Contenido mágico para tu blog: crea una guía

Las guías están teniendo cada vez más popularidad entre los bloggers. No sorprende porque aportan una serie de ventajas que no ofrece otro tipo de contenido.

Las guías son uno de los contenidos más populares en la web. Los bloggers ya han descubierto hace tiempo este formato para darse a conocer a través de este formato. Uno de los maestros para este tipo de contenido en el mundo del blogging es sin duda Berto López tal cómo demuestra de forma continúa a través de sus mega-guías que alcanzan en muchas ocasiones las 10.000 palabras.

Contenido MágicoDerechos de foto de Fotolia

La primera idea para este post era redactar una guía para escribir una guía. Creo que es un tipo de contenido que todavía no existe en castellano aunque honestamente tampoco me he puesto a investigarlo. Estimo que sería un post que tardaría entre 3-6 horas para redactarlo bien pero por desgracia (o suerte como quieras verlo) tengo mil historias más que tengo que priorizar por lo que no le voy a dedicar ese tiempo. Mientras tanto te regalo la idea para que la escribas tú antes de que encuentre ese hueco… 😉

Por qué las guías son tan populares

Existen muchas razones por las que las guías son un tipo de contenido muy popular. El hecho de que requiera mucho trabajo de elaboración hace que típicamente sea un contenido más bien escaso. En comparación con la infoxificación con otro tipo de información a las que nos enfrentamos a diario en la web, en este caso nos paramos un segundo para estudiarlo en el momento o guardarlo para revisarlo en un momento de tranquilidad.

Una guía resume un tema en su totalidad y no se centra en aspectos separados. Desde el punto de vista del usuario esto le aporta mucho valor porque se ahorra el tiempo de tener que juntar diferentes piezas del puzzle para generar un resultado. Es uno de esos pilares básicos del blogging que proporciona al lector información estructurada que puede absorber de manera mucho más cómoda.

En contra del mito de que los textos largos no se leen, las guías suelen leerse en su totalidad y repetidas veces. Muchos aplican la técnica que utilizarían para leer un libro porque no se leen de golpe. Por otra parte pueden volver a leerse partes repetidas veces sobre todo si se trata de poner en práctica algo muy concreto. La guías van dirigidas típicamente a un perfil principiante. Es un contenido que explica paso a paso lo que hay que hacer para lograr un resultado concreto (p.ej. crear un blog).

Dado que es un contenido mucho más elaborado y largo de media se percibe como de mayor calidad. Esto hace que se comparte y se enlace 5-20 veces más que un texto normal (esto es una estimación basado en mi experiencia y evidentemente siempre existen excepciones). También suelen tener más comentarios aunque sea únicamente para dar las gracias al autor.

Lo que la creación de guías le aporta al blogger

Evidentemente un blogger no escribe únicamente para mejorar su karma online. Al final hay un objetivo concreto (o mejor dicho varios) detrás que se puede dividir en 2 grupos.

Mejorar el SEO del blog

Las guías son útiles para mejorar el posicionamiento de una web por varios aspectos que se alían de forma perfecta. El contenido recibe la prueba social porque se ha llegado a compartir cientos y miles de veces en redes sociales (aparte de la cantidad de comentarios que recibe como consecuencia). Es un indicador que Google tiene en cuenta para el SEO aunque supuestamente únicamente cuenten los “+1” de su propia plataforma. Aún así existe una relación positiva porque siempre que se comparta mucho en Twitter y Facebook, habrá de forma colateral también un aumento del contador de Google+. Muchos usuarios tienen varios perfiles y lo comparten directamente en todas.

Dado que se trata de contenidos largos el tiempo de estancia suele ser elevado. Es otro de los supuestos factores que Google tiene en cuenta (que yo sepa todavía no se ha podido comprobar todavía a nivel de prueba, ni tampoco Google lo ha confirmado pero es muy probable que tenga si o si un peso en un futuro próximo).

Aunque tampoco no haya ninguna confirmación por ninguna parte (como en la gran mayoría de los casos cuando hablamos de SEO), los contenidos con más palabras suelen posicionarse mejor que contenidos con pocas. La relación de causa y efecto desde mi punto de vista no tiene que ser necesariamente cuando más palabras mejor para el SEO sino más bien el impacto de los puntos previamente mencionados. Dado que la calidad percibida es mayor suele haber más participación (comentarios, visitas, comparticiones en redes sociales) lo que aumenta la probabilidad de ser enlazado desde diferentes páginas web con más o menos relevancia. Los links que recibe un post sin duda (y de forma comprobada) tienen un impacto en el SEO.

Mayor reputación online del blogger

Aunque cada vez me guste menos la importancia que tiene la reputación online para llevar a cabo ciertos proyectos con éxito, es incuestionable que existe una relación positiva. Un proyecto gana en prestigio desde el primer día si hay una persona detrás reconocida en su campo. Las guías sin duda ayudan mucho en este aspecto.

La difusión de las guías se puede realizar también en forma de e-books. Es lo más sencillo del mundo crear una versión digital del post que se pueda reenviar de manera sencilla por e-mail. Además ayuda para lograr nuevos suscriptores para el blog (p.ej. si la descarga de la guía requiere registro). Es una forma ideal para llegar a nuevos lectores porque se consigue sacar mayor provecho del canal e-mail tanto para envíos de nuevos contenidos a la lista de suscriptores como para la difusión de la guía.

Un contenido de alta calidad que logra un alto nivel de difusión ayuda a aumentar la reputación online de un blogger. Demuestra su capacidad de generar un contenido extraordinario compartiendo conocimiento sin exigir nada a cambio. Efectos colaterales son recomendaciones offline que pueden surgir en nuevos enlaces a través de entrevistas, menciones en blogs, foros, etc.

Para muchos bloggers las guías son como una carta de venta para cursos y/o servicios de consultoría. Para no dar el último paso antes del primero es recomendable tener en cuenta la pirámide motivacional de la venta para tener en cuenta todos los aspectos que son necesarios antes de poder generar ingresos basados en una audiencia existente.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (11)
  • comment-avatar

    Las guías son una buena idea. Yo llevo un tiempo preparando una de autoBroker. Resulta que la gente le tiene mucho miedo a la bolsa porque nadie le ha explicado qué puñetas se hace y cómo para sacarle cuartos a los valores. Llevo 60 páginas con sus esquemas, fórmulas, gráficos, etc. Uso un lenguaje para estúpidos, de hecho es uno de los retos, y en ningún momento se mencionan nombres técnicos. No puede ser una guía para perdidos si se habla de un modo técnico.

    Me ha gustado el post, y sin duda estoy de acuerdo con él.

  • comment-avatar

    Hola. Interesante articulo de Carlos Bravo sobre Guía para un Blog.
    Mejora el SEO del Blog y da una mayor reputación online del Blogger.
    Blog de Mario : http://marioguzmanf.blogspot.com/

  • comment-avatar

    Hoy mi estimado #Jerby no podrá venir a comentar, por eso me tomo la libertad de hacerlo yo. Mis palabras no son las suyas, claro está y mis ideas tampoco han de coincidir con las suyas.
    Las guías bien hechas son una gran ayuda para los blogueros y blogueras principiantes, sin lugar a dudas.
    Dicho esto, hay algo que me ha llamado la atención de tu artículo. Dices: “Evidentemente un blogger no escribe únicamente para mejorar su karma online”
    No me parece tan evidente. Blogramé pretende eso, no mejorar su karma, sino crearlo. Crear comunidad y mecerla en sus redes. Otra manera de ver, otra manera de hacer…

  • comment-avatar

    Que buen articulo.

  • comment-avatar
    Luis 9 años

    Hola Carlos, aprovecho este post sobre las guías para dar mi humilde opinión, y de paso enchufar un par de enlaces a guías que he hecho.

    Para mi las mejores guías son las que resuelven las dudas de la forma + rápida. Es decir, las que van directas a grano.

    Esta es una guía http://biblioteca.mobi/post/94905429388/captura-de-pantalla-de-la-configuracion-en con capturas de pantalla para comprar y configurar un dominio rápidamente en tumblr.
    Se que debería haber metido + texto, pero es verano y ando vaguete 😉

    En http://www.trabajofreelance.org tengo una para aprender a vender descargas con un poco + de texto y pantallazos.

    No es que mis miniguías sean demasiado buenas, pero intento que sean prácticas.

    Cuando veo una guía que es envolvente, no va al grano, y no enseña lo que el título prometía me desespero ):
    Salu2

  • comment-avatar

    Gracias por este post, Carlos.

    Hiciste que me surgiera una idea para crear una pieza de contenido que creo que tendrá mucho valor!

    Saludos.

  • comment-avatar
    Juan 9 años

    Muy buen articulo … como siempre… otra cosa seria extraño. Me gustaría saber si puedes decirme algunas guías o mini guías que te gusten “pero” que no sean de temática de marketing o seo.

    Muchas Gracias

  • comment-avatar

    Buen post. Yo también creo que es muy buena idea, de hecho en mi blog es lo que ofrezco a quien se suscriba.
    ¿Alguna recomendación en cuanto a páginas? ¿Es 10 demasiado poco?

  • comment-avatar

    […] post e iré al grano. El mejor contenido para ganar dinero con el marketing de afiliación son las guías. La razón detrás es muy sencilla. Es un tipo de contenido dirigido a principiantes. La estructura […]

  • comment-avatar

    Según mi experiencia, el problema de las guías es que es de lo que más se suele copiar, y cuando digo copiar me refiero a que te cojan la guía y la pongan en su blog/web/foro/loquesea como si fuese de su autoría y por supuesto no mencionen la fuente. Con lo que cuesta hacerlas y elaborarlas… 🙁

    Muy buen blog por cierto!

  • Disqus ( )