Un posible truco para “multiplicar” los clics en tu enlace de afiliado sin utilizar plugins

Cuando lanzamos Quondos en Alemania descubrí un pequeño truco que utilizaban los afiliados. Tiene que ver con el enlace de afiliación y fácil de copiar.

Los que leen con frecuencia y sin escanear este blog saben que hace poco lanzamos Quondos en Alemania. Desde el principio contábamos con un programa de afiliación (no como aquí en España donde tardamos 1 año para abrirlo).

Truco AfiliaciónDerechos de foto de Fotolia

Desde el primer día ha tenido muy buena aceptación y ha cumplido sin duda con las expectativas que teníamos. Los alemanes son más de Facebook que de Twitter por lo que la gran mayoría de visitas y registros de los primeros días surgieron por ese canal de conversión. No se rompían demasiado la cabeza. Era un texto tipo “mira este nuevo proyecto de marketing online de Julian y Nico (nuestros socios alemanes) que buen pinta tiene…” o algo parecido. Al final incluían el enlace de afiliación con la estructura que puede ver abajo.

http://www.quondos.com/?ap_id=gmkt20

Es un típico enlace de afiliado de Quondos. Acaba con “?ap_id=gmkt20” para contabilizar una venta cómo afiliación. La ID “gmkt20” identifica al usuario. Hasta aquí todo normal y nada del otro mundo.

Por qué NO ocultar enlaces de afiliación

Ahora igual surge la duda de “por qué utilizar un enlace tan feo si se pueden utilizar plugins como el de Pretty Link que lo ocultan de forma elegante”. Además muchos temen (y en casos incluso se ha demostrado) que incluir enlaces de afiliación puede penalizar a una web en los rankings. ¿Así que por qué correr el riesgo…?

A esto se pueden dar las siguientes respuestas:

  • Pocos enlaces de afiliación no hacen daño si el contenido es de calidad. Si tu sitio únicamente contiene este tipo de links entonces claro. Tendrás un problema tarde o temprano.
  • Ocultar podría ser una razón para ser penalizado. Aunque el plugin no creo que se pueda detectar con las herramientas establecidas como esta, Google siempre encuentra una forma de saber lo que haces. El uso de “Pretty Link” o similares te podría convertir por lo menos en un sospechoso desde el punto de vista de Google.
  • No siempre interesa ocultar el enlace de afiliado. El enlace de afiliados como cualquier link contiene texto que ofrece la posibilidad de llamar la atención del usuario y diferenciarse. Ahora igual te preguntas cómo…

Un uso creativo del enlace de afiliación

He subestimado a los afiliados alemanes. En términos de creatividad me hubiera imaginado que los españoles les ganamos con facilidad pero en este aspecto han mostrado que las temperaturas heladas en tierras germánicas no son tan contraproducentes como pensaba.

¿Así que cual ha sido el pequeño truco que han utilizado? Muy sencillo, mira el enlace de abajo:

http://www.quondos.com/?ap_id=info

¿Te has fijado en lo que viene después de “id=”? Esos pequeños detalles pueden marcar la diferencia a la hora de conseguir un clic o no. El hecho de que se mantenga la URL de Quondos.com en vez de ocultarlo puede aumentar la probabilidad de que alguien haga clic. Herramientas del tipo “Pretty Link” generan enlaces tipo “Miweb.com/go/Quondos”. En este caso igual tengo la sensación que me van a enviar a otro sitio que no quiero ir.

Además “http://www.quondos.com/?ap_id=info” apenas parece ser un enlace de afiliado (si no eres experto en esto) por lo que podría ser el link aportado por la empresa donde se encuentra “más información”. El truco en este caso es utilizar un nombre de usuario que es “info” (en caso del programa de afiliación de Quondos.com este nombre por cierto todavía está disponible). También podrías utilizar “sobre_nosotros”, “promoción” o parecido para multiplicar el número de clics.

A pesar de que todo lo que os acabo de decir pueda parecer una buena idea no tiene que significar que realmente genere ese efecto multiplicador que nos esperamos. La base de datos que tengo de los afiliados alemanes permite formular esta hipótesis pero habría que hacer un experimento para confirmarlo. Luego el programa de afiliación que queréis utilizar tiene que tener el perfil del enlace que he utilizado en el ejemplo. Todo es cuestión de probarlo en los casos donde si se pueda aplicar este pequeño “hack”… 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (12)
  • comment-avatar
    Juan 8 años

    uau !!! … creo que es la primera vez que no entiendo nada de nada de uno e tus artículos (releído 3 veces) por supuesto culpa mía…

    Toca propósito de enmienda por mi parte… antes de ir a dormir voy a repasar la tabla de multiplicar y mañana volveré a leer el artículo.

    • comment-avatar

      En tal caso la culpa es mia Juan. Esto es un mundillo complejo si empiezas desde cero con el marketing de afiliación. No he explicado las partes que tienes que saber si eres principiante. La próxima vez lo haré. En otro caso puedes hacer la pregunta aquí y tendrás respuesta ya! 😉

      • comment-avatar

        Empezaré por buscar material sobre marketing de afiliación básico… gracias por el consejo creo que será la mejor opción… si no consigo entender el artículo preguntaré… GRACIAS

  • comment-avatar
    Denis 8 años

    “A pesar de que todo lo que os acabo de decir pueda parecer una buena idea no tiene que significar que realmente genere ese efecto multiplicador que nos esperamos.”

    Jesús usaba enlaces de afiliación?, o como multiplicaba el vino?

    • comment-avatar

      ¿Sabes que últimamente me pongo nervioso cuando veo que has comentado en el blog? jajaja 😉

      No es para tanto como lo estás diciendo Denis. Siempre suelo advertir que se trata de experiencias propias que no se tienen que replicar para otras personas. Incluso el título lo indica “Un posible truco”. No seas tan estricto… 😉

  • comment-avatar
    Denis 8 años

    Ahora que recuerdo mejor, multiplicaba la comida y convertía el agua en vino… Y no multiplicaba el vino como postié antes…

    …sea como sea, gran vida la de los romanos y judíos en aquella época…

  • comment-avatar

    Muy interesante y útil, ahora mismo llevo un proyecto personal entre manos, pero intentar montar una plataforma de afiliados es otro de mis objetivos para obtener ingresos pasivos.

  • comment-avatar

    A mí todo esto siempre me ha sonado un poco a engañar al usuario. Para un link de afiliación, yo siempre pondría lo que es antes de que alguien pudiese hacer clic.

    Soy un tipo muy claro =]

  • comment-avatar

    Ostras pues está bien pensado lo de “info” y otras similares. Esto siempre da para un capítulo de NeuroMarketing y cómo reacciona el lector a ciertos aspectos :-).
    En mi caso uso el famoso Pretty, pero la verdad es que me viene muy bien por tenerlos organizados, tener gráficas de los clicks que recibe cada uno, etc.
    Muy bueno Carlos! As ever… 🙂

    • comment-avatar

      Muchas gracias Rubén. Los de las estadísticas es un buen argumento para hacer uso del plugin Pretty Link que no había tenido en cuenta.

      Yo también te acabo de dejar un comentario en tu blog… 😉

      Saludos!

  • Disqus ( )