¿Cocinas con receta o improvisas?
Cuando montas tu start-up esperas encontrar una receta para poder seguir cada paso que te lleva al éxito. La mala noticia es que esta fórmula secreta que estas buscando no existe.
No cocino demasiado. Cuando era estudiante disfrutaba más haciéndolo pero ahora me agobia porque tengo la sensación que podría hacer otras cosas que me divierten más. Para entender por qué os hablo de cocinar y recetas tenéis que conocer la historia que hay detrás de este artículo.
Derechos de foto de Fotolia
¿Es bueno echarle canela a la lasaña?
Fue mi mujer que me inspiró para escribir este post. Los que leen con frecuencia este blog tal vez recuerdan mi experimento de 226 horas sin conexión de internet. Pasamos esos días de vacaciones con una pareja amiga que conocimos durante mi estancia en Suiza antes de venirme a España.
Nos turnábamos casi cada día para cocinar. Ella se dio cuenta de una diferencia importante entre ellos y nosotros en la manera de preparar la comida. Cada vez que nosotros nos poníamos a cocinar lo hacíamos con total improvisación. Siempre lo hacemos así. En consecuencia nunca nos sale p.ej. el mismo Chili con Carne aunque en general suele salir bien. Nos fiamos de nuestra experiencia, de los errores cometidos (p. ej. no recomiendo el uso de canela para la lasaña) y la intuición.
Nuestros amigos en cambio llevaban un libro gordo lleno de hojas con apuntes de recetas que solían hacer. Cada paso era tan preciso como el corte con un cuchillo de cirujano. Si la receta decía que tenían que ser 200 gramos de harina no te podías pasar ni uno para no fastidiar el resultado final. Nos lo pasamos cada vez genial con ellos aunque seamos en algunos aspectos polos opuestos. Mi mujer y yo somos emprendedores. En el caso de nuestros amigos él trabaja en Swisscom (la Telefónica suiza) y ella está haciendo un doctorado.
Emprender es como cocinar sin receta
Si eres emprendedor no te sirven las recetas que les han funcionado a terceros. Para empezar no tienes los mismos ingredientes. Si has intentado copiar alguna receta de un emprendedor de éxito te habrás dado cuenta además que incluso te faltan elementos esenciales para prepararla. Igual te falta el horno o el tuyo no llega a la misma temperatura que se requiere para preparar el plato. En realidad emprender no es cocinar según un plan que ya le ha funcionado a un tercero. Es poco probable que lo puedas replicar porque tu producto es otro, tu entorno es diferente y no has cometido todavía suficientes errores.
Los mejores cocineros del mundo no son aquellos que copian recetas de terceros: crean las suyas. Para ello hay que atreverse a meter canela en la lasaña para darse cuenta que sabe fatal y que tienes que tirarla a la basura. No hay otra. Si tus ingredientes son limitados y los aparatos para prepararlos no son los de la última generación hay que improvisar. La fórmula perfecta para tu start-up no existe hasta que la hayas encontrado porque has probado cosas diferentes. Escribe tu propia historia creando la receta que a ti te ha funcionado.
Y tú…¿Cocinas con receta o improvisas?
A mi me cuesta muchísimo seguir una receta al pie de la letra, porque entonces deja de divertirme el cocinar, es como si estuviese copiando o estuviese recibiendo ordenes, así que siempre improviso sobre una base, y hay veces que triunfo y mejoro la receta y otras esta la cosa para ir directa a la basura o comer por no tirar , ) Me ha hecho plantearme si en mi día a día funciono así….
Saludos, Joanna
En la vida real, mi cocina no va más allá del congelador al microondas. En donde soy un poco más creativo es en las ensaladas. Partiendo de una base de verduras, suelo jugar con el último ingrediente o la última salsa a última hora.
Pero en la vida real, no existen empresas congeladas ni microondas para empresas. Lo que sí existen son métodos de trabajo para startups; algunos de los cuales se han venido exponiendo en este blog.
También cabe la posibilidad de convertirse en el perejil de todas las salsas.
Buen post. Hay miles de recetas que cuentan con un estilo y toque personal de cada uno y es difícil que por más que se sigan los parámetros sea totalmente igual a los demás, más se debe luchar por innovar y encontrar creatividad en cada unos de nuestros artículos pero eso si, siguiendo a los más grandes.
Vaya! Que bueno! Nunca lo habia pensado asi pero tienes toda la razón!
Yo reconozco que intento seguir la receta pero no se como lo hago que siempre me faltan ingredientes, asi que lo hago a ojo o sin todo lo que lleva…
Sere igual en los negocios? Jaja… Yo creo que si! Improvisacion total
Me siento plenamente identificado contigo, los emprendedores de verdad siempre improvisamos y cruzamos la cuerda sin red. Es nuestra forma de ver la vida
Si y No
Gracias de nuevo por otro post, Carlos, disfruto con tus contenidos y te comento:
Creo que planteas dos posturas “antagónicas” y ni una, ni otra, son razonables para la inmensa mayoría … me explico… aplicando tu símil
nadie se debería poner a cocinar, si no tiene unas nociones básicas y “algo” de experiencia. Esas nociones básicas, pueden estar aprendidas, o escritas en una receta
igualmente y a partir de ahí, puedes experimentar nuevos puntos de vista o variaciones pero, no ponerte a cocinar, y a “inventar” sin una base. Con esas variaciones, por pequeñas que sean, puedes cambiarle el sentido a un plato, por ejemplo,
¿Has probado la coca de azúcar con sobrasada?, suena raro para el que no lo conozca pero es una maravilla -típico en islas como Menorca- bien, para hacer esto tendrás que saber hacer la coca? ¿No? y saber que una buena sobrasada es la que corresponde ¿no?
Perdón por la extensión pero en resumen… en el equilibrio esta la virtud, esta claro, hay genios -inventores- pero muy pocos entre los que no me incluyo… vayamos paso a paso ¿no crees?
Lo dicho, muchas gracias 😉
En cuanto a la cocina, reconozco que me dan pereza las recetas, pero creo que son un gran punto de partida cuando careces de experiencia. He dañado también muchos platos y he aprendido a entender lo que me sale bien y lo que no, pero mucho han tenido que ver las recetas que he hecho en el pasado. Por ello, creo que son fundamentales para aprender las bases.
No he emprendido nunca, por lo que no podría extrapolar el comentario anterior al mundo empresarial (a menos no con conocimiento de causa), pero me atrevería a decir que, como todo, conocer las recetas es necesario para luego salirse de ellas con criterio.
Me ha gustado, rtealmernte emprtender es dejarse llevar por la intuición, eso si hay que ir acompañado por el sentido común, pues cada batacazo es de órdago.
Gran post, extrapolable a cualquier ámbito de la vida (no sólo al profesional).
Me gustó el post! Lo que siento ahora no sé si son ganas de cocinar o de emprender un nuevo proyecto…