Cómo escribir mejores posts cada día que publiques en tu blog
Olvídate del SEO. Si quieres crear una comunidad alrededor de tu blog la calidad de los contenidos es clave. ¿Existe un secreto para ello? Creo que sí. Aquí van mis 10 consejos para escribir mejores posts cada día que publiques en tu blog.
¿Cómo se crean buenos posts para el blog? Es una de las preguntas que muchos bloggers se hacen cuando empiezan. La clave está en la calidad de los contenidos. ¿Existe algún secreto o truco para escribir mejor? Estoy en el camino de descubrirlo y creo que he encontrado las 10 claves:
1. Escribe.
2. Escribe todos los días.
3. Escribe mejor.
4. Escribe sobre lo que te apasiona.
5. Escribe cuando estés inspirado.
6. Escribe cuando no lo estés.
7. Escribe y arriesga a equivocarte.
8. Escribe desde la humildad.
9. Escribe cuando no te apetezca.
10. Escribe más.
Bueno, ya tenéis las 10 claves para escribir mejores posts cada día que publiquéis en vuestro blog. Cada entrada os convertirá en mejor blogger. Es la práctica y la constancia que se requiere para escribir contenidos que impactan al lector.
Me encanta esta entrada Carlos. Es sencillamente Genial. Pienso que de todos los consejos que leo por ahí, esto es lo mejor.
Muchas gracias
chemadieste.es
Lo pondré en práctica. Supongo que para un proyecto de video-blog la premisa será la misma pero con: GRABA!!
¡Así es! 😉
Ufff… he de decir con respeto y sentido crítico -que tanto falta en el “mundo gurú” de las Redes Sociales- que este post me parece facilón y gratuito. Vengo enlazado de tu otro post “3 razones por las que ya no hago Retweets”, en el que rozas el fraude empezando con un previsible “El título es un poco exagerado porque la verdad es que sí seguiré haciendo Retweets”. Hace dos minutos estuve a punto de comentarlo por ese motivo. Lo dejé pasar. Pero este ya me ha parecido de sacar la tarjeta roja por acumulación.
Se ha puesto muy de moda aquello de exagerar en el título, generando una promesa o expectativa que después se queda muy lejos de cumplir, pero me da la sensación de que en este blog empieza a ser costumbre y me preocupa, porque no deberías perjudicar así una reputación que te has trabajado mucho a base de buenos contenidos previos.
Eso, en cuanto a expectativas no cubiertas. En cuanto a lo facilón del texto, te propongo contenido para el próximo. Por ejemplo, “Cómo correr cada día mejor”:
1. Corre.
2. Corre todos los días.
3. Corre mejor.
4. Corre por donde te apasiona.
5. Corre cuando estés inspirado.
6. Corre cuando no lo estés.
7. Corre y arriesga a caerte.
8. Corre desde la humildad.
9. Corre cuando no te apetezca.
10. Corre más.
Respecto a la otra moda, de pasarse por blogs a autopromocionarse descaradamente comentando “guau, fantástico! crack! por cierto, visita mi blog! este soy yo!”, sería maravilloso que la gente empezase a tener pudor, a generar contenidos y comentarios de calidad y olvidar esa práctica patética. ¿De verdad alquien piensa que se va a visitar su blog/Twitter por hacer lo más parecido a un “me gusta” y rogar por una visita? ¿Qué promesa trae eso consigo?
Sé que “en la intimidad” estarás de acuerdo con lo que digo, porque eres una persona que valora lo bueno. Recupera tu espíritu autocrítico. Olvida el camino fácil. El resto: lo mismo.
Gracias y saludos.
(sin autopromo)
Gracias por tu comentario David. Es verdad que a veces es difícil encontrar un equilibrio entre un título que llama la atención y no exagerar. Probablemente a veces me paso de raya. En este caso lo veo como positivo visto que da la oportunidad de conversar. Al final los posts y blogs sirven para esto.
Creo que uno puede pasarse de vez en cuando siempre que de media es capaz de generar contenidos de calidad. Me gusta probar cosas nuevas. Algunas gustan y otras no. Hay que arriesgarse sin engañar. Eso es lo que intento…
Saludos!