¿Un buen producto se vende solo? Cómo encontrar un equilibrio entre desarrollo y marketing

La pregunta del millón del emprendedor. Debería invertir en mejorar el producto o bueno empezar a promocionarlo. ¿Dónde está el equilibrio?

Existe el eterno debate entre invertir en marketing o invertir en el desarrollo del producto. ¿Qué es lo que aporta el máximo beneficio para el negocio? ¿Un buen producto no se debería poder vender solo simplemente por el boca a boca?

Marketing ProductoDerechos de foto de Fotolia

El punto de vista del ingeniero

En empresas suelen existir dos puntos de vista opuestos. El del departamento de marketing y el del equipo de desarrollo del producto. Ambos se quejan constantemente que les faltan recursos para llevar a cabo las tareas que tienen. El punto de vista del ingeniero es muy sencillo y de sentido común: el mejor marketing del mundo es un producto que satisface las necesidades del cliente.

¿Tiene su punto, no? Si no tienes un producto en funcionamiento adecuado el marketing lo que puede hacer es únicamente una cosa. En caso de éxito mueres más rápido porque las deficiencias salen antes a la luz. Así que el producto tiene que estar en perfecto estado.

El punto de vista del marketing

No triunfa el mejor producto sino aquel con el mejor marketing. Una buena oferta no se vende sola. El marketing viral no existe. Las comparaciones con Google, Twitter o Facebook no valen porque son únicamente excepciones que confirman la regla. Las empresas tienen que invertir en publicidad no van a morir.

El boca a boca no siempre funciona. En mercados de B2B (negocios que venden a negocios) no le cuentas a tu competencia lo bueno que te está funcionando el software de empresa x para agilizar todos los logísticos de tu almacén. En ocasiones lo que es bueno te lo quieres quedar para ti y no quieres que otros puedan disfrutar de ello igualmente. Únicamente un buen marketing es capaz de superar esta barrera.

¿Existe un punto intermedio entre el ingeniero y el marketer?

Seguro que existe porque las empresas no tienen otra opción que encontrarlo. Aquellos negocios que mejor encuentran ese equilibrio, son los que serán capaces de llevar a cabo un crecimiento sostenible. ¿Entonces cuáles son los puntos que tengo que tener en cuenta?

  • No puedes ponerte a promocionar de manera agresiva tu producto cuando tienes deficiencias importantes a nivel de producto.
  • Tienes que invertir en marketing si o si, en caso de que tu producto sea muy innovador y requiera evangelización previa del mercado.
  • La versión más pequeña de tu producto que puedes lanzar es aquella por la que un usuario estaría dispuesto a gastarse dinero y/o haría uso de ella.
  • El tiempo es más importante que un producto perfecto. Conseguir feedback antes aunque sea negativo vale más que criticas positivas que llegan tarde.
  • Una vez que tengas una base sostenible de usuarios invierte el 80% de tu marketing en fidelización y únicamente el 20% en crecimiento.
  • Es más fácil mantener un cliente que captar uno nuevo. Tu prioridad tiene que estar con los que ya están contigo.
  • Invierte todo lo que puedas en funcionalidades nuevas que aumentan el valor para los clientes existentes sin pagar más y atraen a nuevos.

En ocasiones no hacer marketing es mejor que hacerlo. Promocionar tu producto no significa lanzar anuncios en Google Adwords. Es un proceso lento dónde vas creando una base de contactos de futuros clientes. Detrás de los clientes existentes este es el activo más valioso de tu negocio. Así que cuídalo mucho…

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (7)
  • comment-avatar

    Mi voto (y capital) va a ingeniería. Marketing pero no por haberlo pagado. Me explico: la mayoría de los productos que consumo no gastan dinero en anuncios. Que yo sepa mi marca de té rojo (de cada té compro una marca…) no ha aparecido mucho en la tele, y como mucho habrá un posicionamiento entre las páginas de la publicidad que te envía el supermercado a casa. Tampoco han pagado la posición en el estante, porque está abajo del todo. Tampoco he visto, así por decir algo cercano, la marca de mi ventilador, de la grapadora o de los lapiceros. Los compro porque me han resultado buenos en el pasado y no he encontrado nada mejor.

    Eso sí, hay marcas que conozco, como los bolígrafos Pilot. Pero de nuevo no veo anuncios de Pilot. Es un bolígrafo increíble para mi modo de escritura, y lo compré no por ver un anuncio. El mejor marketing es el que un enamorado del producto te hace. Somos vendedores ambulantes, y el mejor vendedor es el que cree en el producto.

    mmm…de nuevo me has inspirado un artículo

  • comment-avatar
    Fernando 9 años

    ¡Hola Carlos!
    Si hay que decidir en plan última pregunta de un concurso entre opción A y B… Me quedo, como dice Marcos, con la la ingeniería. Pero porque sino no opto al premio que sino… no elijo! jejeje. El marketing me parece muy importante, pero si un producto no es bueno… Ya puedes hacer milagros con él. Es cierto que muchos de los productos que “gastamos” en el día a día nos vienen más del boca a boca que la publicidad, pero no es menos cierto que cuando nos dicen “¡rapido, di una marca de agua!” (por ejemplo) por lo general muy seguramente el nombre que dirías si ha sido muy trabajado con marketing.
    ¡Que dilema, Carlos!
    Un saludo

  • comment-avatar

    Todo esto sin olvidar que el mejor comercial es un cliente satisfecho. Y en esta satisfacción entra tanto la calidad del producto como el trato al cliente.

  • comment-avatar

    Según lo que veo en casi todas las areas, la publicidad puede con todo, en mi caso, que diseño websites, encuentro empresas que venden solo porque le hacen creer el cliente que su servicio es bueno, y como este no sabe sobre lo que compra paga mucho dinero por algo muy malo vendido por una empresa famosa.

  • comment-avatar

    El marketing ( al menos el nuevo) consiste primordialmente en crear valor a tu cliente ideal asi que yo no concibo el markrting como un departamento de la empresa sino como el corazon de la misma que trasversalmente se ocupa de que todas y cada una de las acciones de la empresa esten dirigidas a crear valor. asi que mi voto es para el marketing.

  • comment-avatar
    Marcelo 9 años

    Hola Carlos
    Es verdad, la opinion importante es la del cliente, por el boca a boca, bla, bla.
    PERO ¿cuanto dura hoy una aplicacion en tu celular, tablet, notebook y/o pc? Si un producto es bueno, duro mucho tiempo solo para quien tiene sentido comun, para el resto, durara hasta que la moda dicte otra cosa.
    La masa critica esta regida por el marketing que maneja la opinión publica estudiando la sicología del consumidor.

    Saludos

  • comment-avatar

    […] entendido del todo encuentro una pieza nueva que faltaba en el puzzle. Siempre he tenido claro que un buen producto no se vende solo. Sin un buen marketing los ingresos no suelen llegar. La promoción no debe consistir en proclamar […]

  • Disqus ( )