10 herramientas básicas y habilidades imprescindibles del emprendedor principiante

Si quieres tener éxito como emprendedor con una start-up necesitas dominar algunas herramientas y desarrollar las habilidades para hacer bien uso de ellas. No te preocupes si a día de hoy no es el caso.

Me siento mal escribiendo este post porque me hace todavía más consciente de mis limitaciones y debilidades como emprendedor. En una start-up parece que el producto es lo más importante pero en realidad no lo es. Evidentemente tiene que ser suficientemente bueno pero la perfección no es la que genera ventas recurrentes y fideliza clientes. Son las personas y sus habilidades de gestión de un negocio.

Herramientas importantes para un emprendedorDerechos de foto de Fotolia

Vivimos en una era donde cada uno de nuestros pasos está acompañado por una herramienta. Si no es el caso os aseguro que estáis haciendo algo mal… 😉 No se trata únicamente de la disponibilidad de ellas sino también de saber utilizarlas.

1. Programa de hojas de cálculo y su elaboración: justo ayer publique un post sobre un código de conducta para la elaboración de Excels. No soy un experto en el uso de de hojas de cálculo pero dan ganas de llorar cuando te das cuenta que en ocasiones no existe ni el conocimiento de cómo realizar un suma. Si eres emprendedor tienes que ser un domador de Excels. Sobre todo al principio tienes que trabajar en un plan para tener una idea si lo que tienes en mente tiene el potencial para convertirse en un negocio. Dominar esta herramienta es absolutamente imprescindible si creas una start-up.

2. Correo electrónico de empresa y saber escribir mails: escribir un e-mail con impacto es un arte. Pocas personas consiguen resumir en pocas palabras comunicar de manera eficiente a través de un correo electrónico. Muchos confunden precisión con muchas palabras. Nadie lee un mail de más de 5 frases. No tenemos tiempo para ello. Escribir un mail y no morir en el intento es uno de tus desafíos cuando empiezas. Cualquiera puede intercambiar mails con sus amigos pero en el mundo de los negocios existen otras reglas.

3. Programa de contabilidad y conocimientos financieros básicos: confieso que soy un pésimo financiero. Lo malo en una start-up es que justo esta habilidad es una de las más importantes. He aprendido mucho a través de “palos”. Aunque no te gusten las finanzas y la contabilidad necesitas algunos conocimientos básicos que van más allá entre la diferencia de pagos y gastos. Búscate desde el principio una persona que te complemente y pueda cumplir las tareas esenciales de contabilidad y planificación financiera.

4. CRM y saber vender: tus clientes e informaciones sobre clientes potenciales son lo más valioso que tiene tu empresa. Este tesoro debes tratarlo tal cual. Para la gestión de ventas necesitas una herramienta que evita que se te escapen ingresos. En el momento que contrates a personas que tengan que vender junto a ti necesitas procesos documentados para que no haya dudas sobre los pasos a seguir. Como emprendedor siempre serás el mejor comercial de tu empresa. Probablemente nunca encontrarás uno que pueda vender mejor tú la empresa y su producto.

5. Un teléfono y hacer llamadas frías: no te hagas ilusiones. Un buen producto no se vende solo. Tampoco será suficiente hacer campañas de publicidad online para captar nuevos clientes. Olvídate que un blog o Twitter te van a generar ventas al principio. Tienes que ensuciarte las manos y hacer esas llamadas frías aunque se te resista todo el cuerpo. Vender tiene algo de “sucio” para muchas personas aunque es lo que toca hacer. Igual ves algunos emprendedores que admiras y piensas que ellos no han pasado por ello. Confía en mí. Si no te han chillado nunca por teléfono o colgado mientras que estés hablando no te puedes considerar realmente como emprendedor… 😉

6. Powerpoint y saber crear presentaciones: digo Powerpoint de Microsoft como podría mencionar la versión de Open Office o Prezi. Al final no importa el programa porque una presentación se envía por correo que se transforma en un PDF por lo que p.ej. las animaciones no son relevantes y deberías evitarlas. Tanto si te diriges a clientes o a inversores es importante tener una buena presentación de tu start-up. No es lo mismo tener la capacidad de crear un buen diseño y tener igualmente la capacidad de presentar. Si quieres aprender algo sobre crear presentaciones échale un vistazo al blog “El arte de presentar”.

7. Programa de analítica web y buscar la conversión: hoy en día se crean pocas empresas nuevas que no dependan nada del canal online. No importa si no tengas una tienda online y haya una relación directa entre las visitas hacia tu web y el nivel potencial de ingresos de tu start-up. Cualquier cliente potencial tarde o temprano pasará por tu web. Analizar los datos de tu web empresarial debería ser una tarea diaria visto que es una fuente de generación de negocio aunque no siempre sea directa.

8. Blog y blogging: puede parecer algo contradictorio después de decir que el social media no te sirve. Tener un blog como emprendedor no te genera un retorno de la inversión inmediato. Es una carrera de fondo donde a través de ser constante y aportar valor a través de contenidos puedes crear un canal de altísima efectividad para captar nuevos clientes. Los resultados no llegan del día a la mañana pero tienes una posibilidad única de posicionarte como referente en tu sector a través de un CEO blog porque tan pocas start-ups realmente tienen el aliento de hacer el esfuerzo durante mucho tiempo.

9. Tarjeta de visita y conectar con personas: las colaboraciones con otras personas o empresas tienen el potencial de llevar tu negocio al próximo nivel. Tu capacidad de conectar con otros individuos es clave para identificar los mejores aliados para tu start-up. Pocas personas son networkers natos. Requiere mucha inteligencia emocional para identificar las necesidades de otras personas y creatividad para averiguar cómo cubrirlas para conseguir un win-win.

10. Zapatillas de correr y mucha resistencia: las zapatillas de correr no son exactamente la herramienta que te esperabas como algo imprescindible para un emprendedor. La vida en una start-up te llevará al límite de tus capacidades físicas y psíquicas. El deporte es una buena manera para sentirte mejor y liberarte de todas las tensiones que vas acumulando con el tiempo. No pienses que estás perdiendo el tiempo. Verás pronto que tu productividad y efectividad aumentará de manera que no te imaginabas.

Ser emprendedor es todo un reto. No te eches atrás porque tal vez te acabo de asustar con todo lo que se necesita para montar una start-up. No te preocupes. Todos aprendemos a través de golpearnos la cabeza con el muro… 😉

¿Cuáles son las herramientas y habilidades que requiere un emprendedor para su start-up?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (3)
  • comment-avatar

    Excelente artículo, nada mas apegado a la realidad, yo esperaba ver los clásicos programitas free como si de ello dependiera tu triunfo…

  • comment-avatar

    Hola! Me gustaría plantear un pequeño dilema que tengo.

    Estoy ahora diseñando mi tarjeta de visita.

    Qué pasaría si en lugar de etiquetarme como gestora, cofundadora, contable, community manager u otras muchas facetas que desempeño en mi start-up, resumiese todo eso en ’emprendedora’?

    Nunca he visto una tarjeta de visita así, pero me atrae la idea. Agradezco mucho alguna opinión.

    Enhorabuena por los post, me resultan de gran utilidad.

  • Disqus ( )