Resultados y conclusiones del experimento #PasodeGoogle
Se que muchos de vosotros han estado esperando con ganas de ver los resultados del experimento #PasodeGoogle. ¿Podemos crear un TT desde cero?
El martes 4 de marzo a las 11.00 horas en España península inicié un experimento para convertir #PasodeGoogle en Trending Topic. El objetivo ha sido desde el principio muy ambicioso pero para apuntar a menos tampoco hay que esforzarse.
Derechos de foto de Fotolia
En resumen: la meta principal no se consiguió a pesar de todo el apoyo recibido. Aunque no se haya logrado ser Trending Topic no se puede negar que se generó un impacto en Twitter ese Twitter.
Contenidos
Algunos datos básicos y principales conclusiones de #PasodeGoogle
Quiero dar las gracias a todos que apoyaron este experimento. No me esperaba tal apoyo a pesar de ser consciente que no iba a ser posible sin el Monchu de este blog. Para conseguir datos utilicé las versiones gratuitas de las herramientas Tweetreach (posteriormente descartada por desviaciones demasiado grandes de las demás herramientas en la medición), Hashtracking, Tweetatag, Tweetarchivist para una medición en el momento y Tweetbinder para un análisis posterior.
2.000.000 de impresiones en 8,5 horas
Genial, pero bueno. ¿Esto es bueno o malo? Es la primera pregunta que yo evidentemente también me hice. Así que me puse a buscar cuantas impresiones habían conseguido hashtags de eventos para tener una referencia. Encontré una noticia sobre un blogtrip llamado #iLoveMalaga organizado por la Diputación de Málaga para promocionar el turismo de interior en la provincia (octubre 2012). Habían invitado a gente con muchos seguidores en Twitter. Isasaweis, Óscar del Santo, Javier Echaleku, Amel Fernández, Daniel Iglesias y Boris Soler han formado parte del grupo de tuiteros invitados.
Durante 2 días (48 horas) le metían caña al hastag #iLoveMalaga obteniendo un total de 3.000.000 de impresiones. Las estimaciones iniciales fueron lograr unos 800.000 impactos por lo que se consideró un éxito total. Teniendo en cuenta que con cero presupuesto logramos en un tercio del tiempo llegar a 2 millones de impactos podemos estar contentos con el resultado (la medición de las impresiones varía en función de la herramienta con la que se mide). Estimo que la Diputación de Málaga se habrá gastado fácilmente entre 10.000-20.000 euros o más en la acción. También hubo blogtrips como el #Calpemocion organizado por Mario Schuhmacher que con más de 50 millones de impresiones jugaba ya en otra liga.

Datos de medición de Tweetarchivist

Datos de medición de Tweet-Tag

Datos de medición de la herramienta Hashtracking
466 – 550 tuits con más de 230 participantes
Para mi el éxito más grande fue el poder contar con el gran apoyo de todos vosotros. Se lanzaron aproximadamente unos 500 tuits de más de 230 participantes (los datos varían en función de la herramienta con la que mides) en estas primeras 8,5 horas. Tuiteros como @asomadalalocura y @histdpitufines llegaron a lanzar ya juntas casi 50 tuits (gracias chicas). Según Tweetbinder hasta el día de hoy se han lanzado más de 600 tuits de más de 300 cuentas.

Datos totales de medición según la herramienta Tweetbinder
El pico se generó el 4 de marzo a las 11.42 horas de Madrid con cerca de 100 tuits (incluyendo retuits) y 59 participantes que difundían prácticamente al mismo tiempo el hashtag #PasodeGoogle. Hubo otro subida de actividad ese mismo día después de la comida a las 16.06 horas con 46 cuentas de Twitter. El primer pico se explica con el envío del boletín de mi blog a 1.443 suscriptores. En este mailing incluí algunos tuits prefabricados (listos para copiar y pegar en Twitter) con la petición de apoyarme en este experimento.
Principales razones por las que no se logró el gran objetivo
Cómo igual ya se puede intuir no estoy realmente decepcionado con el resultado obtenido. Es más bien lo contrario. A pesar de ello es bueno analizar lo que ha fallado y cómo se podría mejorar el resultado en caso de querer mejorar el resultado obtenido.
1. Mala coordinación por parte del organizador: si, ese soy yo. En el post inicial anuncié como hora de comienzo las 10.00 de la mañana para cambiarlo el mismo día retrasando el comienzo a las 12.30 horas. Lo peor de todo es que luego lancé la acción sobre las 10.45 de la mañana (hora España en Madrid). “Mal, muy mal” como suele decir mi peque de 2 años.
2. Selección de un hashtag demasiado friki: seamos honestos. Tampoco no tenemos tantos “hardcore frikis” (sin querer ofender a nadie 😉 ) en Twitter. A ver, por definición tener una cuenta en Twitter ya te acerca a ese título. Aún así, únicamente un porcentaje bajo de los usuarios tiene una web. Es por ello que la gran mayoría no consigue realmente identificarse con este temática. Para llegar a un público objetivo realmente amplio se recomienda utilizar algo más generalista que genera emociones de alguna manera.
3. Empuje inicial insuficiente: seamos honestos. Ni Dios conoce este blog. A ver. Tú si y los 2 o 3 lectores que suelen pasar por aquí con frecuencia. Si cogemos la gente que sigue este blog por Twitter u otra manera existe una masa crítica insuficiente para lanzar un hashtag friki como #PasodeGoogle con fuerza. No se logró que diera el salto de aquellas personas que apoyaban el experimento a aquellas que simplemente lo veían de casualidad y eran capaces de identificarse con el mensaje para reutilizarlo en sus tuits.
Sigo convencido que no debe ser tan complicado de generar un Trending Topic. Una mejor coordinación y la selección de un hashtag más apto para un público amplio son factores que se tendrían que tener en cuenta en un próximo experimento. Igual es algo que repito en un futuro dependiendo también del feedback que deis sobre la prueba inicial… 😉
Editado: Sobre la campaña #ilovemalaga
No ha sido mi intención quitarle el merito o dejar mal a las personas que trabajan en la Diputación de Málaga. Si he causado esta impresión pido disculpas. Estoy seguro que no ha sido fácil convencer a las personas responsables y organizar un evento de este formato. El dato real de la campaña fueron 6.500.000 de impactos en Twitter y 2.000.000 en Facebook según el comentario de José Rodríguez. No obstante, en la web oficial de la Diputación de Málaga figura el dato que he publicado yo en este post por lo que recomiendo actualizar la entrada para que otros bloggers que hagan una investigación sobre el tema tengan la oportunidad de publicar desde el principio el dato correcto.
Lo de Mario Schumacher y su Blogtrip de Calpe fue inolvidable. Ciertamente eso fue otra liga y algunos colaboramos a conseguirlo.
También convendría aclarar algunas ideas sobre el TT.
El TT no mide el número de tuits, sino su variación en un momento determinado. Si todos los tuits se hubieran concentrado en un breve periodo de tiempo (pongamos una hora), posiblemente las estadísticas hubieran sido otras.
Una hora de inicio confusa no favoreció precisamente a crear un TT…
Encantada de participar, me apunto para la proxima!! ;P
Un saludo!
Tremendas estadísticas, enhorabuena. Entiendo que no se haya conseguido, ya que como dices, no hay tanto frikis de nuestro mundo interesados en Google.
Aún así, pienso que ha sido un éxito.
Un saludo.
Hola Carlos.
Primera noticia que tengo de que retrasaste la acción a las 12:30. Siempre pensé que había empezado a las 10:00, hora a la que lancé mis primeros tuits.
Un saludo,
José María
Bueno, que no fuera TT es una pena, pero si le dices a cualquier empresa que eres capaz de generar 2.000.000 de impresiones con cero presupuesto, dos entradas en el blog y un mailing me parece a mi que te meten directamente sin entrevista previa jaja
El fallo pudo ser la descordinación y quizás, hablo sin saber, no haber convencido a varios líderes de opinión con muchos seguidores para que apoyaran la campaña durante las primeras horas de la misma. Imagino que buscando unos cuantos apoyos de personas influyentes en Twitter se dispararían los RT, impresiones y tweets 🙂
¡Enhorabuena por la iniciativa!
Hola Carlos, personalmente me ha parecido un gran experimento del que todos hemos aprendido.
Yo ni me enteré que habías cambiado la hora, pero la verdad es que me daba igual puesto que use el hastag desde el primer post que publicaste.
Creo que los resultados son realmente buenos teniendo en cuenta que no invertiste nada de dinero y solo dos artículos.
Un abrazo
Feedback:
(sé que ayer te dije que lo leería a y 2 minutos…pero al final no pude).
1. Blogs-hermanos
Como dices que esto lo leen 4 gatos (aunque no me lo creo) habrá que juntarse más para hacer la masa crítica. De momento solo lo has hecho, que yo sepa, en tu Blog. Cuando tengas otro Hastag avísanos antes a los otros bloggers, y podemos adaptar alguno de nuestros artículos y usar nuestra “influencia”.
2. El objetivo
Generar un trending topic artificial mola. La verdad es que es una frikada, pero el marketing se ha nutrido mucho de esto último. El artículo que más leyó la gente en mi blog se llama “Las aplicaciones prácticas del aburrido teorema de Rolle”. Y va de matemáticas. Be freak, my friend.
3. La energía derrochada
Todo esfuerzo humano requiere de una coordinación y un trabajo en equipo. Y eso es energía. Mucha. Al final conseguimos entre todos 2.000.000 de impactos de un hastag que no dice demasiado, no se sabe a qué viene y que la mitad no estamos muy de acuerdo en lo que dice. Lo que nos lleva al punto 4.
4. Usa esa energía para algo útil
¿Y si usamos el Poder-Blogger para crear un hastag que ayude a alguien? Por ejemplo durante una protesta social de algún colectivo menor como lo pueden ser las personas en silla de ruedas. Ayer echaron un programa sobre la vivienda y me preguntaba: ¿Qué tipo de persona se mete en una hipoteca si puede bajar luego el valor de la casa? Pues alguien que vaya en silla de ruedas y necesite adaptar la vivienda…por ejemplo.
¿Y si usamos este poder de difusión que tenemos para dar voz a quien no se le escucha?
La idea está ahí, y mi soporte como Blogger, también =)
Qué bien…ya tengo algo para el artículo de mañana gracias a ti 😉
Gracias por la mención Carlos 😉
A ver, mis impresiones y mi experiencia habiendo participado en TT “artificiales”:
La hora de inicio fue difusa, yo misma empecé a la hora que no era, aún así algún tuit lancé.
Creo que para que un TT se consiga, hay que poner hora inicio y hora final, acumular los tuits a un período para lograrlo, si no se difuminan en el TL y no se ven.
Para lo mismo hay que crear un tuit de salida y otro de cierre (esto es coordinación)
Y creo que hay que anunciarlo antes, crear más difusión.
Yo misma estuve pendiente y no vi mucho movimiento de tuits, pude hacer pocos RT y eso buscando en la etiqueta correspondiente ( #PasoDeGoogle)
Creo que hay que probar una segunda vez corrigiendo los errores y seguro que conseguimos TT “artificial”
¿Nos animamos?
Cuando hice el curso de blogger contigo me lleve una decepción, pero ver que no has contrastado algo antes de escribir… Vaya tela!!! #iLoveMalaga tuvo 6.500.000 de impactos en Twitter y 2.000.000 en Facebook. Sólo aporto el dato
@José: La misma diputación de Malaga comparte este dato: http://www.malaga.es/es/turismo/3313/com1_md-3/com1_md3_cd-13955/cnl-98/blogtrip-ilovemalaga-concluye-casi-tres-millones-impresiones-redes-sociales-seguidores-largo-semana
Como te dije por mail, pasame tus datos y te hago la devolución del importe. Una pena que no hayas dicho nada en el momento.
Saludos!
“Bueno … no están mal las estadísticas..” jejeje y más porque yo NO he participado #YoConfieso 😉 para el siguiente experimento Lo Petamos seguro!! Cuenta conmigo!!
¿ Hay Regalo? jijiji 😉 :=)
Gracias por la rectificación Carlos, te he puesto por Twitter una imagen con el resumen de los datos. Si así lo quieres te puedo remitir la memoria de #iLoveMalaga que fue sin lugar a dudas una gran prueba de las posibilidades del Social Media.
Un Saludo
No hace falta José. Con tu palabra me basta. Cambia el otro dato y pon las cifras correctas en la web de la Diputación para evitar estos malentendidos… 😉
Carlos, a todo esto, qué piensas de herramientas como shoutatweet? Crees que hasta cierto punto puede incrementar los resultados que obtuviste o prefieres hacerlo de forma “natural” sin usar herramientas de difusión como la antes mencionada?
Un gran trabajo creo que no es una derrota.
Cuanto mas difícil es el objetivo mas se aprende y mas lejos se consigue llegar.
Felicidades.
Muy buena la iniciativa. Creo que con un poco de coordinación se puede llegar a la lista de TT, pero como mucha gente está diciendo hay que concentrar la mayoría de tuits en un período de tiempo mucho más corto. Seguiré atento si hay un segundo intento. Un saludo!
Lanzar la campaña en Sabado no hubiera pogenciado la posibilidad de ser TT? Suele haber menos interacción….
Te felicito solo por haberlo intentado. A muchos ni se nos pasa por la cabeza esos planes tan ambiciosos. Sigue así.
Gracias Javier! 😉
Independientemente si se cumplió el objetivo de ser Trending Topic, este post es de los pocos donde se explica al detalle una táctica de promoción a través de redes sociales y donde se muestra las cosas que funcionaron y las que no.
Estamos cansados de ver trending topic y lo que deseamos ver más es cuáles son los ingredientes que hicieron posible conseguirlo. En este post obtenemos lo segundo con creces.
Excelente artículo. Muchas gracias por compartir los resultados de los experimentos.
Muchas gracias Javier! 🙂
Habrá que intentarlo de nuevo! 😉
Totalmente de acuerdo Borja! 🙂
Tal vez debiste empezar unos 5 días antes a promocionar lo que ibas a lanzar ese día, hay gente que como yo recibe muchos correos y no todos los podemos leer y otras veces los leemos tiempo después
Algunos como yo tenemos el twitter bloqueado en el trabajo y hay que prepararse con crédito en el celular para poder apoyarte (personalmente siempre traigo perdido el celular)
Otra cosa, el lenguaje no ayudó, “Paso de Google” no se entiende muy bien en Español Latino, cuando lo vi, no sabía qué significaba “Ya no me importan las mediciones de google”, “no usaré más google”, “Me cae mal google”, google está pasado de moda”
Tuve que leer todo tu correo para entender lo que querías decir y últimamente los usuarios sólo escaneamos con la mirada los correos o los blogs, porque no tenemos mucho tiempo, tus correos son muy largos, pero siempre los leo porque me interesa mucho tu contenido y tu experiencia aporta mucho, tu estilo es bueno pero lo que mas me interesa es el contenido para poder lanzar yo mi blog en un futuro cercano
Gracias por todo lo que me has enseñado a través de tus páginas, tus blogs, vales mucho!
Mil bendiciones desde México!
Lupita