Una experiencia negativa puede borrar 100 positivas
No te relajes porque ayer has realizado un buen trabajo. Las personas te juzgan siempre sobre las últimas 24 horas y no sobre tu saldo acumulado de acciones positivas.
Un portero puede tener un buen partido durante 89 de minutos del juego. Si en el minuto 90 le meten un gol por fallo grave suyo tanto el público como la prensa le van a nombrar como el culpable de la derrota.
Derechos de foto de Fotolia
Los delanteros podrán haber fallado x ocasiones claras para marcar y el equipo en teoría ya hubiera tenido que haber estado con 3 tantos por encima de su rival en el marcador. Las 5 paradas que han evitado goles en todas las ocasiones previas entre el minuto 1 al 89 ya no cuentan. Todo lo que se recordará de ese partido del portero será su error en el minuto 90 que ha producido la derrota.
Las experiencias positivas y tus logros no funcionan como saldo positivo en tu cuenta
No es suficiente relajarse en los logros del pasado. Serás juzgado por ello únicamente si ha sido negativo. Los seres humanos funcionamos así. Le damos a una persona un saldo negativo que tiene que ir borrando si nuestras experiencias negativas con ella han sido malas. Empezar desde cero una relación en realidad significa pagar las deudas del pasado e ir intentando borrarlas con acciones positivas.
Los saldos positivos por otra parte no existen. Un recorrido positivo en el pasado no se acumula como puntos positivos para tener un colchón en el caso de “cagarla”. Si las cosas salen mal la gente se olvida del pasado. Nos impacta más lo negativo que lo positivo. La mayoría de las personas es capaz de dar un feedback cuando no están satisfechos con algo pero son incapaces de mencionar y destacar lo bueno que hacen terceros.
Empieza cada día desde cero
No te relajes nunca. Tanto en lo profesional como en lo personal hay que mostrar cada día de nuevo lo que uno vale. No es suficiente pensar que ya has mostrado de lo que eres capaz en el pasado. Lo que cuenta es el presente.
- Esfuérzate: da igual si se trata de tareas que dominas o las que realizas por primera vez. Si asumes una responsabilidad tienes que dar el 100% de ti.
- Responsabilízate: las cosas depende de ti y no de terceros. No busques excusas apuntando con el dedo a otras personas cuando la culpa la tienes tú.
- Pide ayuda: las excusas no te sirven para nada. No es una señal de debilidad de pedir ayuda sino todo lo contrario. Es bueno conocer sus limitaciones y trabajar en ellas.
La valoración de un jugador en un partido de fútbol dependerá al 50-80% de sus acciones en los últimos 5 minutos. Crear un impacto positivo o negativo hacia otra persona dependerá de lo que hecho en las últimas 24 horas. No te relajes nunca y no te olvides de hacer las cosas con cariño aunque se trate de tareas desagradables para ti que te obliguen salir de tu zona de confort.
Está claro que nunca hay que descuidarse y cada día hay que darlo todo. Hacer los artículos y demás tareas siempre lo mejor posible, pensando que mañana habrá que hacerlo aún mejor. No hay otra mentalidad para alcanzar el éxito.
Excelente Post. Cuando has logrado cosas grandes en el pasado la gente espera mas de tí. Siguiendo con la metáfora futbolera… si hiciste varias atajadas grandes en 89 minutos, la gente espera que la mas simple del minuto 90 sea tuya. Cambiándonos al SuperBowl la gente esperaba mas de los 49’s de San Francisco en los últimos 2 minutos de juego pues habían hecho la hombrada de acercarse a una sola anotación, la desaprovecharon por mezquinos…. Hoy nadie recuerda al segundo lugar.
Creo que tenemos que empezar a ser un poco menos orgullosos y a reconocer nuestras debilidades. Es mucho mejor un trabajo realizado con perfección en el que has pedido ayuda, que uno mediocre por creerse autosuficiente, en prácticas que no se dominan del todo, y no haberla pedido.
Un saludo.
Creo que tiene algo que ver con la manera en que funciona el cerebro humano ante las amenazas. Es decir, el cerebro interpreta el fracaso como una amenaza, y por eso lo lleva a la parte alta de su lista de prioridades, resaltándolo en negrita y arial 48.
La parte de ser responsable de nuestra vida me parece fundamental. Una vez que lo asumes, te das cuenta que puedes cambiarla sin esperar a nadie.
Buen artículo, Carlos.
No hay que olvidar que no estamos solos en este mundo. Solemos formar parte de una red familiar o social que no tiene nada que ver con Facebook o Twitter.
Trabajar en equipo nos puede librar de muchas de las neuras que acompañan al héroe solitario…
Se trata de vivir cada día y cada función en la que participamos, de manera estanca.
No me parece bien que sea así, pero tienes toda la razón, no puedes bajar la guardia, a veces es un poco estresante, pero es lo que hay.
No debes relajarte, pero estar siempre a la defensiva tampoco es lo correcto.
Me gusta tu artículo, pero la responsabilidad también necesita un respiro.
Excelente
Para mejorar los buenos resultados debe contarse con contenidos de calidad. Nuestra web ofrece a emprendedores y a empresas servicios de locución profesional de forma gratuita. Pueden descargarse las grabaciones en la web y solicitarlas de forma gratuita.
[…] Cada nueva entrada en un blog es como una actuación de un cantante. Incluso los mejores no suelen estar relajados minutos antes de salir al escenario. Saben que los logros del pasado no cuentan y que una experiencia negativa puede borrar 100 positivas. […]
[…] 90 marcas el gol de la victoria para tu equipo nadie recordará lo que fue antes (y al revés una experiencia negativa puede borrar 100 positivas). La analogía con un post en un blog honestamente no funciona al […]
[…] cuenta lo que hayas hecho en el pasado sino lo que hagas en el presente. Una experiencia negativa contigo puede borrar 100 positivas. La vida es así de cruel. Quedarse parado es la muerte. Hay que moverse para vivir la vida. En eso […]
[…] Y el enlace a un artículo interesante del Blog Marketing de Guerrilla: “Concentrarse en ser feliz a largo plazo no ayuda al bienestar”. […]
[…] Y el enlace a un artículo interesante del Blog Marketing de Guerrilla “Concentrarse en ser feliz a largo plazo no ayuda al bienestar”. […]
Realmente tu artículo llegó justo en el momento que lo necesitaba más. Sin duda es muy cierto todo esto. Hace poco me pasó algo así con un cliente, hice todo perfecto durante mucho tiempo pero un día sin intención falle por una mala comunicación con un miembro de mi equipo y eso fue suficiente para que la relación terminará para siempre. Es fuerte pero es muy cierto que aveces no vale nada lo bueno que hiciste por esa persona, casi siempre se ve lo malo y por lo tanto hay que dejar ir los problemas, evolucionar, ser mejor cada día y analizar los errores cometidos.