3 verdades embarazosas sobre mi actividad como blogger

Hoy es el día de la verdad nunca mejor dicho. Comparto contigo tres verdades embarazosas sobre mi actividad como blogger.

Un blog no tiene únicamente ventajas para tu desarrollo personal.  Sobre todo cuando las cosas van bien se te puede ir el ego al cielo. Es por ello que es relativamente fácil seducir a un top blogger con este conocimiento.

Verdades embarazosasDerechos de foto de Fotolia

La gran mayoría se muestra de la mejor manera posible para darles una imagen supuestamente perfecta a sus lectores. No te equivoques. Todo el mundo tiene algo ocultar. Antes de que lo descubras te lo cuenta yo directamente.

1. Errores ortográficos en todos mis posts

No hay que darle más vueltas. Es embarazoso. Con el tiempo el miedo a publicar entradas con errores ortográficos es cada vez más pequeño. No me entiendas mal. No digo que deberías hacer lo mismo. Las excusas no valen y no me pierdo en ellas. Prefiero dormir 10 minutos más o pasar este tiempo con mis peques que hacer una edición perfecta. El día tiene 24 horas y en mi caso valoro cada minuto como oro. No hagas lo yo hago porque para muchos lectores un error ortográfico es una razón suficiente para no volver nunca más a tu bitácora.

2. No haber instalado un blog en mi vida

Si llevas ya leyendo este blog hace tiempo te habrás dado cuenta que muchos contenidos tratan sobre el tema blogging. Tal vez también has notado que evito todo lo que esté relacionado con temas técnicos. Hay una razón muy sencilla para ello. Con perdón pero no tengo ni p… idea sobre estos asuntos. Siendo alguien que habla sobre el mundo de los blogs constantemente es bastante embarazoso no haber instalado uno yo mismo en mis 8 años escribiendo en diferentes bitácoras.

3. No tener cuenta en Google+ a pesar de recomendarlo

Si me preguntas que redes sociales te recomiendo para empezar como blogger es muy probable que te diga Twitter y/o Google+. En el primer caso no es extraño dado que llevo más de 4 años en esta red social. Estoy casado con Twitter y no quiero estar con más. En el caso de la plataforma de Google llevo negándome desde el principio de abrirme una cuenta. Muchas de las personas se podrían sorprender cuando tras recibir mi recomendación se dan cuenta que yo no estoy en Google+ e incluso tengo buenas razones para ello.

Uff, ya hace tiempo que llevaba este peso encima. Ahora ya salió todo a la luz y puedo dormir más tranquilo sin tener el miedo que algún día me descubran… 😉

Ya que estamos ahora te toca a ti.

¿Cuáles son tus secretos embarazosos que no le has contado hasta ahora a nadie en tu blog?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (26)
  • comment-avatar

    Interesante información. Lo de las faltas de ortografía también es algo en lo que trabajo pero no me preocupo con que todo este perfecto. Me sorprende que nunca hayas instalado un blog, más ahora que es muy fácil. Saludos!

  • comment-avatar

    1-Odio el SEO aunque algo he aprendido a regañadientes y no me ha quedado más remedio que aplicar ciertas técnicas.
    2-No acabo de entender las etiquetas Alt para las fotografías ni su conexión con el posicionamiento de un blog. 😕
    3-Soy terriblemente vago para hacerme de backlinks. Soy de los que cree que Google es injusto cuando da prioridad a páginas mediocres sólo porque tienen un montón de backlinks que les apunta. Sin embargo: ¿qué otra forma existiría de otorgarle autoridad a un sitio? No creo que Google vaya a pagarle a humanos para que lean cada blog que existe. Siendo así, pues a hacerse de todos los backlinks de calidad posibles. Hasta ahora no hay otra vía a pesar de pandas y pinguinos con cara de chicos malos 🙂
    4-Me siento el ser más despreciable del mundo respondiendo comentarios tontos sólo para que un lector no se sienta desantendido.
    5- No he aprendido a endulzarle los oídos a mis lectores. Prefiero ser directo y conciso. Y al que no le guste, que se largue y no me visite más. (Muchos me lo agradecen cuando me dicen que prefieren un blogger que hable claro a uno que suelte azúcar por la boca para estupidizar a sus incautos lectores)
    5- Entro a Analytics una vez al mes, a la herramienta de Google para webmaster cada dos meses, y a mi cuenta de Adsense todos los dias. 😆 Fue pensando en mi que Pablo le escribió a Timoteo que el amor al dinero es la raíz de todos los males. 🙂
    6-Aún no he aprendido a “trabajar” el mercado en español. Me autocritico cuando sigo viéndolo como de segunda categoría, aunque visualizo un boom en poco tiempo. Hay una gran diferencia entre el mercado sajón y el hispano, incluso, dentro de los propios Estados Unidos.
    Saludos desde USA, Carlos. Sincera entrada la tuya.
    Por ahí vienen mis tiros.

  • comment-avatar

    No termino de estar de acuerdo contigo en cuanto a lo de la edición.
    Creo que es algo importante a la hora de presentarte a tus lectores y también de facilitarles la lectura.
    Será deformación profesional y que conste que cometo bastantes faltas de ortografía.

  • comment-avatar

    Durante un tiempo, mantuve un blog colectivo con otras dos personas. Una escribía en portuñol y otra en catañol. Tuvimos varios debates sobre el tema de la corrección de estilo. Y al final, consensuamos que cada cual escribiera como quisiera:
    Es preferible perder un blog que perder unos amigos.

    Sobre tu alemañol, se entiende bastante bien. A saber cómo escribiríamos los demás en spaneutsch.

    Sobre el tema de este post, no tengo ni puñetera idea de informática ni de inglés. Eso hace que no pueda aprovechar casi ninguno de los complementos que suelen aparecer en blogs especializados en marketing online.

    Lo cual no me impide ver a la persona que se esconde detrás de cada comunicador, informático,… o como quiera que cada cual se vea a sí mismo…

  • comment-avatar
    Carlos Bravo 10 años

    No digo que la ortografía en genera no sea importante. Incluso recomiendo hacer todo lo contrario de lo que hago yo!

  • comment-avatar

    que gracia tienes Carlos… quitándote esos pesos… me ha “encatao”.
    hay que cuidar la orto. y eso… así como la imagen del blog… pero a veces queremos parecer tan perfectos que no actuamos con naturalidad… yo a veces prefiero los blogs en que la persona parece escribir como si hablara… con emoción , sin tanto retoque…
    felices vacaciones!!! y descansa…

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 10 años

      Gracias María Adela. Los lectores me ayudan con el tema de la ortografía porque hay cosas que a pesar de revisión los descontrolo. Eso sí, muchas veces son fallos por falta de edición… 🙂

  • comment-avatar

    Hola Carlos.

    Yo pienso igual que tú. Estoy casado con Twitter y en menor medida con Linkedin.

    Pero ante la duda de si fuera cierto que poco a poco el tema SEO puede relacionarse con Google+, decidí abrir una cuenta, pero solo para publicar ahí los enlaces de los artículos que escribo en mi blog o los que escribo en los medios de comunicación.

    Una vez una persona bastante experta en estos temas me dijo que la clave es nada más publicar un post en el blog ponerlo también en Google+, ya que así Google nos daría la autoría de dicho artículo.

    Esto es importante porque cuando copian tus artículos del blog en otras webs/blogs, es curioso que a veces salga mejor posicionado el artículo copiado que el original.

    Saludos

  • comment-avatar

    Buenas,

    Yo de momento del os pocos artículos que puedo hacer en mi Blog, son siempre publicados en Twitter, Facebook ( en la pagina) y Google+.

    Yo por ejemplo tengo idea de instalar blog’s, hacer modificaciones, etc.. Pero me cuesta mucho escoger sobre que escribir y la mejor manera de hacerlo.

    Saludos.

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Mi frase preferida es “donne is better than perfect”, tener errores nos hace más humanos, si de ellos aprendemos, entonces hemos logrado todavía más acercarnos a nuestro objetivo: la comunicación.

    Lo de no haber instalado un blog en tu vida, pues te recomiendo que montes alguno, no recurras a tu informático de turno hasta que lo tengas “ON”, aprendes mucho de esta experiencia, yo tengo montado el http://www.drbelda.es/ de mi hermano (blog sobre oftalmología) y estoy disfrutando más que cuando escribo, además le meto caña para que me haga post y le voy dirigiendo hacia lo que estimo que puede ser más viral, me siento un CM de 1ª (jajajaja), busco plugins sobre social media, optimización del SEO, mejoras para aumentar la velocidad de carga, etc. busco mejoras en la usabilidad, etc. (widgets)…. Es entretenido (el blog de ciudadano 2.0, me ha ayudado mucho).

    Y tercero “google +” todavía no se como usarlo (usabilidad 0), es más solo lo uso para hacer SEO, cada vez lo dotan de más herramientas y puedes hacer muchas más cosas, pero “todo para el pueblo pero sin contar con el pueblo”, no preguntan que es lo que necesitamos, google es así.

    Un saludo Carlos y a seguir dando caña,

  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Me apunto a 1: yo tambien tengo errores ortograficos en todos mis posts, en parte porque no tengo un teclado español y tengo que hacer demasiados malabares para poner acentos. Bueno, tampoco hay excusa, solo tengo que comprar un ordenador con teclado español y ya esta.
    Un error tecnico que tuve, y eso que soy programadora :), es que en todos los posts que escribia el meta robots ponia noindex,nofollow :(, por un error de un plugin de Drupal, perdi casi un año de visitas, uf! esto fue bastante duro pero hackee el plugin y segui adelante.
    Y por ultimo un error de SEO muy importante fue que al principio tenia tematicas muy variadas que no tenian nada que ver entre si y esto confundia mucho a los buscadores, asi que me tomo tiempo organizar el contendo y centrarme en un solo tema.
    En fin, estas son cosas que se van aprendiendo, forma parte de la aventura 🙂

  • comment-avatar

    A mi me cuesta mucho conseguir enlaces y no he aprendido todavía a rentabilizar un blog, a pesar de que llevo unos dos años escribiendo.

  • comment-avatar

    Bueno, en el blog procuro no poner faltas, pero en twitter en más de una ocasión he puesto alguna buscando el que alguien me lo reproche, que interacture, que me hagan replys… en el blog apuesto a que más de uno sería capáz de dejar un comentario para reprocharte la falta 😉

  • comment-avatar
    guillermo 10 años

    Respecto al segundo punto, me parece que es algo sin importancia, só,lo si no recomiendas una plataforma u otra. Me sorprendió en el curso de bloggersde Zaragoza, que se defendiera tanto WP (que es potente, no digo que no) pero que tiene tres problemas: spam, constantes actualizaciones, algunas muy poco estables y consumo de recursos. Especialmente es último, con grandes consultas a BD, poco a poco es penalizado por google. Los generadores de contenido html como pelican, son mejores en todo a WP, salvo en que los comntarios los debes externalizar (no me gusta y estoy tratando de generar un programita que lo evite) Sin embargo, al preguntar a uno de los ponentes sobre la cuestión, se contestó desde una superioridad que no escondía mas que desconocimiento, sin criticar los fallosque WP tiene.
    Para un blogger tener conociientos técnicos no es importante, salvo que se vaya de técnico. En ese caso mejor no engañar y reconocerlo, como haces tú. Un saludo.

  • comment-avatar
    Javier 10 años

    Pedir permiso, vía email y sin conocerlo, a un profesor de mi universidad para publicar entradas con material de su libro. Una vez concedido y pasado un año haciendo un examen el profesor estaba ayudando a otra profesora y comprobando los DNI se detuvo al lado mía al reconocerme y me soltó, bien alto y con 200 personas calladas haciendo el examen: “Vaya vaya, tu eres el de los blogs, ¿no?” 🙂 sin duda anécdota que me guardo con cariño, aunque en el momento y concentrado en lo mío me lleve un buen susto.

    El tema de los errores ortográficos yo soy muy de avisar al Blogger si veo alguno. Me ha pasado que después de un año descubro en algún artículo una errata enorme de la que me habría alegrado de que alguien me hubiese avisado. En tu caso, Carlos, se que cuando te avisamos te lo tomas muy bien, por lo que no creo que tengas que preocuparte por eso, aquí estamos 😉

  • comment-avatar

    Hola Carlos:
    Muy bueno tu artículo y gracias por confiarnos tus errores. Yo estoy empezando con nuestro blog. Trato de cuidarme lo que mas puedo de no escribir horrores ortográficos pero seguro se me puede haber pasado alguno.
    Lo que más me a costado es tener temas variados que no hayan sido ya escritos, que sean novedosos, y lo otro es que recibo “Me gusta” pero no recibo comentarios. Me gustaría crear interacción con mis seguidores pero aún no lo logro, eso me pasa igual con la página en Facebook.
    Saludos desde Venezuela.

    Adriana

  • comment-avatar

    Pufffffffff que alivio leerte, aqui va uno mío…errores de ortografía? Si!!! algunas veces los corrijo luego que los publique. Recien comienzo y por mas que leo a bloggers que me dicen claro como hacer post es una hora me llevan dos dias. Lo tecnico? juego con los consejos de http://www.iniciablog.com/ soy re principiante. Gracias y sigamos!

  • comment-avatar

    pues a mi me encanta el SEO y odio postear… pero últimamente veo que posteando se me reproducen las neuronas (si una cosa muy rara) a más me baja el nivel de estress…

  • comment-avatar

    Coincido con el tema de los fallos ortográficos. En mi caso en su mayoría son fallos de edición, tiendo a comerme letras y en las revisiones suelo saltarme estos fallos. Las prisas…
    Curioso lo que comentas del tema técnico, otros no nos quedó otra que empezar a pegarnos con WordPress y servidores para empezar con esto.

    Un saludo!

  • comment-avatar
    Vivian 10 años

    Que alentador leer esto cuando uno está partiendo.Nos llenamos de tantos miedos “tontos” que no nos dejan avanzar.Gracias por la honestidad !!!

  • comment-avatar

    Hola Carlos,
    Yo estoy empezando y me he abierto una cuenta en google+ que todavía no se cómo usar!
    Ando perdida con este asunto…tengo que sacar tiempo para ponerme a ello…
    En cuanto a la ortografía, te diré que como lectora tuya además de que conozco tus orígenes linguísticos, no he visto nunca nada alarmante.
    Tschüs!

  • comment-avatar

    Todo post debe tener por lo general una planificación, se debe tener un objetivo claro sobre lo que se quiere escribir pero aveces choco con este orden, tal vez las buenas cosas para contar deben tener un horizonte pero es bueno también pensar en un final en primera instancia.

  • comment-avatar

    jaja me ha hecho mucha gracia este artículo. Es cierto que a veces se escapa alguna falta de ortografía y hay que estar atentos! Los correctores no pueden hacer todo siempre!!

  • comment-avatar
    Laura 10 años

    Yo dejo de leer los blogs con faltas de ortografía, no los resisto

  • comment-avatar

    Genial post. espero atreverme pronto a contar los míos.

  • comment-avatar

    […] en un constante camino de aprendizaje : Siguiendo el ejemplo de Carlos Bravo en “3 verdades embarazosas sobre mi actividad como blogger” debo confesar algo que es bastante evidente, y es que se me escapan faltas de ortografía a lo […]

  • Disqus ( )