¿Cuáles son los criterios que puedes aplicar para elegir un proyecto empresarial?
Cada día surgen nuevas ideas para montar proyectos. ¿Cómo elegir los mejores en este flujo continuo de ideas?
Si eres emprendedor probablemente tendrás en común una “enfermedad” que compartimos todos. El coco no para de dar vueltas y a pesar de estar metido ya en mil follones vamos a por más o por lo menos eso es el primer impulso.
Derechos de foto de Fotolia
Ayer salí a correr con uno de estos emprendedores. Al final una vuelta de 1 hora se convirtió en 20 kilómetros y muchas ideas para proyectos nuevos. Mi mujer casi me mata por no saber por qué estaba tardando tanto (se supone que íbamos a salir 1 hora) porque ya eran las 11 de la noche pasadas pero eso ya es otra historia.
“Un proyecto no se elige sino te elige a ti” suena muy romántico y bonito pero honestamente es un poco bullshit por lo menos para mí. Cuando tienes tantos autobuses que se te están acercando, la pregunta que surge es en cómo elegir en el que te vas a montar.
Para mi existen 4 factores esenciales a la hora de elegir un proyecto:
Contenidos
Ilusión que se mantiene durante semanas y meses por el proyecto
El peso más importante sin duda lo tiene la ilusión y las ganas que me puede generar la idea de montar el proyecto. Esto implica que esas ganas aguanten más de 24 horas.
En ocasiones nos acostamos con mariposas en el estomago porque nos hemos enamorado de una nueva idea pero nos levantamos y se efecto ha desparecido. Si esa sensación de ilusión de ganas de montar el proyecto no desaparece durante semanas o meses al final lo acabaré haciendo a pesar de todo los inconvenientes que puedan surgir.
Riesgo de fracaso del proyecto
Incluso en condiciones ideales hay más probabilidad de que el proyecto fracase de que funcione. Si le preguntas a cualquier emprendedor sobre su “ratio de éxito” verás que hay demasiados factores internos y externos que no se pueden controlar lo suficiente. Incluso si estos no surgen se pueden cometer muchos errores de gestión que al final obliguen a tirar la toalla.
Si dispones de pocos recursos como la mayoría de las personas no debes tener que invertir ni demasiado tiempo ni dinero para poder poner en marcha tu idea. Las mejores ideas de negocio se pueden poner en marcha en pocos días o semanas. Para complicarnos la vida y hacerlo más bonito, añadir nuevas funcionalidades, vender más productos etc. siempre quedará tiempo. Asegúrate que existe un paso pequeño que se puede dar y que probablemente generé ingresos.
¿Cómo calcular el riesgo de un proyecto antes de lanzarse?
Las personas con las que te vas a tirar a la piscina
Es complicado no montar un proyecto con un amigo. Porque aunque no lo habéis sido al principio al final va a surgir la amistad. Por lo menos en los inicios de un proyecto cuando todo parece maravilloso y fantástico “hay amor en el aire” que es contagioso. Esto evidentemente no impide que una nueva amistad se convierta en lo contrario cuando surjan los problemas (que llegarán seguro).
Puede que hayas encontrado el mejor socio de todo el mundo para hacer x pero tienes la sensación que no es el adecuado para ti. No siempre las personas más brillantes son la mejor elección sino en la mayoría de las ocasiones te darás cuenta que son aquellas dispuestas a sufrir, aprender, fallar, caer y levantarse de nuevo. Esas son las más difíciles de encontrar.
Encontrar sinergias con otros proyectos
Llevo varios proyectos en paralelo. Una de las razones por las que soy capaz de poder abarcarlo todo es el hecho que haya sinergias importantes. Escribo en este blog a diario que me ayuda a reflexionar ideas, recibir feedback y llegar a gente interesada en los negocios y eventos en los que participo (Quondos, Rankingbull, World Quondos Record, Zenguerrilla, Quondos One, etc.).
Vendo junto con Alex secadores en Amazon que al final me sirven para crear un curso. He empezado a entrenar para la Maratón de Valencia que me da equilibrio y me aporta una energía increíble en mi día a día. Y así podríamos seguir con la lista…
Aunque no sea el punto más importante en mi lista personal de momento todo encaja. Cuando un proyecto se salga de raya probablemente empezaré a estar un poco más estresado… 😉
Igual te has dado cuenta que ningún criterio de arriba habla de rentabilidad o ingresos ni nada del estilo. Lo que puedes ganar según una previsión en Excel no vale absolutamente nada. Los planes nunca salen. Lo que a primera vista parece un negocio increíblemente rentable, puede llevarte a la ruina y al revés.
Esto son mis criterios. Tú igual tienes otros. Ya me contarás.
Me gusta pensar que los buenos proyectos empresariales te encuentran a ti. Para cuando quieres darte cuenta, ya están levantados y tiran de ti lo suficiente como para dedicarles el tiempo completo. Cuando eso ocurre, ya estás atrapado: llevarlos a buen puerto se convierte en una necesidad.
Una muy divertida 😉
Te encuentran porque los buscas aunque no te des cuenta o eso es lo que pienso… 😉
Saludos!
En mi opinión, uno de los grandes errores al encarar o crear un proyecto, es forzar la situación por la necesidad imperiosa del mismo. Pienso que, como todo en la vida, se deben dejar fluir las ideas, situaciones, relaciones, circunstancias y proyectos, permitiendo que ellas te encuentren a ti, y facilitarlo, así como que es tan importante como todo lo anterior, tener conciencia de cuando se da “el momento”, y saber identificar e interpretar dicha situación.
Hola!! Tu artículo me pareció muy acertado así que lo tomé prestado (con todos lo creditos a ti, por supuesto). Tienes un blog muy completo y es evidente que escribes desde el corazon!
Un abrazo
[…] este blog ya saben que mi filosofía de montar negocios se basa en los pequeños pasos y en tener sinergias con actividades […]
[…] el pasado ya te hablé sobre los criterios que puedes aplicar un proyecto empresarial. Hoy le vamos a dar la vuelta al asunto para mencionar todas las razones equivocadas de montar […]