Cómo priorizo las fuentes de tráfico de mi blog

Uno de los principales errores que cometía en el pasado era centrarme en Google como fuente de tráfico. Hoy priorizo los canales de visitas de manera diferente.

He empezado a estudiar en más profundidad la analítica web. Muchas cosas de las que iré aprendiendo seguramente las compartiré también por aquí en el blog. A pesar de que no haya entrado todavía en profundidad en la temática ya me ha ayudado a estructurar la estrategia que ya estoy aplicando en mi bitácora.

Fuentes de tráfico blogDerechos de foto de Fotolia

En general el blogger se centra y obsesiona con una única fuente de tráfico: buscadores. El problema de esta estrategia es que es una estructura muy frágil que crea una alta dependencia. En los últimos 8 años como blogger he cometido muchos errores y el enfoque en Google ha sido uno de ellos.

1. Visitas de suscriptores

Sin duda el rey de las fuentes de tráfico. Las personas que se den de alta para recibir tus nuevos contenidos son los usuarios más fieles. No hay que obsesionarse con las visitas sino con conseguir más lectores. Todos los demás canales no te pertenecen. Este es realmente el único que puedes “controlar” y activar cuando tú quieras. No significa tampoco que debes abusar de la confianza depositada en ti porque se pueden dar de baja inmediatamente. Trata tus suscriptores con mucho cariño.

2. Referencias de sitios terceros

En el mundo de los blogs no existe la competencia. Hay que colaborar en vez de competir con los demás. Los contenidos de calidad y las historias personales son las que te ayuda conseguir enlaces de sitios de terceros. Dejar huella en blogs de terceros a través de comentarios que aportan valor y posts como autor externo son una vía más para conseguir visitas de otros blogs y webs.

3. Tráfico directo

Es una de las fuentes menos fiables porque todo lo que las herramientas de analítica web no pueden identificar de manera correcta acaba siendo “tráfico directo”. Es por ello que no la pongo en una posición más alta. Una alta frecuencia de publicación y la creación de expectativas (yo p.ej. publico todos los días a las 00.01) ayudan para que un usuario que no se haya suscrito (todavía) pase de vez en cuando para curiosear si has publicado algo nuevo.

4. Redes sociales

Las redes sociales como fuente de tráfico tienen una prioridad importante pero no las controlamos. En cambio a las demás no tienen un grado de recurrencia alto en el caso que dejes de publicar. Artículos antiguos se comparten menos que entradas que llevan menos de 24 horas publicadas. En mi caso suelo centrarme exclusivamente en Twitter. Google+ está teniendo cada vez más importancia para temas de SEO pero me sigo resistiendo a la fuerza oscura.

5. Buscadores

Por haberme centrado en las 4 primeras fuentes acabo de tener un nuevo récord de visitas de Google (2.092). Es un poco como con las chicas. Cuando no les haces mucho caso, empiezan a fijarse en ti… 😉 Para conseguir visitas de buscadores es importante que tus contenidos sean populares en redes sociales. Los enlaces de sitios terceros son otro indicador importante para que Google empiece a confiar en ti y abrir poco a poco el grifo. Todo lo que haces en los 4 campos previos tiene un impacto positivo en tu número de visitas en Google.

Un blog no es una tienda online, así que lo que se puede aplicar aquí no encaja necesariamente con un negocio enfocado en la venta por internet. Desgraciadamente el marketing de contenidos únicamente da resultados a largo plazo. Cuando tenemos que generar ingresos a corto plazo, los buscadores ganan en importancia. A pesar de ello, recuerda que Google es una diva y puede cambiar de opinión en cualquier momento. Crea en cualquiera de los dos escenarios (tienda online o blog), canales en paralelo que te ayuden reducir la dependencia de Google a largo plazo.

¿Cuáles son tus fuentes de tráfico a las que le das prioridad en tu blog?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (13)
  • comment-avatar

    Gran artículo Carlos. Solamente decir que yo más que como a una diva veo a google como un dios a
    caprichoso y altivo al que de vez en cuando hay que hacerle algún sacrifio. Es una relación amor-odio que cada día tiende más al odio-odio.

    Saludos.

  • comment-avatar

    Crea en cualquiera de los dos escenarios (tienda online o blog), canales en paralelo que te ayuden reducir la dependencia de Google a largo plazo.

    Santa palabra.

  • comment-avatar

    Hola Carlos! Últimamente lo que me da resultado dentro de mi modesto blog txemarketing.com es buscar en Google la temática sobre la que he hablado esta semana y en todos los resultados que parecen interesantes y dejan comentar, dejar la impronta de la entrada de esa semana.

  • comment-avatar

    Más que de marketing de contenidos, yo hablaría de estrategia de contenidos…

  • comment-avatar

    Carlos coincido plenamente contigo, yo entes estaba centrado casi exclusivamente en posicionar en Google, pero cualquier pequeña variación afecta demasiado a un blog, así que he empezado a diversificar fuentes de tráfico.

  • comment-avatar

    Buenas conclusiones en general. Particularmente pienso que un buen contenido en un blog, claro, directo y original como el tuyo es lo mejor para tener esos lectores frecuentes más que visitas puntuales. Enhorabuena.

  • comment-avatar

    En general todo tiene su importancia aunque lo esencial es no defraudar a tus lectores, compartir con ellos contenidos de valorar y generar sinergías con otros colaboradores con temas de interés común. En cuanto a las redes sociales que uses dependerá de tus objetivos y la definición de tu plan de marketing. Personalmente y, en función a esto, mis preferidas son Twitter y LinkedIn.

  • comment-avatar

    jajaja, así que Google es como las chicas…..jejeje, habrá que ponerlo en práctica.

    En mi caso le cuento a todo el mundo q tengo un blog y cuando publico un articulo lo pongo en cuantas redes sociales puedo. Creo firmemente en que el coaching debe ser algo mas al alcance del publico y me gusta compartir esos conocimientos.

    Mi marketing actual es disfrutar escribiendo y compartiendo y eso es, para mi, estar en mi camino… y quizá sea el camino de google…¿Quien sabe?

    Saludos compis.

  • comment-avatar

    Muy buenas Carlos.
    Las fuentes a las que doy prioridad en mi blog, son las redes sociales, más concretamente twitter. Estoy de acuerdo en lo que mencionas de intentar “independizarse” un poco de Google, que cambia de opinión de la noche a la mañana. Tan pronto estas arriba, como en el abismo de Helm. Por eso desde hace un tiempo estoy poniendo más empeño en twitter, de hecho un porcentaje grande de visitas vienen de ahí.

    También estoy muy de acuerdo que hay que buscar lectores más que visitas, es un objetivo que no se debe perder aunque a veces, cuando viene uno de esos días afortunados en los que Google te mira y te seduce con su mirada, puede hacer que te desvíes de la senda marcada. Pero nunca olvidarlo. Lectores!

    Un saludo.

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Con tu permiso, me gustaría aportar que las visitas desde las Redes Sociales pueden ser una fuente muy importante de tráfico, sobre todo cuando se trata de un nuevo Blog que aún no está muy considerado por Google.

    En este sentido la proactividad es muy importante, porque con la constancia y dedicándole algo de tiempo a compartir tanto contenidos propios como ajenos, las vistas se convierten en una fuente que fluye con regularidad.

    Invito a echar un vistazo a un Post (http://bit.ly/15wghQw) que escribí hace unos días precisamente sobre este tema: Cómo aumentar el tráfico Web con ayuda de las Redes Sociales.

    Un saludo!!

  • comment-avatar

    […] sirven para nada. Así que has de llevar tus textos allí donde haya lectores, Necesitas conducir tráfico a tu blog, para ello tienes que participar en las redes sociales,  conseguir links apropiados. El marketing […]

  • comment-avatar

    Jajajaja excelente tu post Carlos. Muy bueno, en realidad este es el pan nuestro de cada bloggero.

    Saludos,

  • comment-avatar

    Gran articulo Carlos. Soy nueva con mi blog y estoy buscando esta clase de informaciones para aprender de los que ya tienen basta experiencia.

  • Disqus ( )