¿Coleccionas sueños o vives de recuerdos?
En la vida existen dos tipos de personas. Unos coleccionan sueños de su futuro y otros viven de sus recuerdos en el pasado.
No me puedo quedar quieto. Siempre cuando tengo la sensación de estar un poco más tranquilo me meto en nuevos follones porque me encanta empezar proyectos desde cero. No llego todavía a los extremos de Isra García que después de haberse convertido en Ultraman ahora ha decidido de aprender Heli-Ski y afrontarse a este reto para bajar montañas como un profesional en 3 meses.
Derechos de foto de Fotolia
Muchas personas viven en el pasado
Siempre cuando vuelvo a Alemania quedo con los amigos con los que he ido al instituto durante 9 años. Comparte gran parte de mi vida con ellos y siempre que nos vemos hablamos de lo que hacen ahora otras personas que tenemos en común, fiestas, ex-novias y todas las viejas historias que se nos ocurren en el momento. Compartimos un buen rato cada vez que tengo la oportunidad de quedar con ellos.
La gran mayoría de esas conversaciones se centra en el pasado porque ahí encontramos la forma de conectar como antes. En cambio, cada vez que hablamos del presente me doy cuenta que en muchos casos ya somos personas muy diferentes, que sin tener esa historia común igual ya no serían amigos porque tienen una filosofía de la vida demasiado opuesta.
Me he dado cuenta que existen en casi todas las pandillas de amigos 2 grupos. Por una parte están los que no han salido de la ciudad de nacimiento y por otra parte están los que han viajado para vivir nuevas experiencias. No digo que una cosa sea mejor o peor pero en el primero de los casos tengo en ocasiones la sensación que estas personas viven en el pasado. Tienen miedo de lo que les espera en un mundo que no conocen y prefieren la seguridad de lo que les rodea. Generan su felicidad sobre todo de sus recuerdos.
La ilusión de un sueño
Mi filosofía de vida es que la felicidad no se define por el éxito o el fracaso sino por estar en el camino entre ambos extremos. Igual por eso me gusta tanto salir a correr y sobre todo cuando no conozco el lugar y tengo que explorar caminos totalmente desconocidos.
Igual que Isra García colecciono sueños. El recuerdo está bien pero con el tiempo pierde color y lo tienes cada vez más lejos de ti. Para mí no cuenta que haya corrido 10 maratones sino saber que voy a correr muchos más todavía. Eso es lo que realmente me genera ilusión. Disfruto cada vez que salgo a rodar sabiendo que llegará otra vez el día en el que compartiré un momento mágico con miles de corredores esperando que el contador llegue a cero para afrontar los 42 kilómetros de nuevo.
No cuenta lo que hayas hecho en el pasado sino lo que hagas en el presente. Una experiencia negativa contigo puede borrar 100 positivas. La vida es así de cruel. Quedarse parado es la muerte. Hay que moverse para vivir la vida. En eso consiste y hay que sacar máximo provecho del tiempo que tenemos disponibles.
¿Y tú qué haces con tu vida? 😉
Me ha encantado el artículo. No me puedo sentir más identificada con lo que estás contando. Sin duda, soy de las personas que prefiere no quedarse quieta; aunque respeto los que prefieran quedarse en el sitio.
¡Hola Carlos y cia!
Al leerte han sido muchos los recuerdos que me han venido a la cabeza, sobre todo cuando has nombrado esas reuniones con antiguos compañeros. Yo pertenecía al grupo de los que no se movían, viviendo en el pasado, teniendo ilusiones y sueños a futuro que jamás me atrevía a emprender.
Actualmente todo ha cambiado, ahora es diferente, en los 2 últimos años mi vida ha dado un giro de 180 grados. Los sueños se están convirtiendo en realidad, ahora no hay sitio para utilizar ilusiones como forma de evasión.
¡Un abrazo a todos!, y te veo en Internet 3.0 🙂
Yo hace tiempo que sigo la línea zen de vivir el presente. No con el ansía de aprovechar cada minuto de mi vida, sino con el sosiego de estar lo más presente en mi entorno y prestar atención a los pequeños detalles que me rodean sin angustiarme por ello.
Respecto a los sueños, no sé si será muy correcto hablar de sueños presentes. Me explico: si hay algo que me gustase en el futuro, empiezo a hacer cosas como si eso ya hubiera ocurrido…
Hola Carlos.
Este es uno de los artículos que más me han gustado de ti. Es una reflexión muy profunda y muy inteligente por tu parte. Siempre dicen que cuando tomas la decisión de vivir en otras partes del mundo y vuelves a tus orígenes eres una persona nueva, más abierta y más receptiva. Ya que gracias a ello adquieres nuevos conocimientos y se expande tu mente.
La mayoría de personas seguimos adelante gracias a los sueños, porque sin los sueños, no habría vida.
Un saludo!
Yo estoy en el momento de dar la vuelta de 180 grados, creo que me he estancado y acomodado demasiado y va siendo hora que saque a relucir mi persona y empiece a realizar sueños o por lo menos a intentarlo.
Saludos Dani.
Buenos días Carlos, no puedo estar más de acuerdo contigo, hay que vivir, ua que vida no hay más que una, y no siempre puedes vivir de un recuerdo.
Por eso este año curso mi último año de carrera militar como piloto, vuelo un avión de transporte aéreo, preparo una boda, y como siento que me sobra el tiempo, me he lanzado a la apertura de un blog personal para compartir mi poco conocimiento y sobre todo mis conjeturas.
Me ha gustado mcho el post y te deseo lo mejor con cada proyecto que inicias, que realmente tienen muy buena pinta
Un saludo.
Jorgee Mora
Hola Carlos,
Soy del grupo que se quedó en su ciudad y no salió a ver mundo y añoro esa experiencia y lo que me hubiera aportado. Pero no vivo en el pasado ni de recuerdos, persigo sueños y objetivos y eso me hace vivir.
Mucha gente no entiende como teniendo un trabajo fijo y estable, funcionaria, me embarco siempre en nuevos proyectos, investigación en mi caso, pero no hay nada igual que el cosquilleo que me produce un nuevo reto o un tema apasoi
Yo no me quedo parada, pero casi que haría una mezcla, colecciono sueños, proyectos… y se quedan un poco en eso, en nubes y más nubes de sueños y proyectos, pero ya estoy poniendo remedio, y aprendiendo a “vivir” el momento presente, dando pasitos que me conduzcan a algún lado, aunque cuesta.
Enhorabona por el blog, me encanta! 😀 Gran post!
Me ha gutado el artículo.
Al final, para ser feliz, unos necesitamos estar en constante renovación y busqueda de conocimeinto, experiencias y relaciones sociales y otros son capaces de encontrar esa felicidad en mantener el Status Quo de las situación y “vivir en el pasado”.
No tengo claro que camino es mas directo a la auto-realización, y seguramente los dos puedan llevar al mismo lugar, pero tengo claro que cada uno de nosotros será más feliz si vive acorde a sus necesidades.
Yo por mi parte, necesito estar con un proyecto nuevo (o dandole una vuelta de tuerca a alguno de los que llevo en danza), tener un viaje en mente y una junteda con amigos en el horizonte.
Si no hay momentos hoy no habrá mañana mañana.
Empatizo totalmente contigo en este post Carlos. Muy cierto todo lo que comentas.
Un detalle.Cuando hablas de los 2 grupos d personas…creo que falta un “no” en los que NO salieron apenas d su ciudad natal.
Abrazo! Sigue dándole!
Me siento completamente identificada. Gran reflexion el darse cuenta que si no se tuviese esa historia del pasado comun ya no serian amigos por tener una filosofia de vida muy diferente. Enhorabuena por vivir tus sueños y compartirlos con los demas. Gracias por inspirarme.
Hola Carlos,
Me ha gustado mucho leer este artículo, por una parte me siento muy identificado con lo que cuentas, sobretodo en el terreno deportivo, pero en definitiva también al laboral.
Soy una persona que me gusta siempre tener retos que hacer, me hace sentir vivo, con ganas de que empiece un nuevo día para luchar por mi propósito y…. es cierto, en cuanto ya está conseguido pierde gran parte del valor.
De todas formas una cosa va en relación a la otra y el hecho de conseguir metas hace que te marques de nuevas.
Totalmente cierto. Muy buen post.
[…] de leer el post de Carlos Bravo ¿Coleccionas sueños o vives de recuerdos? recordé una conversación con un amigo: Andrew es un tipo interesante. Nació en Canadá pero sus […]
[…] de leer el post de Carlos Bravo ¿Coleccionas sueños o vives de recuerdos? recordé una conversación con un amigo: Andrew es un tipo interesante. Nació en Canadá pero […]