Ventajas y desventajas de montar un yo-negocio
No sé si alguien ha utilizado antes. Por si tienes dudas lo que es un yo-negocio empecemos primero con una definición.
Un yo-negocio es una forma de ganarse la vida generando ingresos gracias a una marca personal establecida. Ejemplos serían vender cursos, libros, menciones en perfiles sociales, etc.
Derechos de foto de Adobe Stock
Quondos ha sido uno de los primeros ejemplos dentro del sector del marketing online de cómo montar un yo-negocio basando en las marcas personales de Alex y de la mía propia. Por lo tanto una de las principales metas fue convertir Quondos en el actor principal para que funcione sin que nosotros estemos continuamente encima. Creo que después de 5 años podemos decir que eso se ha logrado. O por lo menos al 80%… 😉
Las grandes ventajas de un yo-negocio
Para montar un yo-negocio tienes que tener una alta auto-estima. Con esto ya cumples el 50% de los criterios. Lo digo en serio. Hoy en día van a marcarte rápidamente como “vendehúmos” por muy bueno que seas así que será mejor que tengas una confianza en ti mismo suficientemente elevada para superar todas las críticas que te van a llover. Esto empieza mal, lo sé. ¿Iba a hablar de ventajas, no?
A pesar de que no crea en los negocios pasivos, esto es algo que más o menos se acerca a la teoría. Te necesitas a ti mismo y poco más. Bueno un poco sí.
- Conocimiento específico de un sector, nicho, campo concreto y tener cierto talento para transmitirlo.
- Capacidad de crear contenidos en texto, vídeo y/o audio.
- Acceso y/o conocimiento para crear una tienda online que permita la venta de productos y servicios relacionados con yo-negocios.
Los yo-negocios requieren mucho auto-bombo. Tienes que crear una comunidad alrededor de ti que quiere ser entretenida y formada. Tienes que tener una capacidad infinita de creación de contenido gratuito. Únicamente si compartes cosas sin coste vas a poder encontrar a algunos que estarán dispuestos a pagarte por algo más premium (p.ej. un curso, e-book, evento o parecido).
Las grandes desventajas de los yo-negocios
Los yo-negocios en pocas ocasiones son perfectamente escalables. Esto no significa que no puedan ser increíblemente rentables. Mira p.ej. a Tony Robbins. Es un Life Coach que ha conseguido montar un yo-imperio que le ha hecho ganar cientos o incluso miles de millones de dólares. Eso está muy bien si no te importa estar viajando todo el año, estar siempre presente en redes sociales y ser siempre el centro de atención.
Si eso es tu “rollo” los yo-negocios son perfectos para ti.
Una desventaja posiblemente más subjetiva que veo es que muchos de los yo-negocios venden algo que no es o digamos que en mis ojos se queda corto. Entre los productos y servicios del mundo del marketing online que es el que conozco, podríamos ver esto:
“Te enseño a montar un negocio online” cuando lo máximo que ha llegado a facturar esta persona son 1.000 euros al mes (que no está mal ojo).
“Te enseño a montar un blog que vende” que suele enseñar como montar un blog personal pero que pocas veces sirve para tiendas online u otros no yo-negocios.
Gracias al hecho de haber montado una start-up hace 11 años (que fracasó) llegué a tener curiosamente una buena reputación. Bueno, el hecho de tener este blog también ayudó. En los últimos años me he ido despidiendo cada vez más de las redes sociales (ahora mismo estoy siendo otra vez un poco más activo) por una sensación de que no me merecía toda esa atención. Mi reputación está por encima de mis logros y hay un hueco importante (“gap” como dirían los anglosajones) que tengo que rellenar.
Mi misión personal es montar un negocio que esté por encima de mi reputación. Quiero operar en toda Europa, pagar decenas o cientos de nóminas, tener tiendas físicas en varios países, etc. Es un camino largo. Estamos hablando de una labor de 5-10 años y más. Dinero no me motiva. Para ello hubiera sido más fácil seguir por la vía de los yo-negocios. No me interesa acumular riquezas, no me reta, no es lo que me aporta felicidad. Me gustan los retos. Es lo que me llena, es lo que me apasiona. Ya te iré contando.
Stay tuned.