Cómo lograr que lean tus e-mails de verdad (y que luego respondan, claro)
¿Tus mails no se responden como a ti te gustaría? Igual este pequeño truco te ayuda aumentar el ratio de apertura y respuestas.
¿Cuántos mails te llegan todos los días? Si estás en el mundo online te pueden llegar fácilmente cada día entre 50-200. Si utilizas un correo para todo (cosa que no te recomiendo) igual el 80-90% son notificaciones que llenan tu bandeja de entrada.
Derechos de foto de Fotolia
La cantidad de correos electrónicos hace que nos volvamos ciegos y que no leamos todos los mails. Hay personas que tienen acumulados más de 10.000 (o incluso el otro día vi uno con 100.000) mails sin leer. En el pasado lo llevaba igual, ahora me gusta hacer de vez en cuando una limpieza y lograr el “0” (de momento voy en 229 correos sin leer).
La cuestión es. Teniendo en cuenta toda esta saturación. ¿Cómo podemos lograr que nuestros mails se lean de verdad?
Lo básico, el concepto de tu e-mail
Igual no te cuento nada nuevo si te digo que el concepto de tu mail lo es absolutamente todo. De hecho ya he tocado el tema sobre cómo aumentar el ratio de apertura en el pasado. Uno de los consejos era utilizar el nombre del suscriptor al principio. P.ej. “Carlos, esto seguramente te sorprenderá…”.
Dependiendo del contexto te puede llegar a funcionar. Si te mueves dentro del marketing igual es un poco menos efectivo porque ya se conoce este pequeño truco. Tampoco es recomendable volver a repetirlo a menudo porque se desgasta y pierde rápidamente en efectividad.
Lo que funciona es jugar con la curiosidad. Dejar al final un “esto” o “esta” también me suele dar buenos resultados. En ocasiones el concepto no tiene que dar pistas sobre el contenido. Crear expectativas que luego se cumplen o sobrepasan puede ser suficiente.
Los consejos que te acabo de soltar son para campañas de e-mail marketing pero evidentemente te pueden funcionar igual o incluso mejor si el número de destinatarios es igual a uno.
Una idea para crear e-mails diferentes
Hace un par de días me llegó el mail que ha sido fuente de inspiración para este post. En vez de simplemente enviar una propuesta por correo me hizo llegar un vídeo-mensaje.
La forma de hacerlo era bastante “artesanal” porque simplemente consistió en pegar un pantallazo del vídeo dentro del mail y poner el enlace a Youtube debajo. Aun así fue un correo que destacó y que evidentemente tuvo su merecida respuesta.
Investigando un poco con el tema encontré proveedores que lo ofrecen para incrustar vídeos en newsletters. Lo que buscaba era algo más sencillo. Encontré una sencilla solución para usuarios de Gmail. Te dejo un vídeo para que le eches un vistazo:
Lo peor que puedes hacer en la vida es dejar indiferente a las personas. Dejar huella no es tan complicado. Incluso se puede lograr a través de un simple e-mail.
[…] Por ello es vital que aprendamos las tecnicas y tácticas que , adaptadas a nuestras necesidades nos permita comunicar con efectividad, y en concreto a la hora de escribir mails. De eso va nuestro contenido recomendado de hoy, un artículo en que se nos brindan una serie de consejos para maximizar el alcance de nuestros mails, y…. […]
hola, Carlos
no conocía esa forma de enviar videos directamente del Gmail, es fantástico. Y en cuanto al asunto un truco también es poner emoticonos (esto sin abusar), o dar un sentido de urgencia tipo: ” Te regalo una clase gratuita. Sólo tienes 7 días!”