Cómo utilizar tu blog para lanzar un nuevo negocio

¿Tienes previsto lanzar un nuevo proyecto? ¿Tienes un blog con lectores? En tal caso tienes a tu disposición una herramienta muy potente para convertir tu idea en realidad.

Los que leen con frecuencia este blog no estarán sorprendidos si confieso que soy un friki del mundo de las bitácoras. Me sorprende y entusiasma ver las posibilidades que te da este campo si tienes la paciencia de esperar y la energía de trabajar durante suficiente tiempo para ver los primeros resultados.

Lanzar un negocio con ayuda del blog personalDerechos de foto de Fotolia

De repente las visitas reflejadas en las curvas de las estadísticas no paran de subir y van de un pico más alto al próximo. Es entonces cuando tu blog se convierte en un autentico tesoro a la hora de lanzar nuevos proyectos.

La gran ventaja de lanzar un proyecto nuevos desde tu blog personal

Un blog personal ofrece un espacio para hacer pruebas como en un laboratorio. El hecho de que hayas invertido mucho tiempo en aportar valor para terceros hace que sea fácil recibir algo en cambio sin tener que pedirlo.

  • Enviar visitas desde el primer día: uno de los mejores premios para un adicto a las estadísticas (como lo soy yo) de Analytics es ver que un nuevo proyecto recibe tráfico desde el primer día.
  • Test de mercado a bajo coste: el tiempo vale oro. Cada día que pasa sin obtener una nueva información te cuesta dinero. Los lectores pueden ser los primeros que te dicen por dónde vas bien y los puntos que igual tienes que retocar.
  • Conseguir clientes antes: generar ingresos es el objetivo final de cada negocio. En cuanto antes mejor porque nadie dispone de recursos financieros ilimitados para seguir invirtiendo. Los mismos lectores pueden ser los primeros clientes.

Lo que un blog personal te aporta a la hora de lanzar un nuevo negocio online u offline

No siempre tienes que tener las cosas claras a la hora de montar un nuevo negocio. Puedes lanzar a un muy bajo coste con una web que básicamente presenta la idea para poder hacerte una idea sobre el potencial de éxito que puedes llegar a tener una vez que te lo propongas en serio.

1. Crear curiosidad a través de menciones: hablar de un nuevo proyecto en tu blog personal apenas se percibe como publicidad. Al final hablas de ti y de las cosas que haces. Siempre se encuentran temas relacionados con tu proyecto que permiten hacer una mención de lo que tienes previsto. Es la manera de cómo lo suelo hacer por aquí (estoy casi seguro que ya te habrás dado cuenta). No me gusta dedicarle una entrada completa a la presentación de proyectos personales porque dudo que todo el mundo estaría interesado en leerlo. Me aseguro poder llegar a más personas aportando un contenido que centra en un 80-90% del texto a contarte algo de valor y únicamente un 10-20% en “venderte la moto”.

2. Promocionar el proyecto con un banner: esto es de cajón pero muchos no lo hacen 100% bien. Hago uso de mis propios espacios publicitarios para darle difusión a mis proyectos (Curso para bloggers, Quondos, Webery Day, 1dolar.org). Cómo podrás comprobar tengo en el lateral derecho varios banners colgados. El que más me interesa suele estar en la primera posición y luego sigue el resto en función de la importancia o el interés que tenga en ese momento de llevar tráfico a las diferentes páginas. Si no necesitas estadísticas detalladas puedes utilizar tu blog de WordPress como servidor de anuncios.

3. Pedirle ayuda a tus lectores: es tan sencillo como lo acabo de decir. Si quieres lograr algo tienes que abrir la boca y pedirlo. En ocasiones ni hace falta que lo digas de manera directa. Una vez que hayas creado una comunidad alrededor de tu blog, puedes apoyarte en ellos para recibir difusión por su parte. No tiene que ser únicamente la parte promocional. También para el desarrollo y para la evolución del proyecto vas a tener un público que seguirá tus pasos de cerca para ver los progresos que realizas. En este camino estarán encantados de darte su punto de vista y opinión sobre lo que les gusta y aquellas cosas que igual tienen potencial de mejora.

No siempre un proyecto tiene que ser montar un negocio que te genere un rendimiento económico. También se puede tratar de encontrar un trabajo, conquistar el corazón de una mujer, mudarte a otro país o cualquier otro tipo de aventura que puedas tener previsto a corto o largo plazo. No te lo pienses dos veces. La vida es corta, créate un blog… 😉

¿Cuáles son tus consejos para hacer uso de un blog personal a la hora de lanzar un nuevo proyecto?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (12)
  • comment-avatar

    No te lo pienses dos veces. La vida es corta, créate un blog…

    Esa me gustó. 🙂

  • comment-avatar

    Sin duda alguna ver lo que está buscando la audiencia es lo que más idea te puede dar a la hora de “crear” una idea “propia”, mil piensan mejor que uno (y diez mil, ni te quiero contar)

  • comment-avatar

    A mi me costo empezar con el mio, pero ahora aconsejo a la gente que lo haga, que se ponga en el mundo del blog y verán lo gratificante que es, yo principalmente no pensaba que me aportaría tanto, pero la verdad es que me aporta muchísimo y puedo expresarme con libertad.

    Ahora solo me faltan subir las visitas con paciencia y trabajo.

    Saludos.

  • comment-avatar

    Un blog se puede convertir en cualquier cosa. (Orsai)

    Escucha a tu comunidad: No voy a insistir en este tema porque ya lo he mencionado demasiadas veces…

  • comment-avatar

    Siempre es bueno vender tu negocio o darle un pequeño empujón mediante tu blog personal si tu blog personal trata de una temática o sector en relación al producto a vender.

    Es decir, si vendes marketing de guerrilla no me hables de cuánto cuesta el kilo de tomates o de estadística web. Quizás todo vale, todo entra en juego pero hay que saber mantener los “valores y filosofía del blog”, mantener la imagen de marca y su consistencia. Si un blog se diluye en su temática termina siendo, permitirme la expresión, en la “puta” de todos.

    Imagen de marca, temática afín y buena comunidad es lo ideal para generar un trampolín a un producto o servicio que se complemente con la información reflejada en el blog.

    ¡Un saludo!

  • comment-avatar

    El blog es una herramienta de marketing que siempre me ha fascinado, si lo sabemos llevar se pueden lograr grandes beneficios.

    Me gustó tu post.

  • comment-avatar

    yo empecé en el mundo de los blogs hace 2 años y estoy totalmente enganchado.

    Hay 3 cosas por hacer en la vida: tener un hijo, plantar un árbol y escribir un blog…

  • comment-avatar

    Me ha gustado mucho el post.
    Coincido en que la frase de “La vida es corta, créate un blog” es genial y refleja la nueva realidad.
    Creo que el tema blog cada vez más será un paso básico para nuestra vida virtual. Nos servirá desde para encontrar trabajo hasta, como dices, lanzar un nuevo negocio. Es vital que el blog nos refleje, cuanto más mejor. Vamos a pasar a una nueva economía más competitiva pero también más colaborativa y el blog es una manera genial de colaborar con otros internautas.

    Gracias por el post!

  • comment-avatar

    Totalmente de acuerdo contigo Carlos.

    Pero me surge una duda: si has creado un blog y te funciona (es decir ha pasado ya mínimo un año y medio) comparto que puede ser la plataforma perfecta para lanzar nuevos proyectos. Pero no crees que si esos proyectos no tienen relación directa con la temática de tu blog, a largo plazo puede ser perjudicial para los lectores fieles de tu blog?

    Muchas gracias.

    Un saludo.

  • comment-avatar

    Sin duda tener un blog consolidado ayuda al momento de iniciar un nuevo proyecto. En mi caso comencé varios blogs casi al mismo tiempo y me ha costado mucho trabajo consolidar todos al mismo tiempo. Ahora recomendaría comenzar un proyecto y consolidarlo antes de comenzar otro.

  • comment-avatar

    Tu primer punto me ha gustado mucho y me siento identificado. “Soy adicto a las estadísticas de Analytics”, jeje. Desde luego que cuando empiezas un proyecto con un blog, lo que más motiva es ir viendo como la gráfica de visitas va aumentando, da un gustito…

    No hay nada como un blog para el marketing online y ganar dinero en Internet. Eso si, es como un trabajo, lleva muchas horas si se quiere conseguir algo.

    Gracias por el artículo.

  • comment-avatar

    […] un nuevo negocio nunca es fácil. Puedes utilizar tu blog para ello para hacerlo con fuerza pero claro… No todo el mundo dispone de una web que tenga […]

  • Disqus ( )