Tus preferencias no son relevantes para lanzar un negocio con éxito

¿Descartas ideas basadas en tus propias diferencias? Podría que estés perdiendo la oportunidad de tu vida por no aplicar los criterios adecuados.

Hoy hago algo que no suelo hacer casi nunca. Publicar comentarios de lectores en un post. Para que nadie se ponga a buscar la fuente real he anonimizado el texto. La pregunta que incluye sigue siendo la misma. Esto era la duda de Pepe.

Preferencias UsuarioDerechos de foto de Fotolia

Tengo una duda. ¿Es posible ganar dinero con anuncios? En mi caso particular nunca hago clic en la publicidad y la gente que conozco tampoco suele hacerlo.

Preguntas de este tipo surgen con mucha frecuencia. Diría que incluso a diario. No únicamente en este blog sino también en la vida real. Yo también me suelo “pillar” con frecuencia. La reacción normal cuando juzgamos el valor de algo es partir desde nosotros mismos. Es totalmente normal. Somos la persona que mejor conocemos en el mundo por lo que sabremos exactamente si algo nos encaja o no. Los demás ya hablarán por si mismo.

Volviendo al comentario de Pepe. El partía de la base de que él no hacía clics en anuncios e incluso las personas que él conocía tampoco lo hacían. Por lo tanto la pregunta que surgió era totalmente comprensible. ¿Esto de los anuncios realmente da dinero?

Preguntemos a Google. Con su servicio Adsense es el proveedor de publicidad online para pequeñas y medias páginas más importante del mundo. En 2014 llegaron a ganar 13.600 millones de dólares con clics e anuncios lo que llegó a ser un 22% del total de sus ingresos. Teniendo en cuenta que una página gana relativamente poco con ello, tiene que haber muchos sitios y en consecuencia también muchísimas personas que sí hacen clic los anuncios de texto y banners de la red de contenidos.

¿Qué quiero decir con esto? Uno de los principales errores que cometemos las personas es pensar que lo que nos encaja o gusta a nosotros también tiene que ser cierto para los demás. La realidad es que muchas veces lo contrario es el caso. Incluso si nuestros amigos nos lo confirman puede que nuestra prueba basada en nosotros mismos y 3 colegas no sea del todo acertada. Está claro que nos rodeamos con gente con los que compartimos gustos e intereses afines (aunque evidentemente esto nunca solapa al 100%) por lo que la probabilidad de recibir una confirmación afirmativa sobre lo que nosotros pensamos aumenta.

Hay que tener claro que nosotros no somos relevantes. No somos un estudio de mercado representativo. Para saber si algo puede tener aceptación o no debemos preguntar 100, 200 o incluso mejor a 1.000 personas. Nuestra opinión tiene un peso del 0,1% en una prueba más amplia.

La mejor prueba para ello son todo tipo de ideas que nos pueden llegar a parecer “estúpidas” le van a parecer geniales a otros. ¿Cómo se explica sino que un negocio como este se puede hacer viral? Así que como podemos saber si algo va a funcionar sin poder hacer un estudio mercado para obtener más datos. La mayoría se lanza sin más y fracasa. En este post te doy algunas pistas sobre lo que puedes hacer para realizar un estudio de mercado low-cost. ¡Suerte y a por ello! 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (7)
  • comment-avatar
    Denis 8 años

    Está bueno el artículo, no coincido con lo del 0,1%, creo que EA desmerecer. Hay millones de “influencers” en la sociedad y tranquilamente podemos ser unos o convertirnos.

    Además lo que nos parece genial a nosotros podemos “contagiarlos” a otros si es que tenemos una buena dosis de vendedor.

    • comment-avatar

      Yo no estoy demasiado convencido del concepto influencer. Puede funcionar en ocasiones pero en otros casos creo que es más hype que otra cosa. A día de hoy no he visto datos por lo menos a nivel online. Está claro que los famosos ayudan a vender más aunque también cuesta medir exactamente el impacto que tienen.

      Saludos!

  • comment-avatar

    Buenos días, Carlos, siempre que sale esto remito a la gente a los yogures de pescado o las latas (como las de Coca-Cola) de pis de vaca. Los primeros se venden en algunas regiones de China, y los segundos en la India.
    Y hay mercado.
    Y en Tokio hay expendedores de bragas usadas.
    También hay mercado para ello.
    Y estoy seguro que un bajo porcentaje de este blog compraría ese tipo de productos. Pero el que nosotros no los compremos no significa que no se vendan. Yo probaría a monetizar el blog, y los resultados llegarán por sí mismos.
    Siempre podemos volver atrás.

    • comment-avatar

      Totalmente de acuerdo Marcos. Existen ejemplos de cosas tan absurdas que funcionan. El ser humano es un tanto especial por lo que de antemano no hay malas ideas…

      Saludos!

  • comment-avatar

    Hola Carlos!
    Es cierto que nos solemos basar en nuestras propias ideas y experiencias para determinar si algo es valioso o no. Pero las estadísticas hablan por sí solas, Google gana una pasta con esto.
    Esto también lo podríamos extrapolar en los blogs. A veces uno escribe un post que piensa que es un bombazo y solo recibe un comentario, y en otros momentos crees que lo has hecho mal y recibes 40 comentarios y con feedback positivo. Es curioso, pero a veces es todo lo contrario a lo que pensamos.
    Un saludo.

    • comment-avatar

      Hola Jony,
      totalmente de acuerdo. Es algo que me ocurre con frecuencia. No hay realmente una relación directa entre el esfuerzo que inviertes en un artículo y el número de comentarios. Los lectores muchas veces nos sorprenden.

      Saludos!

  • comment-avatar

    Buenas tardes Carlos,

    me ha gustado mucho tu artículo. Me siento muy identificado con mi trabajo diario, donde escucho a menudo cosas de las que citas. En las webs es claro. quieres hacer la web que te gusta a ti, en base a tus preferencias de navegación, sin tener muy cuenta a tu cliente, real o potencial. Enamorarse del producto sin tener en cuenta el mercado. Un error ¿verdad?

    Te dejo un post que escribí sobre el tema http://www.platransforma.es/quien-quiere-tu-producto/

    Un saludo

  • Disqus ( )