte de forma regular es inevitable. Para ello no es suficiente que hagas ejercicio una vez al mes. Requiere un cambio de estilo de vida.
Puedes perfectamente tener una vida larga comiendo patas fritas en el sofá, fumando como un carretero, beber los fines de semana durmiendo poco y llegar a cumplir 80 años. También hay personas a las que les toca la lotería. Probablemente tú eres una de ellas. O no, vete tu a saber…
Me ha gustado el “o no” del final. Con el ejercicio físico ocurre como con cualquier otra meta. Y quizá me repita un poco con el comentario anterior: yo estoy en zona de sobrepeso. Aunque es engañoso, y una persona con mi constución no debe bajar de 28-29 de IMC. Pero sigo en 31 año tras año. Y es porque no quiero hacer más deporte. La mayoría de las veces que consigo motivación no dura más de dos meses porque el deporte es algo que me aburre (el deporte barato, claro, me encanta el sky).
Los beneficios del deporte diario han sido más que demostrados, pero no lo tenemos interiorizado como una obligación personal.
Yo, end Mi blog defiendo el hacer ejercicio port salud a cualquier edad. Pero despues de los 30 es muy necesario. Después de los 40 totalmente imprescindible.
No debería ser cuestión de si te gusta o no. De si estás motivado o no. Es una obligación como ducharte, comer, cepillarte los dientes o dormir.
Se hace Y PUNTO.
Hola¡ yo tengo 46 para 47 me levanto a las 6 de la mañana a la 7.30 comienzo a trabajar salgo a las 2.30 me voy a comer y a las 3.30 ó 4.00 no aguanto y tengo que salir hacer deporte unas 3 horas, quizás demasiado ¡pero yo no me canso¡, hago deporte a diario bici, corro, anda, padel, natación, etc., ¡me siento super bien¡, No sé pero yo me siento mal si no lo hago…..