¿Es mejor cerrar los comentarios si no respondes?

Hay algunos bloggers que han optado por cerrar el campo de comentarios. Me gustaría conocer tu opinión al respecto.

No creo que se pueda hablar de tendencia pero me encuentro con cada vez más blogs que cierran sus comentarios o por lo menos se lo están planteando. En mi caso no es así. A pesar de no responder a todos comentarios no es algo que me haya propuesto.

Cerrar comentariosDerechos de foto de Fotolia

Igual esto lo que estoy comentando te puede sonar a algo surreal dado que ya te gustaría conseguir comentarios pero a pesar de esforzarte al máximo no los consigues en la cantidad y frecuencia que te gustaría. Sin duda es genial recibir feedback por parte de los lectores. En caso de que tu blog vaya ganando en tráfico puede llegar un momento donde tengas ganas de cambiar visibilidad por soledad porque puede generar estrés estar siempre a la altura de lo que te leen. No hay que olvidarse de que la mayoría de los bloggers no viven de forma directa de su blog por lo que suele ser un hobby que requiere mucho tiempo para mantenerlo.

En caso de responder únicamente a una parte de los comentarios (como es también mi caso). ¿Sería mejor cerrar por completo los comentarios para no dejar esa sensación de falta de implicación por parte del blogger? Como ya dije arriba no es algo que me haya planteado pero me gustaría conocer tu opinión al respecto. En los comentarios, claro, como no…

En función de las aportaciones recibidas le daría continuación con un post participativo resumiendo las mejores opiniones y consejos. Si queréis figurar ahí con una mención de vuestras redes sociales o blog simplemente dejar esos datos junto con el comentario. Entre todos los que participen se sorteará también mi libro en versión papel “Marketing de Guerrilla para emprendedores valientes” (independientemente si sales luego en el resumen del post participativo o no).

Ya me contarás lo que opinas…

 

 

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (64)
  • comment-avatar

    Hola Carlos!
    A opinión personal, cerrar los comentarios de un blog me parece poco ético. yo también lo he visto como tú y sinceramente me parece mal impedir la opinión pública.
    También no me parece bien que no se contesten los comentarios. Es cierto que cada blogger tiene sus prioridades, pero el tiempo que un lector invierte en una página es merecedora de recibir una respuesta, aunque te pongan a parir.
    Además, por no contestar se puede perder una magnífica comunidad y creo que todos los bloggers, ya sean referentes o no nos gusta tener una, al menos desde mi punto de vista. todo esto en verdad lo explico en este post de mi blog http://marketingblog.es/lo-dificil-no-es-conseguir-comentarios-sino-hacer-una-comunidad/
    Y ya que ofreces la oportunidad te paso el enlace de mi blog http://marketingblog. es/ para que lo meciones en ese post participativo si consideras que lo merece 🙂 . Parezco un spammer, no es mi inteción. Elimina alguna URL si lo ves preciso.
    Un abrazo!

    • comment-avatar

      Hola Jony,

      gracias por comentar. De hecho yo lo he notado bastante en los últimos meses y haría lo mismo como lector.

      Eso sí. Siempre que el blog me aporte algo nuevo seguiría leyendolo pero igual no participaría a través de los comentarios.

      Saludos!

      • comment-avatar

        Pues más o menos es lo que me pasa con tu blog. Como nunca recibía feedback apenas dejo comentarios. Siendo sinceros, yo no comento en este blog para captar audiencia porque yo ya tengo mi propia comunidad en mi sitio, sino porque me gusta lo que escribes y me gustas como blogger, eres un referente para mi, pero si nunca hay contestaciones, tal y como has dicho tú mismo uno deja de participar.
        Yo te animo a que te esfuerces un poquito más en ese sentido con tus lectores. Recuerda que si seguimos vivos en la blogosfera ya no solo es por nuestro trabajo, sino por los lectores nos apoyan cada día cada día 🙂
        un abrazo!

        • comment-avatar

          No me des por perdido Jony… 😉 Estoy seguro que pueden surgir muchas cosas buenas en un futuro. Estaré atento de tus pasos.

          Te prometo esforzarme más que es un tema que tengo pendiente. Como ya he dich en otro comentario tengo planes pero me cuesta encontrar huecos para realizar mis propios proyectos. Iré viendo poco a poco…

          Saludos!

  • comment-avatar

    Mi opinión es que se debe advertir de antemano (como tu mismo has hecho en mas de una ocasión) que no se responden todos los comentarios. Con eso queda claro para el comentarista, que así no genera el mal rollo de “no se me contesta” y se libera de presión al blogger.
    Eliminarlos me parece un sinsentido

  • comment-avatar

    Hola Carlos es que creo que hay una cosa que no os dais cuenta la mayoría. Si estáis ahí arriba por una parte es gracias al apoyo de las personas que os leen os retuitear u os votan al mejor blog del año.

    Creo firmemente que hay cosas que le toca atender a uno personalmente y el tema comentarios es una de ellas. A lo mejor puedes delegar otras tareas que no sean tan personales y sean más burocráticas.
    Pero el hecho de hacer clientes y mantener viva una audiencia debería ser prioritario para ti.
    Hace poco hice un experimento un post del que estoy muy muy orgullosa por como gestione introduccion-cuerpo y desenlace.
    http://silviacueto.com/cierro-los-comentarios-de-forma-definitiva/
    Si lo lees me gustaría saber que te parece.
    Que pasaría si un día Messi se niega a firmar libros o a posar en las fotos con sus fans. Pues esto es lo mismo o no?
    http://silviacueto.com
    Abrazos
    Silvia Cueto

    • comment-avatar

      Algo exagerada la comparación pero sigamos con ella… 😉

      Dudo mucho que Messi firme todos los autógrafos porque es imposible. Incluso creo que mi ratio es bastante mejor que el suyo… jajaja

      No te quito la razón en lo que dices pero en alguna parte hay que priorizar. Yo no veo otra… 🙁

      Saludos y gracias por tu comentario Silvia!

  • comment-avatar

    Hola Carlos.

    Yo creo que los comentarios le añaden mucho valor a los posts. No creo que sea buena idea cerrarlos en la tónica e lo que ha dicho Jony.

    Además creo que incluso son beneficiosos para el SEO ya que comentar o simplemente leerlos aumenta el tiempo de permanencia en la página. Lo que desconozco y aprovecho para preguntar es si ese nuevo texto que se inserta al post tiene alguna repercusión…

    Un saludo

    • comment-avatar

      Totalmente de acuerdo Jose. Los comentarios (como se puede ver en este post) son muchas veces mucho mejor que el contenido de autor.

      Gracias por haber aportado a ello! 🙂

  • comment-avatar

    Hola

    Casualmente hoy he “debatido” con una persona sobre este tema y lo tengo bastante reciente: Todo depende del tipo de blog y de los contenidos que suelen recoger. En algunos no permitirlos sería un crimen, ya que muchas veces la información de la propia entrada se completa (y mejora sustancialmente) con valiosas aportaciones de la comunidad que no necesitan respuesta (quizá, a lo sumo, un gracias). Evidentemente son blogs en los que hay no solo tráfico sino también ganas de participar y aportar. El reverso de esa moneda es que muchas de esas opiniones puede que sean irrelevantes o incluso menos, lo que complica el trabajo del titular del blog permitiendo o no todas las respuestas (dejar abiertos o no los comentarios libres también tiene defensores y detractores).

    Otras bitácoras se llenan de consultas relacionadas con el tema en cuestión y, como bien apuntas, el autor no puede estar siempre respondiendo e incluso con premura, ya que tiene sus prioridades y tareas, no obstante aún en este caso no cerraría la opción de los comentarios ya que, en ocasiones, algunos lectores ayudan a otros.

    La mejor opción, si no se van a contestar por parte del bloguero o bloguero, es indicarlo para que nadie se lleve a engaño, pero precisamente uno de los encantos del blog y que lo diferencia, en esencia, de una web, es la opción de que casi todos spammers y trolls excluidos- puedan dejar su opinión si así lo desean, esperando o no una respuesta.

    Saludos.

    • comment-avatar

      Sí, me ocurre también en algunos posts. Surgen nuevos comentarios y son los propios lectores que responden. Eso es magía… 🙂

      Saludos Christian y gracis por comentar!

      PD: por cierto, ese nombre que origen tiene? 🙂

  • comment-avatar

    Hola Carlos,
    También he visto esto que comentas, no como una generalidad o tendencia, aunque si me han llamado la atención algunos de esos casos.

    Cuando comencé con mi blog, cada comentario era una buena noticia y me causaba mucha satisfacción.
    Al ir aumentando significativamente el tráfico, esos comentarios lo hacían también.
    Entonces, hoy ya no puedo dedicar todo el tiempo que le ponía antes a mis largas respuestas, ahora ellas son más cortas y al grano… pero a pesar de eso no se queda “casi” ninguno sin su respuesta.
    Pero entiendo a los que se lo plantean, no es mi caso, pero los entiendo.
    Personalmente no creo dar nunca ese paso, para mi los comentarios son parte de la esencia de un blog. 😉
    Un saludo y buenas noches.

    • comment-avatar

      Hoy he querido hacer una excepción para responder en este post a todos los comentarios. He estado currando todo el día y la familia está viendo el partido Real contra Atlético y yo aquí en la cocina con el blog… O me busco otro trabajo o no me da la vida pero te entiendo perfectamente… 😉

      Saludos!

  • comment-avatar
    Denis 8 años

    Parte de la identidad de este blog está en los comentarios. Algunos usuarios (yo inclusive) escriben comentarios más largos que el post en si mismo.

    Desde mi punto de vista puedes probar cerrar los comentarios, pero por amor de Dios, ESCRIBE SOBRE MARKETING!

    Hay blogs mas chicos y con menos trayectoria con más contenido (CON CONTENIDO), esta cosa del post diario es una tontería por donde se lo mire. No por publicar una vez al día uno se vuelve conocido, tu mismo lo comentaste antes. Sabes bien (creo) que gran parte del valor en este blog está en los titulares se miran arillo estas y por tu grán poder de redacción. Estaría bueno que a eso se le sume contenido de primera, como un par de años atrás.

    • comment-avatar

      No te rindes Denis. Me gusta tu actitud… 😉

      Saludos!

      PD: espero poder realizar en algún momento los cambios que tengo previstos. Creo que te encajarán (en otro caso ya sé que me lo dirás)…

  • comment-avatar

    Yo voy a hablar de mi experiencia directa. Durante años, no he recibido prácticamente comentarios en mi blog, y he de reconocer que es algo bastante frustrante. Pero nunca me he planteado cerrarlos porque esto limita mucho la posibilidad de que alguien, aunque sea solamente una vez cada mucho tiempo, me de información relevante sobre algún tema.
    Si no pudiera contestar a todos los comentarios por alguna razón, o si considero que incluso alguno de ellos es retórico, confiaría en que la comunidad entendiera que además de mantener un blog tengo que atender otras cosas.

  • comment-avatar

    Muy buenas Carlos.

    Creo que los comentarios tienen que estar always open. Es el micrófono de opinión de tus lectores. Si tienes muchos comentarios es porque tienes bastante tráfico e influencia y… ¿Por qué tienes ese tráfico? Por tus lectores. Así que creo que es un compromiso que se debe cumplir a gusto.

    El día que cierre los comentarios, dejaré de llamarme blogger.

    Un saludo y hasta pronto! 🙂

  • comment-avatar

    Seré directo : cerrar los comentarios me recuerda cuando un presidente del gobierno habla a la nación detrás de un televisor sin derecho a réplica.

    Yo, me bajo del burro y cancelo todo lo que tenía suscrito. Incluso me replanteo sus servicios

    Esto no quita para que tengan contenido de valor.

    • comment-avatar

      Miedo me das Jorge! 😉

      Es cierto que lo de cerrar los comentarios puede dar la sensación de no querer afrontarse a los críticas. No lo había pensando. Lo mencionaré en el post de resumen… 🙂

      Saludos!

  • comment-avatar

    Mi opinión es que cualquier blog debería tener abiertos los comentarios. Obviamente respeto a las personas que los cierran y sus motivos tendrán. Esos motivos no siempre están relacionados con no poder contestar a todos. Conozco gente que los cierra porque casi nunca recibe comentarios y piensan que eso da una sensación de que su blog tiene “peor calidad” que blogs como el tuyo que siempre están llenos de comentarios.

    Respecto a lo de contestar siempre, para mí un referente es Señor Muñoz, siempre pendiente de las personas que comentan en su blog. Pero también es lógico y totalmente comprensible que se responda a los comentarios “más relevantes” para el autor. Eso no quiere decir que no se lean y tengan en cuenta todos los comentarios que dejan las personas ni que muestres falta de implicación.

    • comment-avatar

      Lo de responder únicamente a los más relevantes si que lo veo como algo que le deja muy mal gusto al lector. O respondes a todos o ninguno. A veces me ponen a parir en un comentario y tengo ganas de responder. Luego veo que tendría que responder a 10 personas más que han dicho algo positivo y no lo hago porque no puedo con todo. En ese caso le hubiera dedicado más atención al que no le gusta mi contenido que los que sí…

      Gracias por comentar Alberto!

      • comment-avatar

        En parte tienes razón. A veces hay comentarios de “buen post”, “gracias”, etc. que no tienen mucha respuesta posible, a eso me refería.
        Nunca vas a dejar contento a todo el mundo y a veces puede que no lo estés ni tú mismo, pero como dices, responder a todo a veces es imposible.

        • comment-avatar

          Gracias por comentar Alberto. Todo es posible pero a veces el precio es demasiado alto. Por lo menos en mi caso… 😉

          Saludos!

  • comment-avatar

    Creo que todos los que pasamos a comentar por los blogs pensamos lo mismo. Creo que las respuestas de los bloggers son necesarias porque es una forma de dar las gracias a los que os seguimos y os damos visibilidad en la red.
    Yo estoy empezando y no tengo ningún problema en contestar a mis comentarios, de hecho los intento contestar lo más rápido posible. Si tira para arriba, posiblemente no pueda contestar tan rápido, pero uno de los propósitos que me puse es agradecer todo tipo de cvomentarios y contestar.
    Saludos.

    • comment-avatar

      Se me olvidaba.
      Además creo que la red va cada vez más a la interacción entre usuarios, y no contestar a los lectores puede ir en su perjuicio.

    • comment-avatar

      Hoy yo también lo hago. Gracias David (aunque no haya sido demasiado rápido)! 🙂

      Saludos.

  • comment-avatar

    El domingo traté este tema en otro de mis blogs:
    https://nysmo.wordpress.com/2015/04/12/gestion-comentario/
    El plan y gestión de comentarios tiene que formar parte del plan de social media y ajustarse a cada blog.
    Hay que facilitar un canal para que los lectores del blog se puedan poner en contacto con el autor. Según el tipo de blog, no tiene por qué ser siempre el comentario.
    Pero esa es ya otra historia…
    Para el sorteo, prefiero el blog que aparece clicando en mi nick.

  • comment-avatar

    En mi opinión, a los lectores hay que cuidarlos. No puedes pretender que la gente participe y comente en un blog si tú no respondes con tu esfuerzo al que ellos previamente han hecho. El blogger puede que no tenga demasiado tiempo para responder a todos los comentarios uno por uno, pero entonces sería lógico que el lector decida en qué blogs prefiere invertir su tiempo para comentar. Pero claro, por un blog no cobras (o no, normalmente), así que el que lo tiene manda, y al que no le guste, es libre de no volver a entrar. Yo, personalmente, en mi blog, siempre respondo, uno por uno; a no ser que con los comentarios vaya a hacer un post participativo; entonces simplemente doy las gracias en un sólo comentario a todo el mundo y después interactúo más en el siguiente post. Biquiños!

    • comment-avatar

      Muchas gracias Cris por tu aportación. Es totalmente comprensible lo que dices. De hecho comparto tu criterio en general pero actuo de forma diferente en mi caso particular. Busco aportar valor a través de los contenidos principalmente. Responder a todos los comentarios no me es factible sin cortar en deporte, mi familia, mis proyectos o mi tiempo libre. Soy un poco egoista en este sentido.

      La alternativa sería no escribir todos los días lo que no me planteo. Los mails los suelo responder siempre (no sea que se me escape alguno). Es la mejor forma para obtener una respuesta (espero que esto no lo lean muchos)… 😉

      Saludos!

  • comment-avatar

    Tengo tres blogs. Ninguno de ellos tiene habilitada la opción de comentarios. Me gustan mis blogs (tal cual). Son como mis pequeñas obras de arte. Los diseño y lleno de contenido con lo que me gusta y si alguien se topa con ellos y lee o ve algo de lo que he publicado y le gusta, me alegra. Si no, me alegra también. Vivo en una sociedad en la que por el momento (quizá también nos arrebaten esto) uno tiene derecho a compartir sus contenidos si lo desea (mientras no ofendan a nadie, se entiende). Si quiere, puede también inhabilitar la opción de comentarios (es una libertad que posee todo bloguero). El motivo principal por el que yo lo he hecho es que escribo por diversión, no pretendo averiguar si a otros les gusta más o menos, ni variar nada en función de ello (y no ofendo a nadie). A mí el reconocimiento general me es indiferente, escribo por puro placer y lo hago los días que quiero y acerca de lo que me apetece. Yo no lo habilité de inicio. Luego lo hice pensando que nadie comentaría y lo hicieron, entonces los cerré definitivamente (en estas sigo). Que llegue un momento en que no los visiten no me preocupa (seguirán siendo mis pequeños espacios particulares a los que acudir cuando quiera consultar algo: son culturales). Para comentar ya existen blogs de opinión como éste (y yo hago uso de esa opción porque tú lo permites). Gracias (siento la extensión). Un saludo.

    • comment-avatar

      Gracias Rachal por tu comentario. En general al blogger le interesa obtener feedback. Claramente no es tu principal motivación. Me parece que estás en tu derecho hacerlo tal cual. Tu blog, tus reglas. 😉

      Saludos!

      • comment-avatar

        Hola. He vuelto, no para obligarte a responder a este comentario, sino porque he estado reflexionando al respecto de este tema y he decidido dejar abierta la opción de los comentarios en los dos blogs que no son de índole académica (en este último no porque es pura información que adjunta la bibliografía utilizada y no ofrece opinión alguna). Esto es todo. Gracias.Un saludo.

        • comment-avatar

          Hola Rachael,
          cambiar de opinión es bueno. Yo también lo hago con frecuencia. Demuestra que aceptamos el hecho de que igual estamos cometiendo un error y estamos dispuestos a aprender. No digo que lo tuyo sea un error pero te atreves a tomar decisiones diferentes.
          ¡Suerte con ello!
          Saludos.

  • comment-avatar

    Yo no he dicho que Messi los firme todos porque tienen un tiempo limitado antes de jugar. He dicho que no se niega y seguro que muchas veces no tiene ganas pero lo hace. Con la cantidad de recursos que dispones no entiendo donde está el problema. Cuando alguien dice no tengo tiempo lo que quiere decir es que no soy lo suficientemente importante para dedicarmelo. Seguro que no soy la única que piensa esto. Pero claro sólo es mi opinión
    Silvia Cueto

    • comment-avatar

      Me refería a comparar Messi conmigo… 😉
      Creo que todo a su tiempo. El único momento que tengo para responder a comentarios es ahora. Quita tiempo del descanso, de los peques (que por suerte ya están en la cama), de conversaciones con mi mujer, etc.
      Así que sí, priorizo como lo haría cualquier otra persona…
      Oye una cosa. La pregunta no era sí es bueno responder o no comentarios. Eso ya tengo claro que no da buena imagen. Creo que no discrepamos para nada en eso y estamos de acuerdo. La pregunta inicial era si era buen o en tal caso mejor cerrar los comentarios…

      Pero bueno, así da para 2 posts… 😀

      Gracias por participar Silvia!

  • comment-avatar

    Tienes mal perder jijiji. Contrata alguien de apoyo no seas rácano coñe 😉

  • comment-avatar

    Haber hijo de mi vida. Imagínate que soy Carla la Brava (Lo pillas no?). Y resulta que tengo la popularidad y el prestigio y todos los proyectos que tu tienes aproximado vale?
    Yo lo que tengo claro es que tengo que crear una estructura que me permita estar debajo de un cocotero y que todo fluya.
    Un jefe pasa hacer otras cosas y contrata personas para que le hagan la vida más fácil. Eso incluye tiempo para estar con su familia y contestar comentarios.
    Y si no es que algo falla porque a mi no me compensaria toda esa fama y dinero o lo q sea si estoy hasta atrás de cargas.
    Se me entiende ahora?
    Carla la Brava

  • comment-avatar

    Buenas Carlos,
    En primer lugar gracias por tu perseverancia y trabajo.Te sigo desde que allá por mayo del 2013 asistiera al curso de bloggers de la Universidad de Murcia.

    Cómo bien dijiste en uno de tus post “el éxito de un blog no se define por su impacto en número de visitas sino por su capacidad de dejar huella en algunos pocos “. Creo que ésta frase resume el fin fundamental de todo blogger… dejar huella y crear comunidad, y la única forma de saber si de verdad consigues todo eso es teniendo un feedback directo de tus seguidores. Desde mi punto de vista tienes una comunidad de gran valor, pilar fundamental y vida propia en este blog, tienes que estar orgulloso y cuidarlos por ello creo que no deberías desactivar los comentarios.

    Por cierto me hace ilusión que hagas referencia a mi blog HoySIquePUEDES sobre motivación, creatividad y productividad, transmitiendo que planteando objetivos y perseverando con la mejor versión de cada uno se consiguen todas las metas que uno se proponga! 😉 http://www.hoysiquepuedes.com

    Saludos! 🙂

    • comment-avatar

      Hola Leo,

      cada vez que leo que alguien sigue este blog durante tanto tiempo me quedo sin palabras. Aunque lleva ya tiempo con esto me sigue sorprendiendo mucho que haya gente que lea mis tonterias… 😉

      Me alegro mucho que te haya aportado algo y que te hayas quedado con esa frase. De hecho forma parte de una de mis creencias a nivel de marketing que explica en gran parte las cosas que hago y cómo las hago.

      Suerte con el proyecto que tiene buena pinta… 😉

      Saludos!

  • comment-avatar

    Los comentarios aportan contenido, son buenos para el SEO, aumentan el tiempo de permanencia en la página, ayudan a crear una comunidad alrededor del blog… Pero hay algo más fundamental: el “feedback” y el intercambio de ideas contribuyen a construir una sociedad del conocimiento.
    Los tiempos en que la cultura se transmitía casi exclusivamente a través de la prensa y los libros (con opciones muy limitadas para que la audiencia hiciera valer su opinión de forma pública), forman parte del pasado.
    Hoy consideramos que el conocimiento no es patrimonio de una élite; lo construimos entre todos. La información viaja de forma horizontal, entre iguales.
    A estas alturas, cerrar los comentarios en un blog, me parece dar un pequeño paso atrás. Aun cuando el bloguero no pueda responder, las discusiones pueden ser enriquecedoras para los lectores, que a menudo dialogan entre sí.
    Obviamente, habrá casos en los que cerrar los comentarios sea lo mejor para los intereses del blogger o la empresa, y a fin de cuentas, es su elección.
    Y ya regreso de mi paseo por los cerros de Úbeda 😉 no sin antes desearos buenas noches.

    • comment-avatar

      Totalmente de acuerdo Jose Luis. En un cambio fundamental. El lector aporta y tiene el derecho y a veces la obligación de no estar de acuerdo con lo que dice el blogger. Antes escribías en un medio y vivias en una burbuja donde el feedback te llegaba mucho más tarde y si eras resistente a la crítica ni lo aceptabas. Si tienes un blog te expones. En ocasiones es genial recibir una respuesta positiva y en otras te puede hundir. Eso es asi y es algo bueno.

      Saludos!

      • comment-avatar

        Creo que lo has definido a la perfección, era una “burbuja” que el mundo 2 (o 3) punto cero ha ayudado a reventar.
        Estoy de acuerdo en que incluso las críticas despiadadas son buenas para los blogueros y generadores de contenidos en general. Ayudan a forjar el carácter, y a veces representan toda una lección de humildad.
        Un placer leerte, como siempre 🙂 ¡Espero que sigas instruyendo bloggers y generando debates como este!

  • comment-avatar

    Hola excelente, te he seguido y he tenido tiempo sin abrir tu Web hasta hoy, me alegra escuchar tus tips, consejos entre otras cosas, tienes buenas ideas, me imagino que ha veces no duermes escribiendolas jajajaja. Soy Programador y Diseñador y amo la internet y este mundo, estoy buscando mas diseñadores graficos para que trabajen conmigo en un proyecto que ya tengo al aire. Gracias y saludos por tus consejos.

    • comment-avatar

      Cierto. Entre peques, deporte, proyectos y blog lo de dormir a veces se queda corto. Jajaja…

      Saludos!

  • comment-avatar

    pues depende..
    hace poco he descubierto tu blog y me parece muy interesante y con muy buenas ideas
    yo tengo un blog jurídico y más que comentarios lo que recibo son consultas, que es uno de los servicios que yo obviamente ofrezco de pago… y los lectores a veces abusan …pues si se lo das gratis para que te van a contratar….

    • comment-avatar

      Hola Celia,
      claro, tu caso es un tanto particular. Igual existen fórmulas donde a través de pequeños pagos se responden dudas por e-mail que suponen menos coste para el cliente y menos esfuerzo para vosotros. Te lo lanzo como idea porque yo en su momento tuve la idea de montar algo parecido con un abogado… 😉
      Saludos!

      • comment-avatar

        gracias por tu opinión
        además de los comentarios tengo una opción de consultoría (orientación) gratuita, por eso me da “rabia” que la gente también pregunte en cometarios, y luego si alguien quiere una consulta personalizada pues obviamente eso lleva su coste, algo similiar a lo que me planteas
        un saludo

  • comment-avatar

    Hola Carlos,
    para empezar te digo que de ti no tengo ninguna queja. Sí he visto que no respondes a todos los comentarios, pero míos sí que has respondido a unos cuantos, así que en ese sentido me siento afortunada 🙂
    Evidentemente no tienes la popularidad de un actor americano, pero sí has de tener en cuenta que la gran mayoría de la gente de habla hispana que está metida en el blogging y se lo toma en serio sabe quién eres. Yo pienso que es importante que tengas los comentarios especialmente en este blog que, aunque escribes muchas cosas sobre marketing, start-ups y demás, es un blog personal. Quitar los comentarios de un blog personal casi me parece peor que no responderlos.
    Otra cosa son los blogs no personales. Pienso que ahí quizá no se reciban tantos comentarios porque no percibes el tú a tú con el autor. Aún así, muchos de estos blogs tienen activos los comentarios.
    Sí creo importante responderlos, de todos modos al menos yo no exijo una respuesta elaborada. Con un gracias me basta.
    Un abrazo 🙂

    • comment-avatar

      Hola Carolina,

      tú sueles ser una persona que ha comentando con más frecuencia por aquí. Con todas las personas que participan en este blog a pesar de la poca interacción por mi parte llega siempre suele llegar un momento donde tengo que pagar mis deudas. Aunque no lo parezca lo agradezco mucho. Hay que insistir como tú y algún día llegará el premio. Por lo menos conmigo. Para otros bloggers no puedo hablar… 😉

      Saludos!

  • comment-avatar

    Hola Carlos, pues esto es una locura quien haga esto. El objetivo fundamental (por lo menos para mi) es generar esa interacción con mis lectores, y ojalá fueron miles de comentarios que me llegaran. Como dices tu, mi blog es mi hobby, pero lo hago con pasión, con seriedad, con compromiso, con una integridad total para con mis lectores y hasta conmigo misma. Siempre tendré tiempo para responderlos a todos.
    Que falta de ética, el que se cierre a los comentarios, para eso que cierre el blog. Es mi opinión.
    Saludos, y feliz día. Adri

    • comment-avatar

      Gracias por tu comentario Adri.

      Para ponerme un poco en la piel de un blogger que cierra sus comentarios. Podría pensar que “yo ya aporto contenido y que el resto se busque la vida”. Hay que tener siempre presente que es tiempo invertido para otras personas que no necesariamente tiene que aportarte un beneficio (aparte de la satisfacción personal que esto supone).

      Es complicado sin duda…

      Saludos!

  • comment-avatar

    Buenas 🙂

    Personalmente, tiendo a no entrar mucho a los blogs que tienen “capados” los comentarios. No lo hago de forma consciente, pero llego a cansarme de entrar en ciertos blogs donde no puedo participar. Obviamente habría que distinguir entre páginas web y blogs, parecidos pero distintos a la vez.
    Otro tema que comentas es lo de responder a tus lectores. Creo que es fundamental responder a todo el mundo, y sinceramente, creo que es peor responder a unos y no a otros, que no hacerlo a nadie, para responder a medias tal vez sea mejor que se cierren los comentarios. Un blog lleva tiempo y dedicación, pero no solamente en generar buenos contenidos, sino también en mantener una “conversación” con la gente que le dedica un tiempo a comentar en el blog de otros 🙂

    ¡Un saludo!

    • comment-avatar

      Hola Adrián,

      muy de acuerdo en aplicar el mismo criterio para todo el mundo. De hecho ya me ha ocurrido que me he saltado esta regla y como era de esperar hubo personas que se lo tomaron normal. La cuestión casi filosófica es: ¿Qué es la esencia de ser blogger? Tengo claro que en parte estoy cometiendo un error en no cuidar más este aspecto. Por eso ya estoy buscando fórmulas para solventarlo. Tardaré más de lo que me gustaría para se harán.

      Saludos y gracias por participar!

  • comment-avatar

    El criterio para responder comentarios depende mucho del nivel de tráfico que tenga el blog (y sobre todo que tan desarrollada esté la comunidad), al comienzo uno responde “contento” todos los comentarios … pero conforme pasa el tiempo el número de comentarios aumenta y poco a poco se comienza a volver una tarea que demanda mucho tiempo (y en algunos casos poco productiva) por lo cual se puede optar (como mencionas) en solo contestar ciertos comentarios (me parece una buena solución si el tráfico es alto), sobre eliminar los comentarios me parece una medida radical (con posibles resultados negativos para el blog ya que siempre las personas van a querer expresarse), sin embargo existe otra alternativa interesante (que he visto en algunos blogs americanos) que consiste en cerrar los comentarios de entradas antiguas (que tienen más de 2 o 4 semanas) esto sería algo así como un punto medio.
    Un cordial saludo Carlos y estamos en contacto.

  • comment-avatar

    Siempre es bueno contestar a las personas ya que eso da una imagen para los próximos que entren de que se cuida la web y de que se responden a todas las dudas, muy bueno el artículo

  • comment-avatar

    Hola! Yo también me he encontrado blogs que cierran sus comentarios, y básicamente debo decir que no es ético. La gente debe poder expresarse libremente, ya sea para expresar una critica positiva o una negativa.
    Saludos a todos y felicidades por el blog.

  • Disqus ( )