¿Tu te hubieras levantado en la misma situación?

Pocas personas hubieran mostrado la misma reacción que la chica en este vídeo. Si alguna vez has tropezado en la vida, te vendrá bien ver este vídeo.

El 99% de las personas que van a ver este video no lo hubieran hecho (yo incluido). Gracias a Marcelo por habérmelo hecho llegar. El otro día leí los tuits de una ponencia en la que participó Martin Varsavsky. Uno de sus consejos fue llevar los fracasos más con la cabeza que con el corazón. En el caso de esta chica seguramente que hubo ambas partes.

levantarseDerechos de foto de Fotolia

Si hubiera basado su decisión de seguir adelante únicamente con el razonamiento seguramente que no hubiera dado ni un solo paso. En cambio no dudo ni un solo segundo. Tropezar no significa fallar. Es únicamente un paso más que das en el viaje de tu destino.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (21)
  • comment-avatar

    Hola Carlos,

    Corto y conciso el mensaje, si tropiezas has de levantarte y continuar con mas energía si cabe, esa debiera ser la actitud, aunque en el primer segundo cueste.

    Salu2

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Así es Matias. Tenemos una pequeña sorpresa para ti (no es gran cosa). En breve te contactaremos… 😉

      Saludos!

  • comment-avatar

    Mas alla de todo lo que inspira, cuando veo el video me pregunto cuan condicionado estoy mentalmente creyendo que lo que hoy doy es mi 100%
    Que misteriosos el cerebro, pero mas aun, que fuerte es nuestra tendencia que quedarnos en nuestra zona de confort

    Abrazo
    Marcelo

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Gracias Marcelo. Probablemente estamos de media en el 70% pensando que ya estamos en el 95%.

      Saludos!

  • comment-avatar

    Hola Carlos!

    Excelente tema algo que depende de la automotivación y ese tiene que ver con el autoestima también, si entramos en materia de metas, logros, éxitos, niveles entre otras palabras de superación y éxito debemos de estudiar mucho libros que influyan mentalmente con nuestra mente, valga la redundancia, si es así, necesitamos regar todos los días nuestras flores mentales con agua de manantial y no regar las flores con agua de la calle, debemos aprender a crecer, triunfar, perder, levantarnos, caer, tropezar, pararnos.

    La vida nos da muchos golpes más que triunfos por que el triunfo viene de la constancia, perseverancia, viene de los tropiezos, dime cuantas veces te has tropezado y te diré quién eres?

    Todo lo que sube baja así que no podemos pensar en pajaritos debemos de poner los pies en la tierra y saber que después de una meta, triunfo, logros hay detrás un sacrificio, dolor, sudor, ardor.

    Si de buenos consejos, tips, automotivación, ayuda, logros se trata busquemos este personaje que ha marcado sin duda alguna la vida de millones de personas en el mundo: http://www.miforosdelweb.com/presentaciones-de-nuevos-usuarios/mi-nombre-es-maickel-melamed-les-cuento-mi-historia

    Saludos Carlos!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Muchas gracias por tu aportación y totalmente de acuerdo.

      Saludos!

  • comment-avatar

    No hay que irse tan lejos; en este país, tenemos ejemplos como Gamonal o Can Vies que teniendo todo en contra, han sido capaces de ponerse manos a la obra y conseguir lo que hubiera parecía imposible en otros lugares…

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Buenas Javi,

      creo que son temas diferentes.

      Saludos!

  • comment-avatar

    Por mi parte creo que la caída me hubiese dejado en el suelo, magullado y con muy muy mala hostia. Claro, que no entiendo el deporte de competición, ni siquiera cuando participaba en él creía en ese tipo de vida.

    Sin embargo me pasan cosas como esa a diario extrapolándolo a proyectos que hago. Suelo tardar en reaccionar porque no hay nadie con un cronómetro, e igual quedo segundo o último, pero usando una frase malsonante muy extendida en nuestra cultura: “Por mis cojones que lo consigo”. También vale “Sé constante”, pero le falta contundencia.

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Me ha gustado tu comentario Marcos. Quondos también ha partido de una expresión similar… jejeje 😉

  • comment-avatar

    La mayoria de la gente falla porque no es persistente a la primera no sale nunca.
    Si de verdad lo quieres te levantas.
    O no? 😉

  • comment-avatar

    Increíble y motivador vídeo.
    Comparto totalmente tu opinión Carlos, siempre hay que empezar en superarse y no tirar la toalla, aunque no hubiera ganado la corredora, la satisfacción personal de haberlo dado todo, no haberte rendido, no tiene precio.

    Un saludo

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Lo importante no es ganar o perder sino nunca abandonar el partido.

      Así es Salvador…

      Saludos y gracias por comentar!

  • comment-avatar

    Buenísimo video, mas claro el agua..

  • comment-avatar

    Me ha emocionado el vídeo. Deberíamos dedicar más tiempo a mantener nuestra ilusión al 100%. Cualquier empresa en la vida es una carrera de fondo ¡no se puede abandonar al primer contratiempo! y menos cuando estamos tan cerca de la meta. En el caso de esta chica me imagino sus sacrificios para llegar hasta ahí, todos los esfuerzos que has hecho previamente te permiten sacar fuerzas que no sabías ni que existían y la sensación de saber que estás avanzando y superándote, es impagable.
    Empiezo mi andadura en los blogs… ¡voy a seguir el ejemplo! ,)

  • comment-avatar

    Este es el primer video que me encuentro en tu web, pero muy buena elección, sobre todo tú que eres runner, emprendedor y con las historias que he leídos sobre ti, eres de lo más persistente!!

    • comment-avatar
      Carlos Bravo 9 años

      Muchas gracias Johnny. Hay varios vídeos pero es uno de los que más me gusta! 🙂

  • comment-avatar

    […] viniese a la mente este video que les comparto y que hace poco visualicé en Twitter gracias a un post de Marketing Guerrilla. El mismo muestra muy significativamente la importancia de la actitud para conseguir lo que nos […]

  • Disqus ( )