Por qué las personas comparten contenidos en redes sociales

En cuanto más personas comparten tus contenidos, más visibilidad y visitas podrás obtener para tu blog. Conocer los motivos detrás de las personas que te ayudan en la difusión es clave para lograrlo.

Al principio la respuesta al título del post puede parecer demasiado básica como para redactar un post sobre ello. El hecho de moverme ahora ya más de 3 años en Twitter y tener un blog te ayuda ver motivos más allá de los obvios. La realidad es que las razones por las que las que se comparten contenidos son tan diferentes como lo somos las personas.

Razones por las que se comparten contenidos en redes socialesDerechos de foto de Fotolia

Entender los motivos sobre el porqué un post recibe más atención que otro es uno de los factores clave que me ha ayudado doblar la audiencia del blog y triplicar el número de suscriptores en menos de 10 meses.

1. Originalidad y calidad del contenido: es evidentemente que la calidad de los contenidos tiene un impacto en el nivel de difusión que obtienen. Existen ciertos tipos como p.ej. infografías que tienen mayor probabilidad de obtener un marketing viral que otros. A día hoy no es suficiente presentar datos curiosos o únicos. El embalaje en forma del diseño tiene al menos la misma importancia para que llame la atención del usuario.

2. Confianza en la calidad del autor: ser constante merece la pena. Portales como Puromarketing o Marketingdirecto obtienen automáticamente una difusión en redes sociales cada vez que publican un post.  Cada vez me sorprende que reciba entre 30-40 retweets pocos minutos después de publicar una nueva entrada. Crear contenidos de calidad de manera recurrente te ayuda a obtener una confianza por parte de muchos usuarios que de manera programada o sin haber leído tu artículo le dan difusión.

3. Para posicionarse en una temática: conseguir una reputación online no se consigue únicamente compartiendo contenidos propios. Otra estrategia complementaria o alternativa es la difusión de videos, posts, presentaciones, etc. de terceros. Eligiendo contenidos dentro de la temática que alguien quiera posicionarse ayuda a crear una comunidad en redes sociales que comparte los mismos intereses.

4. Para establecer  o cuidar relaciones: hacer un retweet de un post puede ser una manera de llamar la atención de un cliente potencial o persona que sea interesante para establecer algún tipo de relación. El reconocimiento social es lo que más motiva al ser humano y es por lo tanto un buen truco para obtener visibilidad dentro de nuestro público objetivo. En relaciones sean personales o de negocio es bueno aportar antes de recibir algo a cambio. Ayudarle a alguien a darle difusión a sus contenidos puede formar parte de ello.

5. Autopromoción de menciones personales: este motivo se mueve dentro de la misma línea que la razón anterior. El reconocimiento social es algo que nos motiva. Cuando lo recibimos queremos que el resto también lo sepa. Contenidos de terceros donde alguien recibe una mención positiva tienen una probabilidad muy alta de ser compartida por la misma con sus seguidores.

Para aumentar la probabilidad de los propios contenidos es importante conocer las motivaciones de personas para compartirlos. En ocasiones son pequeños detalles que hay que añadir a artículos para multiplicar el número de retweets por x.

¿Cuáles son tus motivos para compartir contenidos en redes sociales?

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (7)
  • comment-avatar

    Buenas, estoy de acuerdo contigo , aunque quizás también falta una razón “por aburrimiento”, encuentras a veces cada twitts que no alcanzar a saber que pretende el autor con ello, buen post, un saludo.

  • comment-avatar

    Hola,

    El problema que le veo a compartir masivamente artículos de PuroMarketing y demás es que todo el mundo comparte lo mismo. De hecho me planteo hacer unfollow en twitter de decenas de usuarios que por sistema hacen RT de estas fuentes e inundan el TL del mismo contenido, que además muchas veces no es bueno por el hecho de que aparezca en determinada web…

    Hay demasiados usuarios “de clic fácil” que comparten si pensar en la calidad del contenido…

    Saludos

  • comment-avatar

    Mi practica aunque no necesariamente en todas la oportunidades, es dejar un comentario o aporte propio en el contenido (cuando este lo permite) antes de compartir el contenido, la intención es dejar un aporte adicional.
    Saludos y …… gracias
    GIOVANNI
    http://marketeros-a-marketear.blogspot.com/
    @giovannihiguera

  • comment-avatar

    Hola soy @Esthergaleote; Ahora que tengo una página en Facebook sobre cosas interesantes o curiosas en el mundo del marketing y publicidad, me doy cuenta de la importancia de tus publicaciones para que sean compartidas. Hice una encuesta sobre el porcentaje que compartía mis contenidos y un 70% lo hacía cuando el contenido les parecía interesante. Aún así mi número de fans ha dejado de crecer como lo hizo en un primer momento. Es verdad que yo tiro mucho de Puro Marketing pero también de otras fuentes como blogs que me interesan o incluso páginas extranjeras. Por cierto aquí os dejo mi página de Facebook:
    https://www.facebook.com/pages/Cosas-que-nunca-te-dije-sobre-Marketing/390328544338792?ref=hl

  • comment-avatar

    Muy interesante, hay que ponerlo en practica.

  • comment-avatar

    Buenos días, mi empresa está especializada en viajes al Medio Oriente y somos organizadores de viajes en grupo a todo destino. Veo que muchas personas visitan nuestro website mundialmente pero, Twitter para nosotros no funciona bien ya que nuestra clientela no suele usarlo…vendemos un intangible y el target principal personas adultas 50+ con buena entrada de dinero.

    Muchas gracias.

  • comment-avatar

    […] no te resultará nada difícil. De hecho, un ejemplo claro que aunque no sea de Google plus, Carlos Bravo consigue al menos 300 retuits en instantes, pero es por la relevancia que tiene. En cambio, tu […]

  • Disqus (0 )