Checklist para adaptar tu blog a las nuevas tendencias y exigencias del 2012
¿Tu blog está preparado para las exigencias del 2012? En este post os presento un listado con puntos a tener en cuenta. Cómo casos prácticos he implementado los blogs de Adaptaphone y AppleU para que os podáis hacer una idea de cómo interpretar y aplicarlos.
Ya estamos en marzo del nuevo año. Es hora de comprobar si tu blog cumple con las nuevas tendencias y exigencias del 2012. Os he preparado una breve checklist para realizar un análisis rápido. Aprovecho para aplicar los puntos de la lista a los blogs ganadores de la competición ”¿Quieres recibir un “review” y promoción “by the face” para tu blog?” Adaptaphone y AppleU como casos prácticos. Encontráis una breve presentación de los blogs en genteblogger.com.
El checklist contiene los puntos “dominio”, “legal”, “posts”, “SEO”, “diseño”, “compartir”, “contacto” y “publicidad”. Es muy difícil que un blog pueda cumplir al 100% con todos los puntos. Asuntos que pueden tener consecuencias legales son más críticos que p.ej. el diseño del sitio y deberían tratarse con prioridad.
Dominio y web: ¿es fácilmente recordable?
El dominio es la marca del blog. Es muchas veces lo primero que se percibe. Sobre todo para la comunicación verbal es importante elegir una URL que ofrece pocas posibilidades de malinterpretación. En el caso ideal un dominio cumple con los 4 siguientes puntos. Para cumplir el mínimo el blog debería cumplir por lo menos con uno de los 4 siguientes requisitos.
1. Genérico: el nombre es igual a un verbo o sustantivo como correr, profesión, marketing, videojuegos, etc.
2. Breve: el dominio no tiene más de 3-12 letras. Cuanto más cortito mejor.
3. Evitar errores: la URL no contiene combinaciones de letras y cifras que no se dejan deletrear de manera precisa. Hay que evitar también palabras donde es fácil cometer errores ortográficos.
4. Recordable: este punto tal vez es el más difícil. Elige un nombre que no se olvida tan fácilmente. Si tu dominio es genérico es más fácil cumplir con este punto.
5. Velocidad de carga de la web: existe una serie de herramientas para comprobar si la velocidad de carga de la web esta dentro de unos parámetros aceptables. Tanto para el SEO como para evitar que tus usuarios se escapen este tema es algo que le debes dar importancia.
Ninguno de los dos ganadores ha conseguido cumplir con uno de los puntos mencionados.
En ambos casos podría haber problemas con la escritura para personas que no dominan bien el inglés. Con AppleU incluso existe la duda si se escribe “you” al final si no se ve por escrito.
En el caso de Adaptaphone el nombre de la empresa no se ve reflejado en la URL que es https://www.desarrolloeniphone.com/blog-marketing-movil/ que parece haberse elegido de tal manera para tener un impacto positivo en el SEO.
Conociendo el caso de éxito del blog de www.wwwhatsnew.com vemos que el dominio es importante pero no te impide que tu blog sea conocido si haces otras cosas bien.
Legal: evitar demandas por tu blog
Lo que hay que evitar a toda costa es que un proyecto personal o corporativo se convierta en un riesgo legal. Es un tema que la mayoría de los blogs tiene totalmente descuidado. En otros países como Alemania existe un negocio alrededor de las demandas de páginas web que violan algunos de los puntos siguientes. En España las regulaciones son parecidas y ya se están observando demandas de este tipo. Visto que no soy un abogado estos temas hay que tratarlos directamente con un profesional especializado en caso de dudas.
1. Fotos: existe la costumbre de coger fotos directamente de webs que se encuentran en Google. Se trata de una violación de derechos de autor que puede conllevar una demanda de miles de fotos por el uso no autorizado de una sola foto.
2. Nombre dominio: muchos blogs sobre productos contienen el nombre de marcas. Aunque al final estén haciendo publicidad gratuita para las empresas existe un gran riesgo que en algún momento se tenga que parar la actividad del blog tras recibir una carta de su abogado.
3. Aviso Legal: para blogs corporativos es esencial meter un aviso legal. Todos los blogs personales que contienen anuncios lo requieren igualmente. Aunque para la mayoría de los blogs el aviso legal es obligatorio, un porcentaje muy alto de los bloggers no lo están teniendo en cuenta.
4. Contenido copiado: copiar artículos de otros blogs o webs es una violación de derechos de autor tanto como el uso de fotos que no son propias. La cosa no cambia si se trata de una traducción o incluso si el texto no se copia pero si las ideas principales del artículo (ver también “Cómo copiar contenidos de terceros de manera correcta”).
En ambos casos se hacen uso de fotos que no parecen ser propias. Puede haber un permiso en utilizar las fotos.
El gran problema que podría tener AppleU es el uso de la marca en su nombre de dominio. No sería el primer caso donde una empresa reclama dominios de este tipo. Además no tienen un aviso legal integrado que el blog requiere visto que se considera de tipo comercial por la publicidad implementada.
Posts: el diseño importa
Crear contenidos excelentes no es suficiente para generar tráfico y conseguir lectores. El nivel de competición en la blogosfera es muy elevado. Si no cuidas los detalles y te esfuerzas más que los demás, no podrás destacar.
1. Títulos memorables: todo empieza por los titulares de los posts. Haz uso de tu creatividad para llamar la atención del usuario (ver también “10 trucos para crear titulares memorables en Twitter”).
2. Estructura de los artículos: los blogs ya no se leen, se escanean. Tienes que crear un esqueleto que evita que tus usuarios se escapen. Los grandes bloques de texto asustan. Haz que tu texto sea escaneable y trasmita los principales mensajes a través de las partes destacadas.
3. Uso de fotos e imágenes: los elementos visuales son una de las claves para llamar la atención del usuario. Una buena posición ayuda a una mejor lectura del contenido.
4. Contenido de calidad: todo trabajo y esfuerzo no te lleva a ninguna parte si tus contenidos apestan. No todos somos autores natos pero con la práctica se puede llegar a un muy buen nivel.
5. Posicionamiento web: antes de hacer grandes esfuerzos con el SEO, trabaja tus contenidos. Una vez que tengas una base de entradas solidas, recuerda que para posicionar no existen únicamente las 10 primeras posiciones en Google.
6. Contenido duplicado: aparte de ser un tema legal el contenido duplicado te puede afectar de manera negativa en el posicionamiento. El último update de Google “Panda” está teniendo un gran impacto, penalizando aquellas web que en gran parte hacen uso de contenido de terceros.
Ambos blogs cuentas con fotos muy atractivas que llaman la atención. En una pantalla portátil a veces es lo único que se ve. Los títulos suelen ser muy neutrales y descriptivos sin llamar la atención del usuario (p.ej. “Apple y el iPad”). No soy un experto de Apple ni del iPhone pero los contenidos de fácil lectura y se transmiten las informaciones principales.
Tanto para Adaptaphone como para AppleU habría que pensar en una mejor estructura para facilitar un escan rápido a primera vista.
Diseño: haz que tus lectores se sientan como en casa
Tu blog tiene que tener un aspecto “guapo”. Tienes que currártelo un poco para que tus lectores no se asusten y huyan directamente de tu blog.
1. Letras grandes y estándar: para una buena lectura desde cualquier navegador y dispositivo es recomendable hacer uso de letras estándares como Tahoma o Arial. Con letras muy pequeñas haces que sobre personas mayores van a tener muchas dificultades para leer tus posts.
2. Plantillas de WordPress: no tienes que ser diseñador para que tu blog tenga un aspecto profesional. Existen muchos portales para comprar plantillas de WordPress a un precio razonable.
3. Versión móvil: una versión para usuarios desde móviles no tiene únicamente sentido si quieres mejorar el rendimiento de tus anuncios. Visto que el tráfico desde smartphones está creciendo de manera considerables tiene sentido ofrecer una versión para mejor usabilidad y experiencia con tu blog.
Ambos blogs hacen el esfuerzo de “diseñar” sus posts para hacerlos más atractivos a primera vista.
En el caso de Adaptaphone falta un estilo estándar para todos los posts. En algunos posts se encuentran subtítulos en otros no. Además aparecen una vez con letras en verde y otra vez en negrita. AppleU debería pensar en utilizar una letra más grande. El uso del gris queda bonito pero hace la lectura más difícil.
Compartir: ¿estás dando las posibilidades para viralizar tu contenido?
Tener en cuenta los factores clave para diseñar un post y crear contenidos excelentes tampoco es suficiente para llenar el blog con vida. Las redes sociales nos ayudan a viralizar el contenido a través de estos canales.
1. Botones para compartir: al final de cada post tiene sentido incluir botones para una fácil distribución en las redes sociales más populares. Ofrecer este tipo de herramientas aumenta de manera considerable la probabilidad que los contenidos se compartan.
2. Twitter y Facebook: muchos blogs suelen tener tanto una cuenta de Twitter como una página en Facebook asociada. Desde mi punto de vista tiene más sentido “empujar” uno de ambos canales por mejor enfoque. Facebook suele funcionar mejor si tu blog es de ocio y Twitter da mejor resultados para temas de negocios. Un número alto de fans y seguidores (de calidad) obtenidos te ayudaran en la distribución de tus contenidos.
3. Uso de boletines: en este blog uso Feedburner para los suscriptores de RSS y correo. Hacer crecer tu número de suscriptores es una manera muy potente para generar tráfico recurrente a tu blog.
Ambos blogs tienen botones para compartir integrados. AppleU debería pensar en el orden visto que Twitter y Facebook aparecen a la derecha del todo dando le más prioridad que apenas conozco. Ninguno de ellos ofrece una suscripción al blog. Se puede destacar de manera positiva que Adaptaphone ofrece la descarga de un libro en cambio del correo del usuario para crear una lista para su newsletter.
Contacto: ¿puedo hablar contigo o escribirte?
Si tienes un blog permite que la gente te de feedback que va más allá de los comentarios. Incluso si tienes un blog personal pueden surgir oportunidades sorprendentes con propuestas que puedan interesarte.
1. Sobre mí: en esta página explicas quien eres y porque escribes el blog. Si eres una empresa puedes dedicarle algunas breves líneas sobre vuestro negocio. Los lectores quieren saber más sobre vosotros. Dadle la oportunidad de conoceros mejor. En esta parte del blog también podéis incluir vuestros perfiles en redes sociales que queréis compartir para conseguir nuevos contactos.
2. Teléfono y/o e-mail: no a todo el mundo le gusta poner su teléfono. Si tienes un blog personal no es necesario. En el caso de ser empresa es recomendable. En ambos casos dejar el correo electrónico es una manera sencilla de permitirles a tus lectores entrar en contacto contigo.
3. Formulario: un formulario permite un contacto rápido. Es una alternativa o complemento al teléfono y al correo.
4. Anúnciate aquí: si tienes un blog y quieres captar anunciantes directos tienes que ofrecer p.ej. las informaciones claves sobre tarifas y formatos directamente en el sitio.
Ambos ofrecen la posibilidad de contactarles. Adaptaphone tiene un enlace destacado que es bien visible. En el caso de AppleU hay que buscar para encontrarlo. Se esconde detrás de un pequeño icono arriba en la página. En AppleU también estaría bien dar algunas informaciones para anunciantes que podrían estar interesados promocionar sus productos y servicios.
Espero que el checklist os ayude a poner vuestro blog al día. ¿Cuáles son vuestros puntos para completar la lista de puntos a tener en cuenta para mejorar una bitácora?
Me ha encantado este articulo!!
Yo acabo de empezar así que tengo poco que analizar, pero me vendrá genial a la hora de marcarme los pasos a seguir a ver si algún día cuando mida mi Pagerank llego a 1! 😉
Felicidades por este excelente artículo, me ha servido mucho para saber cuales son los puntos flacos de mis blogs. Respecto a lo de las imágenes se que si es muy importante tratar de solo utilizar imágenes de Creative Commons que sean de libre distribución, pero ciertamente no muchas veces encuentras ahí la imagen que necesitas. Cuando suelo utilizar fotos que no especifiquen si tienen o no derechos de autor trato de sacarlas de otros blogs de la misma temática y siempre poner el enlace hacia estos para que no haya tanto problema. Aunque por lo que leo trataré de hacerlo lo menos posible.
Cuidado con el tema del uso de las fotos Olmo:
https://www.marketingguerrilla.es/3-consejos-basicos-para-evitar-demandas-por-tu-blog/
Me ha gustado mucho este artículo. Resulta muy útil. Me va a servir para darle un nuevo enfoque a mi blog. Un saludo.
Aquí estamos poniéndonos al día con los consejos de Carlos. Muchas gracias e intentaremos seguir todos y cada uno de ellos. Un saludo.
Gracias a vosotros Victor. He tardado un “poquito” pero por fin estan.
Un saludo! 🙂
[…] Checklist para adaptar tu blog a las nuevas tendencias y exigencias del 2012 […]