¿Es importante tener un post comodín para mantener un ritmo de publicación constante en un blog?
Muchos bloggers tienen en su recámara un post comodín que pueden utilizar para cubrir situaciones imprevistas. Yo no suelo utilizarlos a pesar de correr un riesgo.
Todo el mundo que sabe que escribo un post diario en este blog suele preguntar: “¿Tú seguramente tendrás un par de artículos de reserva para los días no puedas escribir?”. La respuesta suele sorprender porque en mi caso suele ser “no”.
Derechos de foto de Fotolia
En pocas ocasiones he logrado tener un post comodín. Así que incluso en un día como hoy después evento de intenso de #Q500 en Madrid (incluyendo el Afterparty) toca preparar la entrada para las 00.01.
Cómo mantener un ritmo constante de publicación en el blog
Visto desde fuera se podría decir sobre mí que no tengo tiempo para nada. Desde mi perspectiva tengo que rectificar: tengo tiempo para todo lo que yo quiera. En mi agenda no existen huecos vacios. Consigo avanzar con mi blog porque me apetece. Es todo el secreto.
- Escribir a pesar de tener una agenda apretada: una de las excusas principales para no poder publicar con constancia en un blog es la falta de tiempo. Existen muchos huecos en la agenda y tiempos muertos que se pueden aprovechar para escribir un post. Es cuestión de disciplina de utilizarlos para esta tarea. Si realmente quieres tener un blog y publicar con frecuencia, lo haces.
- La organización del día a día: tal como dije hace poco organizarse bien es una de mis capacidades que desarrollo constantemente para seguir mejorando a nivel profesional. Publicar 1 post diario después de casi 2 me resulta todavía difícil porque tengo mucho potencial de mejora. Con una organización optima seguramente se podría llegar a 2 (no tengáis miedo, no lo tengo previsto).
- El compromiso y la priorización: quien te diga que está chupado publicar de manera constante en un blog o te está mintiendo o no sabe de lo que está hablando. Cuando las cosas se ponen complicadas decide tu voluntad sobre dar un paso más para lograr tus objetivos. La buena noticia es que depende realmente de ti. Evidentemente tienes que darle la priorización que requiere. En otro caso no lo lograrás.
El objetivo del post comodín y por qué yo no lo tengo
No es muy complicado explicar o imaginarse lo que es el rol del post comodín porque la propia expresión ya nos lo dice. El objetivo es tener un as en la manga en uno de aquellos días previstos de publicar pero donde por circunstancias ajenas a nosotros no podemos hacerlo. A cualquiera le pueden ocurrir este tipo de impedimentos.
A pesar de existir cierta probabilidad para que a mí me ocurre algún día lo mismo no dispongo en estos momentos de un post comodín. Admito que siempre que pueda avanzar uno lo hago. La última vez que tuve un post de reserva ya hace aproximadamente 10 meses. Fue durante mi experimento offline de 9 días donde estuve obligado de avanzar unos 10 posts para no estar sin publicar por falta de conexión a internet. Este caso demuestra claramente que si le doy prioridad lo consigo pero en estos momentos no lo estoy haciendo. Es una situación un poco peligrosa porque cualquier día me podría quedar sin publicar pero de momento no me importa correr el riesgo.
¿Tú como te gestionas para mantener un ritmo constante de publicación?
PD: lo siento, el Panda no tiene absolutamente nada que ver con el post pero me ha encantado la foto… 😀
Hola Carlos!
Como bien dices, uno tiene tiempo si quiere y es que realmente es así. disponemos de 24 horas al día, tiempo suficiente para tener al menos una hora del día en dedicarlo a escribir en tu blog. Pero es obvio que quizás muchas personas no tengan la prioridad y es respetable también :).
Tienes razón en que actualizar diariamente un blog es difícil, porque no todos los días son iguales y puedes sentirte saturado y falta de ideas. Sin contar que te pueda surgir un caso extremo que realmente no tengas tiempo pero.. frecuentemente no suele ser así.
Yo tampoco tengo post comodines, así que si un día no pudiera, cosa que dudo me tragaré las palabras jejej.
Un saludo!
Yo me lo tomo con calma: 2 posts breves a la semana. Obviamente a ese ritmo, se pueden programar; mi plazo es casi con dos semanas.
Claro que estoy empezando con mi nuevo blog y mi objetivo por ahora es mantenerlo vivo durante el primer año de vida. En función de los resultados que haya obtenido y sobre todo, de los comentaristas con los que forme mi pequeña comunidad, ya me plantearé aumentar la frecuencia, la extensión o cualquier otro parámetro que consensuemos.
Mi blog forma parte de un pequeño Plan de Social Media cuya joya de la corona es su glosario: http://bit.ly/1d8JOBY
Pues a mí me gusta más llamarlo “posturcho”, gran palabra inventada por el genial Víctor @vcgs_net. Eso sí, con su filosofia de “no gastarlo nunca”:
http://www.vcgs.net/blog/nunca-gastes-tu-ultimo-posturcho/
Aunque la verdad, con lo que ya cuesta escribir post para publicar… Está una como para escribir uno que no publicar!!! Jajajaja ;D
Besotes desde Deutschland***
Elisabet*
Estoy de acuerdo contigo en que si las cosas se hacen porque uno quiere, el hueco sale de foma natural. En mi caso es así, aunque si tengo que tener preparados ciertos ‘materiales’. Yo publico manualidades y actividades que hago para los más pequeños, así que eso limita mi improvisación en el momento de escribir. Normalmente tengo fotos de varios trabajos que aún no he publicado, y eso me da mi margen de maniobra.
Creo que a este post le falta ese punto de vista. La temática del blog le da un matiz a tener en cuenta. No es lo mismo escribir sobre la gestión de proyectos, que tener un blog de recetas de cocina. En el primero podría haber puesto una foto de un oso panda, pero en el segundo caso posiblemente no, verdad? Tal vez no es necesario tener un post comodín escrito, pero sí tener mucho material preparado para estar ‘cubierto’
¡Hola Carlos! Personalmente siempre tengo 12 posts de reserva programados en mi blog por si me ocurre algo y no puedo publicar, creo que es una buena forma de asegurarme que tendré contenido a pesar de que me surjan otro impedimentos.
Un saludo,
[…] ¿Es importante tener un post comodín para mantener un ritmo de publicación constante en un blog? […]
Yo sinceramente soy un caos, no se ni como logro publicar cada día, ya que hay días que se me ocurre en ese mismo ultimo momento sobre que publicar, pero con las ganas de avanzar que tengo y de publicar, de alguna manera inexplicable consigo publicar cada día.
Me gustaría poder programar algún post y hacer alguna temática de dos o tres post, pero últimamente es imposible, tengo que aprender a organizarme e ir a dormir más tarde. 😀
Saludos.
A mi me va genial eso de tener un post de comodín, es más, tengo varios. Los suelo escribir cuando me viene la inspiración, hay días en los que seria capaz de escribir 10 post diferentes seguidos y otros… que escribir 1 me cuesta horrores y no me siento orgulloso de como ha quedado. Por eso, los días de inspiración, los cocino y los pongo en la despensa!!
Hola Carlos.
Contacté contigo a través de tu página web, pero no he recibido respuesta.
La cuestión es que este post tiene algo que ver con una de las dudas que te plateaba y es que estoy pensando en crear un blog, pero tengo miedo de que me absorba demasiado por temor a descuidar otras obligaciones que tengo.
Aunque debo reconocer que tienes mucha razón cuando dices que tienes tiempo para lo que tú quieras. Imagino que la clave está en organizarse bien y dormir poco.
Me gusta ese mensaje. Lo tendré en cuenta para mi futuro blog.
Saludos.
Vicen.
Vicen, ya he recibido tu pregunta por mail, te respondo en breve… 😉
Como bien dices Carlos no es falta de tiempo sino cuestión de establecer prioridades.
Yo publico una vez a la semana, estoy viajando por Australia durante 3 meses (aterrizo el 31 de diciembre justo a tiempo para correr la San Silvestre) y por primera vez dejé un post comodín en la recámara porque no sabía cómo me organizaría, si tendría tiempo… Hasta ahora no lo he tenido que utilizar ni espero tener que hacerlo. Como es la primera vez que escribía por obligación en casi año y medio no me demasiado como quedó.
¡Un saludo!
Hola Carlos! Mi ritmo es inferior al tuyo, pero yo si suelo tener un post comodín, me ayuda a estar tranquilo, y a releerlo, ya que siempre termino retocándolo y viendo una perspectiva diferente a de cuándo lo escribí. Quizá la improvisación del día a día te ayuda a ser mas creativo e imaginativo y el hueco sale de manera natural e intuitiva.
Yo de momento voy publicando dos a la semana.
Un abrazo
jordanydavid.wordpress.com
Hola Carlos,
Es la primera vez que me animo a comentar una de tus entradas, pero creo que esta vez si tengo algo que aportar.
Estoy totalmente de acuerdo con Delia, en que depende mucho de la temática del blog y de cómo quieres enfocarla. Por poner un ejemplo, pongo el mío, jeje, mi blog va sobre el manejo e instalación de aplicaciones informáticas, aparte de lo que es el texto escrito, incluyo casi en todos un vídeo explicativo, que pienso que es mucho más intuitivo que lo sería un post tutorial en texto.
Es cierto que podría escribir un post cada día, pero me absorbería mucho tiempo, el cuál por ahora no quiero dedicarle y lo digo porque es así, cada uno le dedica el tiempo que quiere y por eso mismo tu publicas todos los días.
Pero como he dicho al principio, si por ejemplo no tuviera que elaborar el vídeo o probar la herramienta, el tiempo que me ocuparía en realizar el artículo sería mucho menor.
Ya aprovecho para decirte que me leo casi todos tus artículos porque me parecen estupendos, espero que sigas así por mucho tiempo!!!
Saludos y un fuerte abrazo!! 😉
Rafael Espejo.
Yo no le veo sentido a publicar por publicar 🙂
Para que sirve eso? aparte de para bajar la calidad de tus escritos o cansar al personal? … para el SEO? …
…yo no trabajo para google.
Después de leerte, vamos a intentarlo de nuevo: un post semanal. Todos los 22 de diciembre empiezo una serie donde todos los días publico uno hasta final de año y la verdad es que se encuentran ideas. Pero después me estanco. Parece, o eso he pensado muchas veces, que escribir diariamente rebajaba la calidad del contenido.
En fin, me ha gustado la entrada comento la jugada.
Genial Bernado y gracias! 🙂