The Tipping Point de Malcolm Gladwell – libros indispensables para emprendedores
Seguimos con breves resúmenes de libros que me estoy leyendo. Hoy le toca a The Tipping Point de Malcolm Gladwell.
¿A qué se debe todo esto se preguntarán algunos con razón? Por lo menos aquellos que leen con frecuencia este blog se habrán dado cuenta que últimamente no paro de citar libros.
La razón detrás es simple. Me he dado cuenta de la falta de humildad que me acompañaba hasta hace poco. Evidentemente tenía claro desde siempre que no lo puedo saber todo pero esto se quedaba únicamente en palabras y no había acciones detrás. Habían pasado meses o incluso más desde que había leído el último libro. Esto tenía que cambiar.
Por lo tanto una de las primeras cosas que hice fue entrar en Amazon y comprarme de golpe unos 30 libros de los cuales ya he leído 6 en 2 semanas. ¿De dónde sacas el tiempo se preguntarán algunos? Básicamente leo ahora en vez de ver la tele. También estoy aplicando una técnica de lectura rápida pero sobre esto ya hablaré en otro momento.
The Tipping Point de Malcolm Gladwell es un clásico dentro de la literatura de marketing del que con frecuencia leías citas en artículos de blogs y periódicos. Con esa información superficial ya te hacías una idea de lo que trataba aunque ahora tras haberlo leído no es para nada lo mismo. Resume las principales causas por las que ideas se difunden de forma exponencial igual que un virus. El libro tiene 3 pilares.
Contenidos
The Law of the Few – la influencia de pocos
Este libro es probablemente el que más ha influido en el crecimiento del marketing con famosos. Ahora está de moda el término del influencer marketing. Recientemente hubo una publicación en el Harvard Business Review que atacaba las ideas de Malcolm Gladwell y le restaba importancia al impacto que pueden llegar a tener pocos “influenciadores” en la difusión y aceptación de nuevos productos o marcas.
Desde mi punto de vista Kelsey Libert el autor del artículo en HBR se ha leído únicamente la primera parte del libro donde se habla sobre la importancia de los influencers que Gladwell denomina como connectors. Son personas que tienen una red de contactos potente y que de media necesitan menos enlaces para llegar a cualquier otro ser humano del planeta.
Hay dos grupos adicionales a los que Gladwell les da gran importancia a la hora de difundir mensajes: los mavens y los comerciales.
Los mavens son verdaderos expertos en una matería (no como los que llevan el título en su perfil de LinkedIn). Conocen hasta el más mínimo detalle técnico de productos y saben en cualquier momento donde se puede adquirir al mejor precio. Disfrutan compartiendo su conocimiento de forma gratuita con otros. A día de hoy algunos de ellos han encontrado su hueco en el mundo de los blogs.
Los comerciales (salesmen) tienen un talento innato de influir en terceros por su forma de ser. Sin darnos cuenta nos “manipulan” para que actuemos según sus intereses. No lo hacen de forma consciente. Es un talento natural que les acompaña.
The Stickyness Factor – el grado de pegajosidad
El ejemplo que más utiliza en este capítulo es el del Barrio Sésamo. Es probablemente la parte del libro que menos ha captado mi atención. Aquí he aplicado de forma literal la lectura rápida.
Básicamente ha destacado que es importante mantener la atención del público y que para ello hay que realizar pruebas antes de sacar el producto final. Teniendo en cuenta que el ser humano tiene una capacidad de concentración de 8 segundos (que es 1 segundo menos que un pez dorado), se puede entender que este pilar es clave para que una idea triunfe.
The power of context – el poder del contexto
Este último capítulo me ha atraído más. Pequeños ejemplos demuestran el poder que tiene el contexto. La gran parte del libro que toca este asunto habla de la ciudad Nueva York y cómo consiguieron de reducir los altos niveles de crímenes eliminando los grafitis de los trenes y metros.
La teoría de Gladwell dice que el comportamiento del ser humano está fuertemente influido por lo que le rodea. Cuando la calle está limpia nadie (o pocos) se atreverán tirar basura sin meterla en un contenedor. En cambio si tropezamos cada 3 pasos con algún vidrio de plástico o bote de Coca Cola no tenemos mucho escrúpulos de dejar caer el papel de embalaje al suelo en vez de comportarnos de forma correcta. Lo mismo se aplica cuando un coche se salta un semáforo rojo porque no hay tráfico. La probabilidad de que los coches en la cola copien el comportamiento inapropiado es muy elevada.
Si sigues este blog con frecuencia, ya habrás leído pequeños extractos sobre el poder de las emociones o el Efecto Observador que se tratan en el libro. Merece la pena leerlo porque sacas muchas cosas más de las que he mencionado en esta entrada. Al final tampoco te lo quiero contar todo para que tengas una pequeña motivación de leerlo en primera persona… 😉
Hacer clic aquí para obtener más información sobre este libro.
PD: el enlace de arriba es de afiliación. En caso de que te lo compres me llevo una comisión. No te preocupes, tampoco me haré rico porque con una venta no llego ni para medio café con leche… jajaja 🙂
[…] Lo cierto es que tocaba variar un poco tras saturarte con tantas lecturas recomendadas (como esta o […]
“The tipping point” es un imprescindible ya no solo si quieres sacar proyectos adelante si no en general(y la razón de que por fin me animara a suscribirme a tu Newsletter 🙂 ). Es lo que yo llamo alimento para la cabeza es de esos libros que cuestan poco pero valen mucho. Trata muchas cosas interesantes y conceptos nuevos pero si tengo que quedarme con algo:
-Yo creo que todo el mundo acaba pensando “Vale ¿Qué diablos soy yo?” mientras lee sobre Connectors, Mavens y Salesman. Saber a quién realmente recurrir para cada cosa y saber lo que aportas es vital para que tu mensaje sea efectivo ya no solo para vender si no en todos los ámbitos.
-La reglas de los 150 y la presión de grupo es una parte genial en la que hablan un poco de como funcionamos en grupo y como por debajo de 150 trabajamos más eficientemente gracias a la “Memoria transactiva”, una especie de memoria colectiva. Lo que se saca en limpio es que es mucho más fácil que un mensaje cuaje en grupos pequeños que en individuos y que a mayor cantidad de personas más se diluye el mensaje.
-Toda la parte de la epidemia de suicidios en Micronesia y el tabaco es muy recomendable leerla con apuntes sobre la teoría de puntos de contactos positivos a mano.
[…] ya te había hablado en este blog brevemente de su obra incluso más conocida: TheTipping Point (también disponible en castellano titulado “El Punto Clave”). Un clásico de la literatura de […]