¿Cuáles son las tareas iniciales para vender un producto online desde cero?

¿Quieres montar una tienda online para vender un producto? Aquí te doy algunas pistas sobre las tareas esenciales a las que te tienes que afrontar.

Si has leído entre líneas en uno de los últimos posts te habrás dado cuenta que en estos momentos le estoy dando vuelta a una nueva idea de negocio. No sé si se podría ganar mucho dinero con ello pero es un tipo de proyecto que me atrae hace tiempo: vender un producto físico en una tienda online creando además una marca desde cero.

lanzar ecommerceDerechos de foto de Fotolia

Opciones “rápidas” para montar una tienda online desde cero

Para lanzar un negocio en internet no se necesita mucho. En ocasiones puede ser más fácil (por lo menos a primera vista) de lo que uno se imagina desde el desconocimiento. En ocasiones puedes partir sin tener una infraestructura propia:

  • Vender tu producto a través de Amazon: puedes utilizar la plataforma de venta del gigante del comercio electrónico para vender online. Incluso puedes hacerlo en modalidad de Amashipping para no tener que preocuparte apenas por los asuntos logísticos.
  • Vender a través de tu blog: es la forma más sencilla y básica. Creas una página con el producto e integras un botón de venta de Paypal. Sinceramente tengo dudo que se puedan realizar muchas ventas de esta forma. Para una apariencia más profesional generando más confianza sería recomendable integrar una tienda con Woocommerce.
  • Hacer uso de plataformas externas: también puedes alquilar tiendas en la nube. Una de estas opciones es ePages. Si te preguntas por qué los menciono a ellos y no a los demás es porque con el resto no colaboro y además me caen bien. 🙂 La ventaja de este tipo tiendas es que son relativamente fácil de configurar y no requieren conocimiento técnico para montarlas. El inconveniente es que estás de alquiler y no eres propietario.

En todas las opciones de arriba hay una gran desventaja que todas tienen en común. Una cosa es montar una tienda ya es otro mundo empezar a vender. Es lo que a la gran mayoría de los que empiezan al final sorprende. Piensan que esta parte es la más fácil cuando en realidad es la más complicada.

Tareas y tiempos estimados para montar una tienda online desde cero

No busco nada complicado. Algo sencillo. Una tienda para vender un producto y cómo mucho tener 3-4 variaciones de diseño. Requiere una inversión relativamente pequeña porque el coste de lanzamiento de este negocio es sobre todo mi tiempo. A pesar de que lo valoro como algo increíblemente valioso porque es muy limitado también es una forma de diversión porque disfruto haciéndolo.

  • Encontrar el producto: aquí parto de la base que ya tienes algo en mente. Si partes desde cero sin producto esta búsqueda puede alargar mucho todo el proceso. En mi caso el tiempo invertido ha sido menos de dos horas porque me surgió la idea y lo encontré con 2-3 búsquedas en Google.
  • Crear una marca: la parte más difícil consiste en encontrar un nombre. Mi hermano mayor actualmente quiere montar un proyecto y lleva una semana enviándome ideas a través de Whatsapp. En mi caso tuve suerte porque se me ocurrió algo y además están libres las extensiones de dominios más importantes (“.es” y “.com”). Luego viene el diseño del logo. En ocasiones elegir una letra gratuita que resulte atractiva puede ser suficiente. En este post encuentras una serie de webs donde puedes descargártelas sin coste.
  • Diseñar el producto: aquí dependerá mucho del tipo de producto. Partiendo de la base de que es algo realmente sencillo podría limitarse únicamente a la selección de colores para poder ofrecerle al cliente 2-3 variaciones. En mi caso igual invierto algo de dinero en un diseño externo que me podrá costar de 0-200 euros a través de intercambio de favores. En cuestión de menos de 1 semana ya debería estar listo.
  • Encontrar un proveedor: mucho menos complicado de lo que igual te imaginas. En Alibaba.com lo encontrarás porque no hay nada que no se venda aquí. No tengo todavía ninguna experiencia de haber comprado en este marketplace pero en breve os contaré. Hay muchísimos factores que hay que tener en cuenta aquí y el precio no es el más importante.
  • Preparar la página de lanzamiento: Víctor Campuzano tardó 5 horas para montar la primera versión de Iron Blogger España. En realidad no tiene que ser nada complicado. Lo importante es captar los primeros clientes potenciales que podrían estar interesados en este tipo de producto. No te olvides de hacer un lanzamiento al estilo “Blog-Up” antes de abrir las puertas.
  • Montar el Woocommerce: en menos de 2 horas montaron Alex Mateo y Antonio Cantero de Woodemia un Woocommerce desde cero en 2 webinars sin coste organizados desde Quondos. Evidentemente juegan con ventaja pero si has tenido la oportunidad participar y/o ver la grabación habrás visto que por poder se puede.

Evidentemente no he entrado en gran detalle. Cada punto en la lista se merece un post entero pero si te das cuenta ya he puesto la mayoría de los enlaces en esta entrada que necesitas para profundizar los diferentes aspectos.

Otro aspecto es el tipo de producto. Si eliges uno con mayor nivel de complejidad los tiempos (y el coste) se dispara. Por lo tanto me gusta siempre elegir algo que permite partir de algo sencillo y luego hacia más complicado.

Todavía no he tomado una decisión final sobre si me lanzo o no con esta idea de negocio pero las ganas como siempre no faltan… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (6)
  • comment-avatar

    Buen artículo Carlos,

    Me gustaría añadir que a parte de WordPress/Woocommerce existen otras aplicaciones de código abierto (libres) de referencia como Prestashop y Magento para montar una tienda online. Magento es la más utilizada a nivel mundial mientras que Prestashop es la aplicación mas utilizada en España para la creación de tiendas online según las ultimas estadísticas aportadas por Xopie y BBVA (noviembre 2014) http://www.xopie.com/es/tiendas-online-espana . Aunque también es cierto que el crecimiento de Woocommerce es muy grande.

    Un saludo

    • comment-avatar

      Buen punto Joaquin,
      en este post me he centrado en plataformas para principiantes. Prestashop se puede considerar de nivel intermedio para Magento ya sería más bien un tema para los pros. Tenemos un curso sobre esta última en Quondos por cierto aunque en tu caso no creo que te haga falta… 😉
      Saludos!

  • comment-avatar
    al3jandromat3o 8 años

    Muchas gracias por la mención Carlos !!!

    Por aportar un granito de arena de la experiencia vivida y que vivo en importar productos desde el continente asiatico hay que realizar muy bien los números porque aunque te des de alta como operador intracomunitario, en cuanto llegue el container o el pedido, aduanas le sumara a la orden el 21% de iva.

    Si estas en recargo de equivalencia, que es una buena opción para quitarte marrones de facturas y que el iva juegue a tu favor si compras muy barato y vendes caro, ya se te va al 26,5% del total de la factura que te venga nada más descargar el paquete.

    A lo que voy, que me lio y te hago otro post en un comentario jajajaja Hay que pensar muy bien si tu producto va a tener ese valor extra sabiendo que a ojos de los Españoles puede que sea un “made in china” Recomiendo dar un packing personalizado aunque inviertas todavía mas en el producto le darás un valor extra.

    Posdata: Aliexpress para comprar a proveedores de fabricas ( compras pequeñas ) y alibaba para ponerte en contacto directamente con fabricas y pedidos grandes.

    ¡ Saludos !

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Muy interesante el post. A veces (y me incluyo) nos dejamos llevar por un nuevo proyecto y se nos pueden pasar unas cuantas tareas que son primordiales para evitar que el proyecto se nos vaya a la deriva a los pocos meses.

    Me gusta tu filosofía al plantearlo ya que, en parte, lo que buscas es crear una especie de mínimo producto viable a la hora de lanzar una nuevo producto online. Configurar rápido la infraestructura y lanzarse para ver el comportamiento del cliente. Ya habrá tiempo para introducir muchas más mejoras y cambios si es necesario en los siguientes meses.

    Un saludo.

  • comment-avatar

    Gracias por la mención Carlos!

    Fue un placer participar en esos dos webinars y espero repetir pronto 😉

    Con respecto a lo que comenta Joaquin más arriba, obviamente hay muchas más opciones en el mercado para montar un e-commerce, pero cada una enfocada a un público diferente como bien dice Carlos.

    Al final se trata de usar la herramienta con la que te encuentres más cómodo y que con menos esfuerzo/costes consigas tus objetivos en el menor tiempo posible.

    Saludos!

  • comment-avatar

    Exitos con este nuevo proyecto (si te decides…yo creo que si lo harás). Lo más complicado para mi puede ser el manejo con los proveedores en China, no es fácil confiar en las empresas que uno encuentra en Alibaba, como tu sabes muchas son un fraude y te estafan cuando les das el dinero. Para lidiar con ese problema prefiero contratar una empresa con sede en mi país y en China y que se encargan de hacer todo el proceso, de esta forma elimino un poco el riesgo…. Hace poco encontre tu blog y ahora lo sigo a diario, gracias por tus aportes Carlos. Un abrazo desde Colombia

  • Disqus ( )