Cómo crear una campaña de autopromoción dentro de tu blog de WordPress sin un servidor de anuncios
En este post os presento un pequeño “truco” para montar una campaña de autopromoción con Wordpress si no tienes un servidor de anuncios propio. Sirve sobre todo para aquellas personas que se están familiarizando e iniciando con su blog.
Tal vez te has dado cuenta que desde hace un par de semanas tengo un banner lateral promocionando el curso para bloggers que lance antes del verano. En comparación con la publicidad de Kschool y GenteEcommerce se trata de una campaña de autopromoción que no se muestra a través de un servidor de anuncios.
Derechos de foto de Fotolia
Cómo se lanzan campañas de publicidad online normalmente
Un servidor de anuncios o ad server es una herramienta de la publicidad online que almacena los banners y al mismo tiempo permite una configuración de los anuncios en función de lo pactado con el anunciante. Proporciona un informe que sirve para el control, la optimización y la facturación final de la campaña.
Es cierto que ya existen herramientas como el servidor de Google DFP for small businesses que es gratuito hasta un volumen de 50 millones de impresiones publicitarias al mes. Sirve perfectamente para el mismo propósito y supongo que para la mayoría de bloggers esto debe ser más que suficiente.
Para qué sirve una campaña de autopromoción
Como principiante tal vez es un paso demasiado grande aprender el uso de un servidor de anuncios. Si tal como fue en mi caso simplemente te interesa redirigir visitas a una página que quieres dar más visibilidad sin complicarte la vida, este pequeño truco te puede servir. Un banner en el lado lateral te puede servir de la siguiente manera:
- Redirigir los usuarios a una página de bienvenida para que se puedan hacer una idea rápida lo que encuentran en tu web.
- Llevar visitas a una página de aterrizaje con una oferta comercial propia o de terceros que puede ser de interés para tus lectores.
- Informar tus lectores de la posibilidad de suscribirse a tu blog y de esa manera aumentar el número de tus suscriptores.
Cómo crear una campaña de autopromoción sin servidor de anuncios con WordPress
Un elemento visual en forma de un banner que redirige tráfico a otra página de tu blog te sirve también para mantener al usuario más tiempo y que lea más entradas. Para montar la campaña de autopromoción tal como lo he hecho tienes que seguir los siguientes pasos.
1. Crear el banner de autopromo: lo más importante a tener en cuenta es el tamaño de la foto que utilizas para crear el banner. Aunque siempre puedas modificar la imagen en el código no te complicas la vida si ya lo pones directamente con la anchura que te permite el espacio lateral de tu blog.

Crear la imagen para tu banner
2. Subir la imagen al blog: puedes crear una entrada o página nueva e igualmente utilizar una existente. Con la funcionalidad de WordPress de incluir fotos o imágenes tienes la posibilidad de almacenarla en el servidor en el que está hospedado de tu blog. Elige la opción de “HTML”.

Subir el banner a una nueva página o entrada
3. Incluir el enlace de la página de aterrizaje: cuando configuras la foto para incluirla en tu blog simplemente tienes que cambiar la “URL del enlace” y meter aquella a la quieras redirigir las visitas. Finalizado esta parte puedes apretar el botón de “Insertar en la entrada”. Copia ahora el código que has insertado en la entrada.

Incluir el enlace de la página de aterrizaje
4. Crear un widget: en el menú lateral del interfaz de administración bajo “Apariencia” encontrarás también la opción de “Widgets”. Estos se pueden definir como cajas que puedes llenar con contenido para que aparezcan en la barra lateral de tu blog. Elige la opción de “Texto” bajo “Widgets disponibles” y arrástrala con arrastrar y soltar hacia la sección de “Area primaria de widgets”. Si quieres que aparezca arriba del todo tienes que posicionarlo en primera posición.

Crear un widget con la opción de "Texto"
5. Copiar el contenido y finalizar: el widget se puede abrir pinchando en el triangulo gris. En el campo más grande (debajo de “Título”) debes pegar el código que hemos generado incluyendo la foto en una entrada o página para guardar el banner en el servidor del blog. Pincha ahora en “guardar” y tu banner de autopromoción debería aparecer.

Incluir el código dentro del widget y "guardar"
Si ya eres usuario de WordPress desde hace mucho tiempo este pequeño “truco” ya lo has utilizado previamente. ¿Para qué te han servido las campañas de autopromoción dentro de tu propio blog?
Me ha parecido un truco muy util, sencillo y practico!
Post Interesante y muy visual con detalles que nos hará ahorrarnos unos euros, al menos para empezar, lo pondremos en practicas en nuestras campañas de Seo Marketing , un saludo.
No sabía lo que era un ad server, me ha sido muy útil el artículo Carlos.
Un saludo.
Sí, parece que Google DFP se está poniendo de moda entre todos los blogs y webs para servir publi.
Ahora que acabo de lanzar de un blog, este consejo me viene de perlas para hacer una promoción sencilla, rápida y sobre todo de forma gratuita de mi newsletter y así aumentar el número de suscriptores.
Genial, gracias 🙂
Muchas gracias por el tutorial!!. Yo tengo pensado incluir imágenes de las categorías más relevantes así como a las páginas de mi portfolio que considero más importantes. Saludos
Hola Carlos! super interesante el post. Con respecto al curso online que ofrecen de SEO querría saber si es posible adquirir el enlace. Lamentablemente a las 10 de la maniana estoy trabajando y no me sería posible asistir.
saludos
Carina
Hola Carina,
se puede sin problemas. Te contactarán en breve… 😉
Saludos
Carlos