Cuando hayas perdido el miedo al pinchar “publicar” dejarás de ser un buen blogger
Es normal que le tengas miedo cada vez que pinchas en “publicar”. Cuando lo pierdas probablemente dejarás de querer ser un blogger.
Cada nueva entrada en un blog es como una actuación de un cantante. Incluso los mejores no suelen estar relajados minutos antes de salir al escenario. Saben que los logros del pasado no cuentan y que una experiencia negativa puede borrar 100 positivas.
Derechos de foto de Fotolia
Si no tienes miedo al publicar dejarás de querer ser un buen blogger
Puedes tener mucha práctica pero no deberías perder nunca el miedo y respeto cuando aprietas el botón de publicar. Si te relajas dejarás de esforzarte y eso hará que la calidad y originalidad de tus contenidos no sea la misma. En cada entrada deberían figurar algunos de los siguientes elementos si quieres seguir creciendo con tu blog.
- Un detalle personal: un blog está relacionado con una o varias personas. Es siempre algo personal y el lector quiero conocer la persona detrás de cada entrada. Te ayuda conectar con él pero al mismo tiempo te haces vulnerable.
- Ir en contra de una opinión popular: siempre aportando argumentos de peso. No lo confundas con la polémica porque con eso lo único que consigues es quemar tu imagen en cambio de 2 o 3 visitas más en el blog.
- Arriesgar a equivocarse: nadie es perfecto y todos nos podemos equivocar. No pada nada mientras que seamos capaces de admitirlo. Por lo menos has tenido el valor de asumir el riesgo de igual no acertar no yendo únicamente el camino seguro.
El miedo no te puede impedir tener tu propio blog
Entiendo perfectamente a todos aquellos que dicen que tienen miedo a tener un blog porque temen el feedback negativo de las personas. Lo entiendo perfectamente visto que lo comparto desde hace 8 años. Si le tienes pánico al hecho de tener un blog por las respuestas negativas que pueden llegar aquí igual van algunos puntos que te pueden tranquilizar algo:
1. Nadie te leerá al principio: vale, este argumento igual no es muy motivador para una persona que se está planteando lanzar su propia bitácora pero es así. Seamos honestos. Aparte de tu pareja, tu madre y 2 o 3 amigos que lo leen para hacerte un favor no habrá nadie más al principio.
2. No le puedes gustar nunca al 100%: tienes que aceptar el hecho de que da igual lo bueno que seas siempre habrá gente que dirá que lo que publicas no vale para absolutamente nada. Cada blogger suele encontrar su nicho como también lo tiene Justin Bieber aunque el suyo probablemente será más grande que el tuyo. Lo que escribes no es para todos sino únicamente para aquellos que les gusta tu estilo, tu contenido, tu forma de presentar, etc.
3. Si no te critican no eres relevante: las críticas en general son una buena señal. Para empezar han empezado a leerte más personas que tu madre, pareja y amigos por lo que ya se puede considerar como un éxito. No hay que ignorarlas porque la gran mayoría siempre contiene información real que te puede ayudar a seguir mejorando. Incluso puedes estarles agradecido visto que te dedican tiempo y atención. Si pensarán de base que no eres alguien a tomar en serio no lo harían.
No tengo el mismo nerviosismo que tuve en mis primeras semanas pero le sigo teniendo respeto a lo que puede venir después de publicar una entrada. Cada día hay que convencer de nuevo. El día que dejes de esforzarte dejarás de querer ser un buen blogger.
¿Cuáles son tus consejos para combatir el miedo a la hora de publicar un post nuevo?
“Curso para bloggers” Webinar el 6 y 7 de marzo (21.00-23.30h)
Relájate: Las ideas no son más que pececillos en un estanque… Está bien seguirlas con la vista y coger alguna de vez en cuando. Pero una vez que la hayas cogido, es mejor que la devuelvas al estanque.
Eso sí, coger un pececillo en un estanque no es nada fácil…
El miedo es parte de la vida. Quien no tienen miedo es un necio. El problema es que hace uno con ese miedo. Hay que seguir actuando, el miedo hay que respetarlo y seguir trabajando…
Creo que es importante que piensen que lo que publiquen quizá puede ayudar otras personas, ya sea en el plano personal o profesional.
Y que probablemente en ocasiones cometerán errores, pero a veces hay que aprender así para mejorar. Los errores son un riesgo, pero hay pocas cosas que merezcan la pena que no conlleven ningún riesgo.
Hola, Carlos!
Llevo a penas unos meses escribiendo en mi blog y no creo que se me quite nunca el miedo a publicar un artículo. Pero ¿sabes en lo que pienso?… pues en todo el esfuerzo y tiempo que me ha llevado escribirlo, y que por tanto merece la pena dar al botón de publicar y compartirlo con todos.
Te voy a contar un secreto: creo que la ilusión y “ese algo” que sentimos los bloggers, tiene también, algo que ver… 😉
Muy buen post Carlos, tienes toda la razón, y muy original la forma de expresar lo importante que es el miedo, hasta para quién lo tiene todo ya ganado, mejor seguir teniendo miedo y así prevenir posibles errores.
Llegué aquí buscando empresas que se dediquen al marketing para anunciar la web de la empresa http://xavierolive.com. Aunque terminé leyéndote y el post me encantó. Os dejo la web por si queréis echarle una ojeada. Se dedica al marketing gastronómico.
Durante años he tratado de darle a mi blog un estilo impersonal, como de persona jurídica y he muy crecido lentamente.
Cada post que publico es revisado, corregido y meditado. Incluso en muchas ocasiones re-redactado una vez publicado. Le tengo demasiado respeto a los lectores y a la información y opiniones que vierto en la red.
Coincido contigo, una vez flexibilizado el estilo de mis entradas, que los lectores prefieren unos posts más personales y directos. Les gusta ver que detrás de cada uno de ellos hay una persona con sus virtudes y defectos. Pero el cambio será progresivo.
Saludos a todos,
@franCoescribe
Si pierdes el miedo, es que ya no le das el valor suficiente, es que no te importa; si no te importa, lo más seguro es que lo hagas mal y para hacerlo mal, mejor no hacerlo…
Habla una que está preparándose para iniciar su blog, estoy intentando reunir valor, gracias por los consejos!
Yo sinceramente pienso que lo de tener miedo en este caso no tiene sentido. Si un se detiene a pensar tan solo unos segundos, puede ver que hacer un blog es mas un hobbie que una profesión, por lo tanto, a que se teme??? Lo podria entender en el caso de querer emprender un negocio con una inversión monetaria, pero un blog…. xD. Buen entrada.
Claro que si que buen post. Muchas personas les da miedo opinar y arriesgarse y es normal nos lanzamos a un mundo improvisado donde no sabemos en qué momento llegará el éxito así que a trabajar con pasión.