Cómo ser tacaño te ayuda cuando montas un e-commerce desde cero – mi caso práctico

No sé por qué tengo la fama del tacaño de la empresa. Al final te acostumbras y vez de trabajar tu reputación te la ganas a pulso porque tiene sentido serlo.

Lo admito. Lo que todavía me gusta casi más que ganar dinero con un proyecto es no gastármelo. Mi filosofía en este contexto es muy sencilla. Todo lo que no sale de la caja no tiene que entrar. Está claro que a veces tiene sentido invertir sobre todo si quieres ir más rápido y lo que no tienes es tiempo.

tacañoDerechos de foto de Fotolia

Lo que aplico en mis tiendas online, lo aplico de la misma manera a nivel start-up. No hay que ser un genio de los negocios para entender que el flujo de caja es el que decide sobre éxito o fracaso de un negocio. De ahí proviene la expresión “morir de éxito”. Si vas creciendo más rápido de lo que te va entrando dinero en la cuenta bancaria tienes un problema grave.

Por lo tanto prefiero ir paso a paso para poder controlar mejor todo lo que ocurre. Bueno, ya no me enrollo más, aquí te cuento.

Reutilizar cajas para los primeros envíos

Sí, es cierto. Esto no tiene nada que ver con branding pero cuando no tienes dinero (o no quieres gastártelo) puedes ahorrar en cada envío reutilizando cajas de envíos que te llegan a casa, a la oficina o incluso puedes preguntar en tiendas si te pueden dejar alguna. Típicamente las tiran así que en la mayoría de los casos están encantados de deshacerse de ellas.

En mi caso hago lo siguiente. De otro proyecto tengo como 1.000 cajas. La desventaja es que vienen ya con el diseño de la tienda y todo. Lo que hacemos es montarlas al revés para que el diseño salga por dentro. Por fuera parece una caja normal de toda la vida. Para el branding hemos invertido ahora en pegatinas. Pegar una cuesta unos 0,05€ y podría ser menos pero todavía no nos hemos “atrevido” pedir más de 1.000. El cliente que abre la caja ve el diseño de la otra tienda junto con un cupón descuento para la misma. Ahora ya todo tiene sentido (por lo menos a priori). Es una jugada redonda.

Facebook Ads en vez de Google Adwords para lanzar

No quiero decir que Facebook Ads es la solución para todo y Google Adwords no sirve. Aunque en este blog vas a leer sobre todo sobre social ads no quepa duda de que hacer anuncios de PPC (Pay Per Clic) en buscadores pagando por clic puede tener mucho sentido.

De hecho ahora mismo nos estamos gastando entre 1-3 € con publicaciones promocionadas. Esto para lograr ventas nos va de lujo ya que vendemos un producto con una marca muy conocida por lo que no es tan necesario pasar por las 4 fases típicas del embudo de Facebook Ads. Parece mentira que escribiendo tanto sobre el tema todavía no haya empezado con las campañas de conversión. Hasta ahora no ha hecho falta mucha publicidad porque estamos sobre todo vendiendo ahora mismo en marketplaces (Ebay, Amazon y Wallapop), teniendo aproximadamente un 30-40% de facturación de fuera de España.

Google Adwords para nosotros es el paso que vendrá a continuación una vez que las campañas de conversión con Facebook Ads ya estén en marcha y generando resultados óptimos. En la mayoría de los sectores Adwords es un canal que requiere mayor inversión de arranque para hacerlo rentable. Es por ello que como primer paso a las campañas publicitarias para muchos Facebook Ads puede ser una mejor opción.

Negociar a muerte márgenes y/o precios de compra de producto

No recuerdo bien si fue Sam Walton el fundador de Walmart que dijo que el dinero se ganaba en la compra. Es de sentido común. Cuando más económico puedas comprar, mejores precios podrás ofrecer a tus clientes y en consecuencia más vas a vender. A mucha gente no le gusta negociar porque les da vergüenza. Tienen miedo de ofender al vendedor.

Mi punto de vista es diferente. No confío en buscar acuerdos que únicamente me beneficien a mí ya que las relaciones generan más valor si piensas en el largo plazo. Esto no creo que se aprenda en los libros. Hay que desarrollar un feeling para saber hasta donde puedes apretar sin ser violento. Al final todos tienen que salir ganando en un trato.

Al final existen muchas formas de “ser tacaño” cuando arrancas. Antes de gastar siempre piensa si existen alternativas. Todo lo que salga de tu bolsillo ya no tiene que entrar. Si trabajas con equipos es todavía más importante que esta filosofía se transmita al equipo. Aquí juega también la optimización de procesos un rol importante.

En otro caso estarás perdido. Ahorrar en recursos al final es responsabilidad de todos. Hay momentos donde hay que ahorrar y otros donde hay que abrir el grifo otra vez. En mi caso tocará dentro de poco pasar a la próxima fase para seguir creciendo. Ya te iré contando.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (1)
  • comment-avatar

    Hola Carlos, desde Florster estamos haciendo exactamente eso! excelente post.
    Un saludo

  • Disqus ( )