Captar visitas para tu blog con tácticas de marketing de guerrilla en la web 2.0
Las visitas son únicamente una parte del proceso para aumentar la base de lectores. Existen algunas técnicas de marketing de guerrilla 2.0 que te ayudan por el camino.
Lo más importante en un blog no es lo que muestra tu contador de visitas. En vez de obsesionarte con el tráfico debes centrarte en la captación de lectores. A pesar de ello el paso previo a la fidelización es la captación del usuario para que aterrice en tu bitácora.
Derechos de foto de Fotolia
No busques únicamente tráfico sino piensa en sinergias y el largo plazo
No se trata tanto de pensar en picos en tus estadísticas de Google Analytics sino hay que ser consciente que el crecimiento a nivel de audiencia requiere tiempo, trabajo y paciencia. Si buscas captar visitas al estilo de marketing de guerrilla hazlo siempre aplicando el sentido común:
- Efectos de medio largo plazo: no buscar únicamente un efecto puntual que dura pocos días sino intentar que las visitas que te lleguen se conviertan en un flujo constante en un plazo de meses o incluso años.
- Afinidad de la fuente de la visita: no te centres en captar visitas sin sentido. Si el volumen de tráfico potencial no es afín no pierdas el tiempo con intentos para llegar a la portada de Meneame.net.
- Captar enlaces de valor: aunque no hay que obsesionarse con el SEO no hace daño captar algunos enlaces potentes. Algunas de las tácticas presentadas tienen esa doble ventaja de además de aportar visitas también te ayudan a medio y largo plazo con el posicionamiento web.
- Aporta valor: si buscas resultados a medio y largo plazo aporta siempre también valor a través de las acciones presentadas. En otro caso te van a clasificar como spammer y los efectos serán muy limitados.
7 tácticas de marketing de guerrilla para captar visitas para tu blog
Probablemente algunas tácticas de las que te voy a presentar ya las estás aplicando sin tener el objetivo de captar visitas para tu blog. Como mucho de lo que cuento en esta bitácora es de sentido común pero ya sabemos que esto a veces nos puede costar un poco más en la aplicación… 😉
1. Newsjacking para cubrir búsquedas nuevas: típicamente Google no se fía demasiado de blogs nuevos. El newsjacking puede servirte sobre todo para captar visitas de buscadores cuando todavía llevas poco tiempo. Se basa en el hecho de que cada día surgen búsquedas que ayer todavía no existían. Puede estar relacionado con noticias, eventos, cotilleo u otro tipo de razones. Al principio todavía no existen contenidos relacionados con ello por lo que es relativamente fácil posicionar bien cubriendo como uno de los primeros estas temáticas.
El newsjacking o como robarle tráfico a elmundo.es y elpais.com con un blog nuevo
2. Poner enlaces externos a blogs terceros: no hay que ser tacaño con los enlaces a la competencia. Esta afirmación es válida sobre todo si te interesa que esas referencias te aportan visitas de vuelta hacia tu propio blog. Cada enlace que pones a otro blog se notifica al autor en el caso de utilizar una plataforma WordPress por correo con un Trackback. En su panel de gestión tiene la posibilidad de aprobarlo tal como lo hace también para los comentarios. En tal caso aparecería debajo del campo de comentarios ahora llamado Pingback que apunta a la web que le ha puesto un link. Probablemente ya lo habrás visto en algunas bitácoras. Si te centras en posts que reciben mucha atención puedes captar algunas visitas diarias de esta manera.
No seas tacaño con los enlaces a los blogs de la competencia
3. Participar en foros: los foros tienen la gran ventaja frente a redes sociales de ser un lugar donde encuentras de forma concentrada personas con intereses de nicho parecidos a los tuyos. Pocos te pueden aportar las visitas que te traen Facebook o Twitter. Visto que puede existir una afinidad muy alta entre los contenidos de tu blog y lo que buscan las personas en los foros el ratio de conversión de visitante a suscriptor puede ser más alto que la media que sueles tener normalmente. Comparte tu conocimiento y no busques ayudando a la comunidad para llamar la atención y generar interés hacia ti.
5 razones por las que los foros son mejores que las redes sociales como fuente de información
4. Alianzas en Twitter: si ya llevas un par de meses o años en Twitter y le has sacado el “truquillo” probablemente ya tengas algunas alianzas aunque tú no las llames así. Se trata de ayudarse mutuamente en la difusión de los contenidos siempre que uno piense que aporten valor para los propios seguidores. En vez de obsesionarse con que otros me promocionen debo hacer el primer paso y apoyar a otros bloggers para aportarles más visitas. De esta manera creas una especia de deuda con ellos. Aunque no todos te la paguen siempre tienes un porcentaje alto que si te va a devolver el favor. También existen plataformas como Tribapp.com o Triberr.com que permiten formalizar este tipo de alianzas tanto en Twitter como en Facebook.
Alianzas estratégicas en Twitter para aumentar la difusión de tus contenidos
5. Comentar en otros blogs: la gran mayoría de los blogs busca conseguir comentarios de sus lectores. Dejando tu aporte a un post que te ha gustado o con el que no estás de acuerdo le das una pequeña alegría al autor (en mi caso incluso si no te ha gustado o discrepas). Visto que puedes dejar un enlace a tu blog que se materializa encima del nombre o la palabra clave que hayas insertado en el campo. Si el comentario es profundo y de alta calidad vas a llamar la atención del blogger y de los demás lectores. En ocasiones tengo participaciones de lectores que considero mejores que mi propio post. Aportar valor de esta manera se ve premiado en forma de visitas de personas que aterrizan en tu blog.
¿De qué depende si alguien comenta en un blog o no?
6. Publicar artículos como autor externo: esta táctica de promocionar un blog nuevo es la más popular entre bloggers profesionales a nivel internacional. Con una bitácora que acabas de lanzar aparte de tu madre y tu pareja no te va a leer nadie. La mejor manera para darte a conocer es en aquellos sitios que ya disponen de la audiencia que todavía estás buscando. Típicamente existe una gran generosidad para poder incluir enlaces validos para el SEO hacia el propio blog. De esta manera también consigues un efecto a medio y largo plazo que mejora tu posicionamiento web.
5+1 ideas para no escribir en tu propio blog, mi experiencia personal como autor externo
7. Hacer de testigo de productos y servicios: este consejo se lo he robado a Alex Navarro. Si leéis con frecuencia este blog os acordareis que participó como ponente en el “Curso para bloggers” en Alicante dejándonos todos con la boca abierta durante los 60 minutos de su presentación. Muchas páginas de productos y servicios tienen un apartado con testigos que hablan de su experiencia positiva con la oferta de la empresa. Alex comparte su experiencia diciendo que es relativamente fácil hacerles llegar este tipo de propuestas a negocios que son incluso conocidos que en cambio te permiten poner un enlace hacia tu propia web. Los detalles los encontráis abajo en el post original.
Cómo conseguir enlaces imposibles
Lo más importante de todas las tácticas presentadas en pensar en el medio y largo plazo. Nos puede generar emoción ver un pico en las estadísticas pero si el efecto únicamente es corta duración. Tras pasar algunos días y ver caer la curva otra vez a niveles anteriores puede incluso ser contraproducente para la motivación que al final es la fuente de energía que te permite tener algún día un blog que se lea.
¿Cuáles son tus consejos para captar visitas de calidad al estilo marketing de guerrilla?
Muy interesante lo del Newsjacking , no lo sabía xD
Precisamente hoy escribía el artículo sobre el colaborar con otros blogs (que a ver cómo lo deja Google) y hace unos días sobre tribapp (que lo conocí gracias a tu curso).
Un saludo!
Red de Blogs: Actualmente, hay redes para todo. Busca tu lugar en la blogosfera y sé coherente con el lugar que has elegido.
Me gusta que lo que nos contaras ayer en Sevilla acabe en forma de post en tu blog. Un saludo Carlos. Manu
Si normalmente me encantan vuestros post, porque siempre aportan cosas nuevas y prácticas, este aún más !!! saludos
A mi me parecen que las técnicas mostradas la más efectiva es la de participar en foros, pero requiero tiempo y ganarte la confianza de los foreros, sino te tacharán de spammer y posiblemente seas baneado del foro por el webmaster. Más rápidas y también efecticvas, comentar en otros blogs y hacer guest posting.
Un post más que interesante, y muy práctico. No conocía el Newsjacking, me parece un descubrimiento curioso, aunque personalmente no le veo mucha utilidad. En cualquier caso, gracias por tan buena información!
Un saludo
Hola, muy buen artículo y excelente trabajo gracias por compartir buen contenido. En el caso de los foros, a estas alturas creo modestamente (es mi opinión personal) son cosa del pasado.
Saludos.
Gracias Carlos, son tácticas que a priori parecen obvias pero muy claramente explicadas.
Un saludo,
Muy buen articulo para implementar en el blog, gracias! Lo de Newsjacking esta muy interesante para noticias sobre nuestros productos Herbalife en nuestro blog. Muchos Exitos.
Muy interesante lo del “Newsjacking” no sabía que se llamaba así esta práctica 😉
Realmente interesante, en mi caso, recién estoy comenzando con un blog personal, y necesitaba de consejos para entrar en este mundo nuevo del blogging. Supongo que opiniones personales no deben ser de la más buscadas, me recomendarías cambiar de temática o darle algún tinte especial a mis artículos para que no aburran a los lectores? Muchas gracias por el post, me resultó muy útil e interesante!