Apostar a lo grande cuando creas una start-up o crecer poco a poco

¿Cómo lo prefieres? Apostarlo todo a la grande con el objetivo de estar algún día en la bolsa o ir mejor poco a poco para crecer con fondos propios.

Evan Spiegel de Snapchat probablemente no tendría dificultades en responder a esta pregunta al instante. El veinteañero se ha convertido en multimillonaria con la llegada de su start-up a la bolsa la semana pasada. Por lo visto ya tiene una mayor valoración que muchas empresas conocidas y establecidas de sectores más tradicionales.

petardosDerechos de foto de Fotolia

Necesitas un par de… si apuestas a lo grande en España

Sinceramente hay que tener un par de … para lanzar una empresa que al principio no tiene como principal objetivo generar ingresos sino únicamente crecer a nivel de usuarios. En España hay que tener incluso un par de esos al cuadrado. La semana pasada hablé con un emprendedor que está creciendo con su start-up a nivel de usuarios pero los inversores de aquí le piden ingresos antes de poner dinero. Hay que tener en cuenta que en este caso no se trata de algún veinteañero verde que no sabe lo que está haciendo. Su primera start-up la vendió con éxito por lo que tiene una trayectoria demostrada. Pero nada.

Contamos con pocas excepciones como Wallapop que se pueden permitir el lujo de crecer por crecer aumentando la base de usuarios pero también las pérdidas teniendo su sede en España. No tengo claro que el sistema publicitario recientemente implementado pueda cubrir todo eso pero dejémosles algo de margen porque también estos emprendedores por su trayectoria se merecen nuestra confianza y paciencia.

De más a menos – apostando por ingresos desde el día cero

Muy pocas start-ups llegan a tener éxito y/o recibir financiación (no es lo mismo). Menos logran seguir recaudar fondos sin ingresos relevantes que lo justifiquen. Si aplicamos únicamente las matemáticas las probabilidades de “apostar a lo grande” no tienen sentido para la gran mayoría de los emprendedores. Es demasiado complicado ganar esta jugada por mucho que te esfuerces.

Me gusta apostar más por proyectos en este momento que permitan facturar desde el momento cero. Para ello hay que saber bien donde poner los huevos en la cesta. La idea es financiar el crecimiento con los ingresos. Otro factor importante es cuando tengas inventario de producto es lograr una rotación rápida por lo que en ocasiones puede tener sentido vender con poco margen para ganar más. Es una apuesta diferente a lo que he estado haciendo hasta ahora ya que le daba preferencia a productos de poco volumen pero grandes márgenes. Factores como escalabilidad, automatización de procesos y optimización de costes ganan mucho en importancia en este contexto.

Bueno, mis preferencias ya las tienes. Igual nunca la “petaré” a lo grande pero hay cosas más importantes en la vida (por lo menos para mí)… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )