Cómo lanzar un canal de Youtube sin grabarse delante de una cámara
Tener un canal en Youtube ahora mismo puede ser una forma rentable para ganarse la vida. ¿Cómo hacerlo si no quieres grabarte delante de una cámara?
Ayer ví una de las primeras presentaciones que hice en público. Fue dentro de mi primera start-up Coguan en una feria de marketing online en Madrid. 10 años han pasado desde entonces. Asusta ver lo rápido que corre el tiempo. Ahora mismo que estoy a tope de trabajo te intimida aún más porque tengo la sensación que semanas están corriendo como días y en abril hará un año desde que me mudé de España a Alemania.
Contenidos
Youtube cómo canal número personal de información
Soy consumidor de vídeos de Youtube. Por la mañana me sirven para formarme en diferentes temas. Recientemente me han ayudado tomar la decisión sobre qué tipo empresa en qué país es el mejor ahora mismo para mi negocio. Al principio de este proceso me inscribí en una lista de correos de un asesor fiscal que había visto a través de Youtube. Me llamó un comercial un día más tarde para venderme un curso de 5.000 euros. Me lo he planteado en serio porque el ahorro fiscal conseguido a través de esa formación lo hubiera superado por un múltiple. Ahora mismo ya no lo necesito porque mi nivel de conocimiento en esta temática es bastante elevada y he encontrado la forma de realizar los ahorros de forma legal a través de meses de auto-formación en Youtube.
Ahora mismo sigo los acontecimientos de actualidad a través de aquí también. Busco voces contrarias a lo que escuchas en las noticias y para ello sin duda esto es un lugar adecuado. Se me ha pasado por la cabeza crear un canal de Youtube pero sigo pensando que lo de la marca personal no es algo que realmente me interese. Por muchas cosas positivas que pueda llegar a tener también tiene bastantes negativas.
Un canal de Youtube sin salir delante de la cámara
El que le tiene miedo a los típicos trolls de Youtube no le interesa la confrontación ni los típicos comentarios negativos que surgen de forma natural. No hay fama sin pagar algún precio. Existen formas de lanzar un canal en Youtube sin tener que exponerse tanto a nivel personal.
Contratar a un Youtuber (desconocido)
Contratar a un Youtuber conocido no es una opción viable porque lo que te va a costar es poco probable que compense lo que vas a poder sacar a medio o largo plazo a través de esta inversión. Lo ideal sería encontrar a alguien que si le interesa salir en Youtube pero no tiene los recursos, medios o conocimientos de grabación para poder hacerlo. Aquí puede haber sinergias en una colaboración donde vais compartiendo ingresos y/o le pagas una cantidad x por cada vídeo subido.
Un vídeo basado en un podcast
Te encuentras cada vez más vídeos en Youtube que tienen una imagen de portada que no cambia durante toda la visualización y el audio es la un podcast. Si ya tienes uno simplemente tienes que convertir un MP3 en un MP4. En caso de no tenerlo todavía te puedes plantear simplemente grabar tu voz y luego darle doble provecho: para crear un podcast y para lanzar tu canal de Youtube.
Un vídeo animado
Si quieres hacerlo un poco mejor tienes que buscar a alguien en Fiverr que convierta esa grabación en voz en una animación en vídeo. Es un formato también muy típico y estimo que una parte importante de las personas que trabajan en las plataformas freelance como Freelance se dedican a eso. Lo complicado es al prinicipio encontrar una persona adecuada que te genere un servicio de relación precio-calidad razonable.
Ya hemos acabado. Esto son tres opciones que se me han ocurrido para lanzar un canal un Youtube sin tener que salir delante de la cámara. Puede que haya incluso más. Sin duda si no tienes problemas de dar la cara siempre es preferible ya que será mucho más sencillo conectar con la auciencia. Canales como “Trabajar desde Casa” con más de 1,5 millones de suscriptores en Youtube demuestran que tampoco es absolutamente esencial.
Ya sabes, si le has dado vueltas al tema pero te ha frenado tener que salir delante de la cámara ya no hay excusas para no hacerlo… 😉
Stay tuned.
Buenos días Carlos.
Existe una 4ª posibilidad de publicar vídeos sin salir delante de la cámara y es realizando presentaciones en Power Point. En la imagen solamente muestras el Power Point, y en el audio vas haciendo la presentación. El Power Point te sirve para remarcar los puntos que estás explicando aunque en el audio te extiendas todo lo que quieras. Al ir variando las diapositivas el vídeo se hace más ameno para el que lo siga aunque se pueda seguir también sin prestar la atención a la pantalla.
Es un formato que lo he usado yo mucho, muchas veces son webinars donde no utilizaba la webcam que luego después de editarlos los he subido a Youtube.
Este formato de vídeo es muy práctico para luego publicar un podcast extrayendo el audio porque la imagen es un apoyo pero no imprescindible.
¡Espero que sigas bien tanto tu familia como tú!
Un saludo,
José María
Muchas gracias José María. Todo bien por aquí espero vosotros también. Muy bueno tu consejo, tomo nota! 🙂
Saludos
Carlos