Las 7 habilidades inesperadas que vas desarrollando como blogger

Existen ventajas por tener un blog de las que tal vez no eres consciente. Obtienes conocimientos que hacen aumentar tu valor de mercado y te permiten tener una mayor calidad de vida.

Con el tiempo me he dado cuenta que existen efectos positivos relacionadas con mi actividad del blogging de los que no era tan consciente. Intercambiando opiniones con otros bloggers se confirmó que muchos de ellos están obteniendo beneficios muy parecidos a los míos.

Las habilidades inesperadas que desarrollas como bloggerDerechos de foto de Fotolia

Se trata de un desarrollo de habilidades que te aportan mucho más que simplemente convertirte en un mejor blogger:

  • Obtienes conocimientos que hacen aumentar tu valor en el mercado laboral.
  • Habilidades que te permiten tener más confianza y una mayor calidad de vida.
  • Creación de fuentes de ingresos directas a través de la actividad del blogging.

Lo que para muchas personas es un simple pasatiempo puede tener “efectos colaterales” muy positivos para aquel 5% de bloggers que supera el primer año de vida con su blog.

1. Empatía con personas: con el tiempo te das cuenta que consigues conectar con tus lectores. Eres capaz de transmitir emociones a través de tus posts porque sabes cómo ellos se sienten. Desarrollas una empatía que te ayuda crear contenidos que enganchan. La inteligencia emocional ayuda si creas contenidos. Te permite tocar el corazón de tus lectores porque consigues que se identifiquen contigo y te entiendan mejor.

2. Confianza en ti mismo: exponerte y recibir feedback por ello te genera mucha confianza en ti mismo. No es únicamente darse cuenta que lo que uno hace gusta sino también de haber superado los miedos iniciales como blogger. Muchos personajes conocidos del mundo del blogging han pasado de esta fase directamente a la de creerse mejor que los demás. Eso tampoco no es lo ideal… 😉

3. Capacidad de relajación: escribir en un post se puede convertir en una terapia con el tiempo. En vez de quemarse por dentro se puede plasmar todo en una entrada. Una vez apretado el botón de publicar todo el cabreo o estrés desaparece. Crear posts en tu blog sobre temas que te preocupan puede ser una manera de disminuir tu riesgo de infarto… 😉

4. Conocimientos de copywriter: un copywriter es un término en países anglosajones para describir el perfil de un escritor especializado en textos comerciales. Cuando empiezas con el blogging te das cuenta rápidamente que los títulos son el 80% del éxito. Desarrollas la capacidad de crear contenidos que enganchan. Es una habilidad que también te permite redactar cartas de venta, páginas de aterrizaje, anuncios de texto de Google Adwords u otro tipo de texto comercial.

5. Trabajar de manera disciplinada: una de las claves de éxito de un blog es la constancia en la publicación. Pocos blogs sobreviven el primer año por falta de disciplina. Muchos bloggers principiantes tienen falsas expectativas porque piensan que el éxito llega del día a la mañana. Un blog requiere trabajo. Según tus ambiciones es necesario publicar más o menos. Entre 3-7 posts es una actualización óptima de una bitácora.

6. Conocimientos de monetización web: una gran parte de los bloggers no lanzan su propia bitácora con el objetivo de ganar dinero con ello. Para otros es el único propósito. Si además desarrollan un talento de redacción de contenidos que enganchan al lector puede ser una combinación ganadora. Muchos bloggers tienen un conocimiento profundo de cómo sacarle mayor rendimiento a su blog. Han probado todas las plataformas del mercado y saben qué tipo de publicidad con que configuración les funciona mejor.

7. Aprendizaje de analítica web: confieso (otra vez) que soy un adicto a las estadísticas en tiempo real de Google Analytics. Me encanta “leer” las estadísticas del blog y hacer pequeñas pruebas para analizar si estas aportan mejoras a nivel de usabilidad del blog, interacción con los lectores, difusión de los posts en redes sociales, etc. La analítica web es una herramienta fundamental para mejoras marginales que puedes aplicar de manera constante a tu web. Es un conocimiento que con la aparición de cada vez más medios online puede ser en un futuro muy cercano un perfil muy demandado en el mercado de trabajo.

Los bloggers que con el tiempo desarrollan estas habilidades son aquellos que mantienen la pasión de escribir y compartir durante años. Muchos se cansan en el camino y se rinden. Vale la pena seguir luchando aunque uno piense que nunca llegará a ese punto. Es una cuestión de tiempo… 😉

¿Aspirante a ser blogger? “Curso para bloggers” en 7 ciudades y online. Opiniones sobre el primer curso celebrado en Barcelona.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (14)
  • comment-avatar

    Vamos ser blogger es un chollo, nada de consultor marketing online, como ser blogger no hay nada, ahora en serio me imagino que alguno aspectos si, es cierto, pero también tendrá su parte no tan buenas, como todo, luchar contra el spam, usuarios trolls, etc.
    Pero esta interesante, pensaré en lo que gano (no el dinero) cuando escribo un artículo, gracias un saludo.

  • comment-avatar

    Creo que aún se le podría añadir uno más, aprendes a tener paciencia, hasta ver resultados de verdad sobre todo los primeros meses

  • comment-avatar

    Coincido con Antonio, normalmente no empiezas a ver verdaderos resultados de pesos hasta que llevas un año con el blog activo, y para lograrlo hay que ser muy paciente y estar convencido de que perseverando llegarán los premios por parte de los buscadores y usuarios.

  • comment-avatar

    Llevo algo más de tres meses con mi blog, dedicándole tiempo, intentando parir post con gancho, buscando palabras mágicas para los títulos, empapándome en blog como este… sufriéndo más que (comparación por escribir), hasta que ayer, harto ya de todo este rollo, por la noche, redacté una última entrada titulada “La delgada línea roja” donde me despedía de mis seguidores con una nota de suicidioblog vamos, con la intención de publicarla hoy y, apretar el gatillo de supr. Pero, tras leer este post, como decía aquél cómico de mi infancia cuyo nombre no recuerdo: “Yo, sigo”. Gracias Carlos.

  • comment-avatar

    Pablo si algo es importante para un blog es el tiempo activo. De un día para otro Google te valora más y te encuentras con que tus visitas se han doblado o triplicado.

    Tres meses es muy poco para un blog, no desesperes tan rápido 🙂

    P.d he ido a entrar en tu blog y me salta un mensaje de que el sitio puede ser fraudulento, que si quiero continuar, míratelo.

  • comment-avatar

    Gracias Javier por los ánimos. En cuanto a eso de “fraudulento” creo que es debido a un gadget de (http://s.moopz.com/fanbox_init.js) que instalé hace tres días para que mostrara en una caja mis seguidores de twitter. Ya le he dado el hachazo. Gracias por el aviso. Con el trabajito que cuesta que te visiten, encima que salgan huyendo.

  • comment-avatar

    Este artículo me ha hecho reflexionar mucho y sin duda es una tapa de ánimos. Yo sigo teniendo sentimientos “encontrados” con mi blog. Mi record fueron dos post a la semana y al final he optado por hacer uno, por la sencilla razón de que cada uno de ellos me lleva una ingente cantidad de tiempo que no puedo invertir. He intentado hacer “micropost”, pero para compartir una foto y hacer un breve comentario ya tengo facebook. Yo no pretendo batir records ni ganar dinero con el blog, porque ya en sí mismo es un medio publicitario de mi trabajo, pero lo que sí ha acabado siendo es muchas cosas de las que describes. Me ayuda a estar actualizada en conocimientos, repasando cosas que había olvidado; también me ayuda a seguir escribiendo, que siempre me gustó, y luego me ha marcado lo de los títulos: no había reparado en lo que hacía hasta que no lo has dicho. El título lo suelo dejar para el final, y suelo buscar uno corto y que tenga gancho. No sabía que por ello tenía conocimientos de copywriter… la verdad es que este mundo te ayuda a sacar aspectos de uno mismo que no sabías ni que existían.

  • comment-avatar

    Sin duda yo añadiría muchas más. En lo personal no menejo mis blogs con el afán de obtener dinero, ya que me importa más la cuestión de mejorar mi identidad virtual, y sin duda tener blogs es la mejor manera de que la gente sepa que es lo que haces; claro está que mis blogs han comenzado a dejar un poco de dinero, lo cual me parece genial.

    Estoy de acuerdo con los puntos que mencionas Carlos, y también con el que Antonio menciona, ya que ser bloguer requier de enormes cantidades de paciencia y trabajo duro.

  • comment-avatar

    ¿Cuando hablas de 3 a 8 post? ¿Te refieres a la semana o al día? xD

  • comment-avatar

    Hola, yo soy una blogger recien iniciada y me ha gustado mucho el articulo. Creo que esto de los blogs es todo un mundo a estudiar. Os animo a que me ayudeis con mi blog de finanzas, con información muy interesante en salvatusfinanzas.blogspot.com
    gracias

  • comment-avatar

    Carlos, te la han liado en el primer comentario, el tipo de Orientador Web anda haciendo spam por todos los blogs que encuentra poniendo enlaces dentro de su comentario, te lo digo porque ya le hemos pillado 2 ó 3 veces en mi lista de spammers…

    Un saludo.

  • comment-avatar

    […] realizar una redacción perfecta, dejara de escribir. Recientemente ha escrito un post sobre “Las 7 habilidades inesperadas que vas desarrollando como blogger” habilidades que nunca se adquirirán si no escribes porque lo haces mal, y nunca mejoraras […]

  • comment-avatar

    […] realizar una redacción perfecta, dejara de escribir. Recientemente ha escrito un post sobre “Las 7 habilidades inesperadas que vas desarrollando como blogger” habilidades que nunca se adquirirán si no escribes porque lo haces mal, y nunca mejoraras […]

  • Disqus ( )