Un directorio de pago como modelo de monetización de tu blog
Integrar un directorio vertical de pago es una opción para monetizar tu blog. Lo atractivo es que no remplaza otras fuentes de ingresos existentes aportando valor para los anunciantes.
Inicié mis primeros blogs con 25 años en Suiza. He quemado fácilmente unos 20 blogs yendo más allá de lo permitido probando siempre los últimos “trucos” de SEO que había leído en los foros en los que me movía. Esta bitácora es con la que más tiempo llevo (acabo de cumplir 3 años en enero) y la primera en castellano visto que en los demás escribía únicamente en alemán.
Derechos de foto de Fotolia
Mis inicios con blogs y directorios en el lado oscuro de internet
En paralelo a mi actividad como blogger creaba junto con mis socios directorios verticales. Se trataba de una especie de páginas amarillas específicas para peluqueros, electricistas, psicólogos, etc. Habíamos montado fácilmente unos 30 al mismo estilo. Visto que el 30% de las visitas en buscadores entonces (y sigue siendo lo mismo hoy en día) son regionales pensamos que era una buena idea.
Conseguimos posicionar bien sin mucho esfuerzo para el long tail de palabras clave como “electricista Braunschweig” o “peluquero Ilmenau”. Al principio no teníamos prácticamente contenido en los directorios visto que la idea era que las empresas se inscribían ellas mismas sin nosotros tener el trabajo. Nuestro objetivo principal era generar ingresos con Google Adsense lo que conseguimos bastante bien visto que por falta de alternativas la gente hacia clic en ellos.
Si ahora consideras que esto es spam y que la actividad principal se centraba en crear páginas tipo Made for Adsense te doy toda la razón del mundo. Lo curioso es que estos directorios con el tiempo iban evolucionando visto que cada día se inscribían empresas. A cabo de un par de meses aportaban incluso un valor real para el usuario visto que junto con los anuncios había cada vez más resultados internos que no provenían de anunciantes de Google. Con el tiempo decidimos incluir una versión de inscripción de pago para todos aquellos negocios que querían destacar del resto y tener incluso más visibilidad que los anuncios de Adsense. La sorpresa fue que algunas empresas empezaron a interesarse por esta opción e incluso algunos lo contrataban. Nuestra alegría únicamente fue de corta duración visto que Google detecto que estábamos realizando algunas técnicas de Blackhat no permitidas y nuestros 30 directorios se fueron al garrete.
¿Cómo crear un directorio vertical de pago en un blog?
Todo esto me sirvió mucho para aprender mis lecciones y entender lo que realmente funciona a largo plazo. La idea del directorio fue buena pero la ejecución tal vez no tanto. Hoy en día cambiaria pequeñas cosas y combinarlo con el mundo de los blogs.
Público objetivo y valor de tu directorio de pago
Antes de pensar en cómo hacerlo hay que parar un segundo para ponerse en la piel de los clientes potenciales. Esta muy que un directorio podría ser una fuente de ingresos pero si no tienes claro lo que aporta probablemente no llegarás muy lejos. Imagínate que tienes un blog que habla sobre trucos de belleza. En tal caso podrías ser un sitio interesante para peluqueros, personal shoppers, balnearios, etc. y otro tipo de negocios relacionados visto que les puedes ayudar para estar más cerca de personas interesadas en sus servicios. Incluyendo un enlace que apunta a la página del anunciante les enviaría directamente visitas a su web. Los haría de tipo nofollow para que Google no te clasifique como vendedor de enlaces y te penalice por ello.
3 formas de crear un directorio profesional de pago en un blog
No he investigado a fondo la realización “técnica” e implementación de un directorio cómo sección en tu blog. Tampoco no tengo previsto crear uno a corto plazo no sea que encuentra fácilmente a alguien me eche un cable con el tema. Tienes diferentes opciones para realizarlo:
- Directorio como página con subpáginas: en la versión más básica que sirve para pocos registros de empresas puede ser suficiente para la creación del directorio publicar una página fijar en el blog y realizar las inscripciones de las empresas como subpáginas.
- Directorio realizado con un plug-in de WordPress: hace ya tiempo que no he vuelto a buscar un plug-in que te permite la integración de un directorio en el blog. Hace 1 año todavía no había gran cosa que realmente era técnicamente bueno y sin fallos. Ahora tal vez la cosa haya cambiado.
- Directorio programado a mano: si tienes una idea concreta de lo quieres ofrecer en tu empresa pero no existen plug-ins tal vez es una buena idea hacer una programación desde cero. Para la mayoría de nosotros (me incluyo) podría suponer una barrera importante visto si no dominas el lenguaje PHP.
Modelo económico para estar listado como empresa
Lo bueno de este modelo para el blogger es que no existen tantas limitaciones para integrar anunciantes como los tienes con banners. Si tuvieras la suerte que te contactarán 10 a la vez para anunciarse a través del formato gráfico no tendrías suficientes espacios publicitarios para darles visibilidad a todos en un modelo de pago de patrocinio (pago por tiempo). Es algo complementario que no remplaza las actividades de monetización existentes. Por otra parte no puedes cobrar tanto como por un banner. En función de las visitas que tengas te hago la siguiente recomendación de precio que un anunciante según mi experiencia estaría dispuesto de pagar.
- 50 euros al año si estas entre 10.000-50.000 páginas vistas al mes.
- 100 euros al años si estas entre 50.000-200.000 páginas vistas al mes.
- 200 euros al año si superas 200.000 páginas vistas al mes.
La manera más inteligente de anunciarlo es con el coste mensual visto que el precio resultante es más bajo. Aún así haría obligatorio una contratación mínima de 3-12 meses. Puedes pensar en 3 variaciones para permitir la inscripción en un directorio de empresas en tu blog:
- Freemium y premium: permites una inscripción básica para todo el mundo que es sin coste. Si alguien quiere p.ej. una mejor descripción o posición destacada tiene que pagar.
- De pago exclusivamente: puedes optar también por permitir estar listado únicamente si la empresa pasa por caja. Aquellos blogs que ya tienen una buena reputación tienen buenas posibilidades de captar clientes de esta manera.
Cómo ves mis inicios no tienen nada que ver con lo que estoy haciendo ahora. Tras muchos fracasos y webs quemadas he aprendido que la única estrategia SEO que va a superar cualquier actualización del algoritmo es la creación de contenidos. Aún así me han servido enormemente por lo que no se puede considerar tiempo perdido. Espero que esta pequeña idea de negocio te sirva para tu blog.
Un artículo muy interesante que abre una posibilidad de monetización de blogs que no conocía. Habrá que estudiarla más para vez si es posible desarrollarla. Ventajas, contras, puntos fuertes, débiles, etc.
Estimado Francisco,
He encontrado tu artículo desde LinkedIn y me lo he leído enterito 🙂 Yo le estuve dando vueltas a lo de crear un directorio pero mi conclusión es que representa mucho trabajo y, en mi opinión, cada vez es más difícil posicionar este tipo de webs sin dedicar muchísimo tiempo a crear contenido de verdadera calidad y muy abundante. Eso por no hablar de las tareas habituales de mantenimiento.
Saludos,
Diego
Las posibilidades del freemium son más de las que aparentan a simple vista… Ya que se puede ir creciendo con algunas startups.
Por experiencia ajena me dicen que estos directorios que fueron gran fuente de ingresos en su día, hoy con el mayor control de gastos, las marcas tienen el presupuesto restringido y se han resentido mucho.
Hola Carlos, me gustaria profundizar en lo que comentas sobre los enlaces nofollow
Tengo una tienda online con su dominio y luego el blog de esta en otro dominio, cada vez que le mando un enlace a la tienda escrito desde el blog, ¿google me puede penalizar?
Saludos
Una entrada muy interesante, gracias por compartir tus experiencias, al final nos quedamos con todo lo aprendido, Un saludo
Yo lo he intentado con directorios, pero nunca me ha funcionado la jugada…
Hola Carlos.
Muy buen artículo, yo pienso igual que tu la mejor estrategia a largo plazo es la creación de contenido fresco de manera recurrente.
Buen aporte y un saludo.
Una gran ídea, sobre todo para aquellos blogs que tengan una temática muy definida para atraer a anunciantes relacionado con la temática o que sean de ámbito local, para atraer anunciantes por proximidad geográfica.
Hola Carlos,
Estuve buscando algún plug-in de WordPress para hacer un directorio y no encuentro nada que realmente valga la pena.
Sabes de algo que funciones decentemente?
Un abrazo y gracias,
Paula
No conozco ninguno Paula, es una tarea pendiente para el blog…
OK, si encuentro alguno que me convenza lo pongo aquí. Un abrazo y gracias.
Encontré ésto http://www.premiumpress.com/directoryscript/
No es un plugin; es un tema.
Pero si creo un subdominio en el blog e instalo la plantilla en ese subdominio, entiendo que podría funcionar no?
Qué feeling te da; Carlos? Es de pago y no quisiera tirar el dinero que tanto me cuesta conseguir.
Otro abrazo
Demasiado trabajo para muy poca recompensa, viendo que hoy en día, con las redes sociales, los directorios practicamente van a desaparecer.
Con el theme premium de WP va quedando así: http://guiaestablecimientosturisticosargentina.argentravel.es/
Tengo que seguir entendiendo como funciona. Pero pinta bien.
Me gustado mucho este artículo, que comparte experiencia y lo que se debe tomar en cuenta y lo que no se debería hacer.
Me parece que el modelo debería ser de pago al menos en mi caso, y paso a paso ir construyendo y escalonando.
He verificado y no veo ningún sitio en el mercado local de lo que deseo hacer, adicional va dirigido a un nicho con gran demanda y necesidad!!
Éxitos a todos!!
Podria ser una gran oportunidad de negocio en internet, gracias por el artículo.
Hola Carlos, muy buen post. 9 Años después dejando un comentario. Esto es lo genial del contenido siempre verde.
Lo increíble es que los directorios siguen funcionando años después. Agregan valor al comerciante y al cliente. De hecho estoy trabajando en uno ahora mismo en 2022.