¿Cuánta autopromoción soporta el lector leyendo tu blog?

La autopromoción puede ser un canal efectivo para obtener un beneficio económico del blogging. La frecuencia es clave para no quemar tu audiencia.

2012 ha sido un año de cambios importantes para este blog. El tipo de contenido realmente no ha cambiado demasiado pero a nivel personal he apostado mucho más fuerte por mi bitácora personal como herramienta de marketing online. Los resultados en cifras del esfuerzo realizado en el 2012 muestran que ha merecido la pena.

AutopromociónDerechos de foto de Fotolia

Los primeros 2 años me he “conformado” únicamente con la parte de marketing de contenidos para posicionarme como alguien que se mueve en el mundo digital. En la segunda parte de 2012 he empezado a mostrarme de un lado más comercial ofreciendo productos y servicios de pago. Es un cambio importante visto que los seguidores del blog estaban hasta entonces acostumbrados a recibir toda la información sin coste. Temía que podía haber algunos que no se lo iban a tomar bien y me iban a criticar por ello.

¿Qué tipo de autopromoción hago yo?

Mis peores temores no se han convertido en realidad e incluso tengo la sensación que se ha producido un efecto contrario al esperado. La buena recepción incluso me ha motivado a lanzar el proyecto Cursobloggers.com a nivel personal donde me alegro poder anunciar en breve nuevas formaciones de bloggers destacados. En el blog y en Twitter promociono productos y servicios de la siguiente manera:

  • Hablar de manera puntual sobre nuestra start-up Coguan siempre que tenga sentido y y el contexto sea emprender o publicidad online.
  • Banners laterales promocionando los “Curso para bloggers” y otras formaciones en las que participo.
  • Menciones al final de algunos posts sobre blogging con un enlace que apunta a la página con la información sobre la formación.
  • Promociones puntuales y directas en Twitter anunciando los próximos eventos en los que participo.

Lo que deberías tener en cuenta antes de hacer autopromoción

Cuando inicias un blog el nivel de tolerancia a la autopromoción de un visitante es prácticamente cero. Si lo piensas bien es normal. No te conoce de nada y la primera impresión que le causas es un intento de venderle algún producto o servicio tuyo.

Un blog no sirve para generar un beneficio inmediato. Antes de sacarle un solo euro hay que invertir mucho esfuerzo y trabajo para la creación de una marca digital. La confianza es clave a la hora de vender por lo que tienes que ganártela aportando mucho valor durante un plazo de tiempo largo sin esperar nada a cambio.

Este blog surgió con la filosofía de compartir mis experiencias como emprendedor y hablar sobre lo que iba aprendiendo sobre el marketing online. Cuando publiqué mi primer post en enero de 2010 no tenía claro que algún día iba a sacarle un rendimiento económico. Otro factor esencial es que no debes bajar el valor que aportas sin coste una vez que ofrezcas servicios y productos de pago. Este punto es un error que he visto con frecuencia en otros bloggers y que los seguidores han valorado cada vez de manera muy negativa. A mi me ha funcionado bien respetar los siguientes puntos.

  • Promoción indirecta donde el contenido sin coste juega un rol más importante que el comercial.
  • El mensaje publicitario aporta valor al contenido para los que requieren más ayuda e información.
  • Una frecuencia que busca ser lo menos molesto posible para el usuario.

La frecuencia de autopromoción que los seguidores del blog han “tolerado”

En este blog llegó un momento donde los lectores toleraron mi lado comercial. He estado publicando durante 2 años y parece que más de uno recibió en algún momento un consejo por mi parte que le ayudo a solucionar un problema.

Aunque haya pasado una fase de calificación donde he obtenido la confianza por las personas que siguen con frecuencia este blog no puedo empezar a permitirme cualquier cosa. La frecuencia de los mensajes publicitarios es tan clave como lo puede ser en otros medios como la televisión.

  • 1-2 veces al mes hago un marketing indirecto de Coguan donde casi siempre hago también mención de algún competidor o alternativa.
  • Cada 7-10 posts meto un enlace a uno de los cursos que imparto o donde participo.
  • 3-5 veces al mes hago tuits comerciales sobre alguna de las formaciones en las que participo.

Me obligo respetar esta frecuencia aunque siempre haya tentación de aumentarla. Lo más importante son los lectores independientemente si te contratan o no. Nunca te olvides de aportar el máximo valor sin recibir nada a cambio. El resto llega prácticamente solo.

¿Cuáles son tus consejos de autopromoción en tu propio blog?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (12)
  • comment-avatar

    En cierto modo depende. Me explico.

    En tu caso, y en gran parte de los blogs, normalmente tienes un número de suscriptores o seguidores proporcionales a tus visitas diarias, o en tu caso muchísimos más.

    En otros casos, como en el mío propio, cuando mis blogs son más útiles que interesantes, gano con facilidad visitantes de buscadores pero no gano seguidores ni suscriptores. En tu caso probablemente si te pasas con la monetización perderías suscriptores y también visitas, pero cuando no tienes las visitas ligadas a los suscriptores tienes la línea bastante más alejada, puedes llegar más lejos.

    Por poner un ejemplo mi blog con más visitas tiene una media de 700-800 al día y sólo 20-30 suscriptores. Si me paso lo peor que podría pasar es que aumentase el porcentaje de rebote del blog y que afectase al posicionamiento (mínimamente pero afectaría).

    Al final creo que lo que pasa a veces es que lo que creamos algunos son más blogs convertidos en webs que blogs propiamente dichos.

    Buen tema Carlos, a ver que si nos pueden dar su opinión con otros casos.

  • comment-avatar

    Si admites sugerencias, sería interesante que dedicases algún post al modelo Freemium:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Freemium

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo. No hay que tener miedo a intentar monetizar el blog una vez posicionado como experto. ÉXitos!

  • comment-avatar

    estoy de acuerdo con tu artículo. El lector no debe asustarse si intentas sacar dinero de tu blog, en cierto modo, se eso se trata. Intentamos sacar dinero aportando nuestros conocimientos.

  • comment-avatar

    El problema es promocionar sin contenido de calidad. Esto se lo toma la gente como una falta de respeto, pero si uno promociona y a la vez esta dando, valor he descubierto que las personas hasta lo agradecen. Por supuesto lo productos que recomiendes deben ser de muy buena calidad.

  • comment-avatar
    m. carmen sanchez 10 años

    Hijo leo a diario lo que escribes y eres tan correcto como en tu vida. Orgullosa estoy de ti y sigue así que llegarás lejos .Gracias doy a Dios por tenerte como eres.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Gracias, se nota que eres mi madre. 😉

  • comment-avatar

    Hola amigo, en verdad durante todo este tiempo has dejado claro tu disiplina, amor y calidad a tu labor y no veo ningun problema en generar ingresos por algo tan valioso. sabemos que a todos nos gusta lo gratis pero tambien se que todos estamos concientes que debemos vivir de algun ingreso y si es de lo que mas nos apasiona mejor.
    – La mejor forma es que a mi me a funcionado es a mis twits enlazarlos con mi blog sobre una noticia realizada, y si la noticia no la realice yo tambien la incluyo en mi blog pero citando al dueño de la misma.
    Muchos Exitos y gracias por tanto conocimiento compartido amigo.

  • comment-avatar

    Me gustan mucho tus posts y tus opiniones porque no tenía ni idea de casi nada, solo de que me gustaban los blogs, en mi caso de maquillaje pero pienso que sea del tema que sea no hay que menospreciar ninguno, porque detrás de cada post hay cariño y un tiempo invertido, que creo que todos estaríamos de acuerdo en decir que lo hacemos con mucho gusto.

    Saludos

  • comment-avatar

    Todo con moderación es tolerable. En varias ocasiones he escuchado la recomendación de la regla 80:20. O sea, entregar 80% del contenido gratis y desinteresadamente, y el otro 20% dedicarlo a el ofrecimiento de productos o servicios que nos generen ingresos.
    Si mantenemos este balance, nuestros lectores no se sentirán ofendidos con nuestros intentos de monetización.

  • comment-avatar

    […] concluir, te dejo estos consejos de Carlos Bravo sobre la autopromoción y puedes consultar bibliografía en la […]

  • comment-avatar

    […] no me doy cuenta que ya he escrito sobre el tema de la autopromoción en blogs. No es la primera vez que me ocurre. Es lo malo que tiene escribir con una frecuencia tan alta. En […]

  • Disqus ( )