¿Qué te empuja cuando estás sufriendo para avanzar?
¿Por qué sufrimos las personas para avanzar? Es por qué hemos encontrado el sentido de nuestra vida o por qué lo estamos buscando todavía.
Hoy tenemos la mala suerte de que es un día festivo en la Comunidad Valenciana. Lo que para la mayoría de las personas es una buena noticia para un emprendedor es una complicación. Hay que encontrar excusas para sacarle un par de horas a un día en el que supuestamente no se trabaja porque pertenece a la familia. Puede causar estrés porque por una parte quieres pasar tiempo con tus seres queridos pero por otra parte te agobia dejar tareas sin terminar que tienen que estar si o si.
Derechos de foto de Fotolia
A todo esto se junta la preparación para una maratón que quiero realizar en noviembre. Por suerte tengo una mujer que también corre por lo que incluso en un día como hoy saco tiempo para ello. La idea para este post surgió durante el entrenamiento. Una sesión de 16 kilómetros en modo Fartlek que tenía previsto el míster para mí. No voy a entrar en detalles para no aburrir a los no corredores. Simplemente quiero mencionar que se trata de un entrenamiento exigente con cambios de ritmos de alta intensidad. Explicado de otra manera: sufres como un perro.
Fue en medio de una de estas series que se me paso por la cabeza “¿para qué sufres, qué c*** te empuja para correr a un ritmo en el que te entran ganas de vomitar?”. Lo de vomitar por cierto no me ha ocurrido nunca, sería que hoy había desayunado demasiado tarde. Será porque cuesta pensar cuando tu corazón late a toda hostia (es cierto, prueba correr a un ritmo desagradable e intenta hacer un cálculo básico matemático) que me dije que iba a buscar posibles respuestas a la hora de escribir el post. He llegado hasta aquí con la redacción de este artículo y sigo sin tener buenas explicaciones. Los que siguen hace tiempo este blog ya saben que esto no es una razón para pararme aquí y no seguir buscando.
A veces toca sufrir porque no tienes otra opción. Existen situaciones en la vida como un examen al próximo día, problemas de salud por sobrepeso, entrega de un trabajo a un cliente u otro tipo de circunstancias que requieren apretar el culete. Sufrir en este caso no es una opción sino un requerimiento para sobrevivir.
Sufrir por el puro placer. Si ahora piensas en sadomasoquismo probablemente no estás tan equivocado. No siempre tiene haber un placer sexual. Cuando corres sufres pero luego disfrutas porque tienes la satisfacción de haberte superado. Sufrimiento y placer no coexisten al mismo tiempo sino son forman una cadena de eventos de acción y reacción.
El sufrimiento te puede generar una sensación de superioridad. “Sufro porque quiero y puedo”. Estás haciendo algo que no todo el mundo sería capaz de hacer. Ser competitivo es una característica humana que nos ha ayudado a evolucionar y avanzar. No todas las personas son iguales pero muchas son capaces de sufrir para ser “mejor” que los demás.
Sufrir por una causa mayor. Hay cosas que son más grandes que las personas. Ultradeportistas que recorren cientos de kilómetros corriendo, nadando o en bici para recaudar fondos para proyectos sociales, activistas que empiezan una huelga de hambre para lograr un objetivo político, etc.
El sufrimiento puede estar relacionado en muchas ocasiones con la búsqueda del sentido de la vida (lectura recomendada, en inglés) o el haberlo encontrado. Si tenemos claro lo que queremos hacer con el tiempo que tenemos en este mundo, el sufrimiento forma parte del camino. “Ser feliz no es gratis” en consecuencia es mi lema.
Saber lo que quieres hacer con tu vida es probablemente lo más difícil. Seguramente hay muchas personas ahí fuera que a pesar de haber dejado atrás sus años de adolescencia hace tiempo no lo tienen claro todavía. Puede generar mucha frustración o eso me imagino. Yo no tengo claro del todo lo que es el sentido de mi vida. No me preocupa demasiado. La felicidad está en el camino. ¿No era así…? 😉
Yo tengo una teoría diferente para que nos mole pasar por el sufrimiento: el futuro. A un animal le das a elegir entre un dolor excesivo (y vivir) o una paz hasta morir y elegirá lo segundo por miedo al sufrimiento presente. El ser humano se da cuenta (a veces) de lo que obtiene al sufrir de un modo puntual. De lo contrario aquí iba a trabajar su p*** madre.
En tu ejemplo un esfuerzo físico te preparará para un futuro con un mejor estado: el sufrimiento de hoy reporta beneficios futuros.
Hola Carlos, estoy totalmente de acuerdo contigo en que la felicidad está en el camino, “The Way To Happiness”. Esa es la idea pero la vida es quien se encarga muchas veces de elegir lo que te toca y lo tienes que aceptar.
Llevo tiempo sufriendo para avanzar y lo que me empuja es la ilusión y lo que siento por lo que hago, sobre todo por las personas que de alguna forma nos ayudan a todos a que ese camino no sea tan duro de soportar, ya me conoces, me mueve la pasión.
Espero volver a verte pronto en persona y poder hablar y compartir contigo toda experiencia que he vivido. Eres mi amigo y una gran persona y no lo digo por quedar bien, quien te conoce sabe que es así, tienes un gran corazón y siempre ayudas a quien puedes.
En ocasiones no es tanto la caída sino levantarse, cuesta volver a estar donde antes y yo ahora tengo que intentar llegar a ese punto en el camino hacia la felicidad.
Te mando un fuerte abrazo y espero poder dártelo personalmente.
Aridane
Bueno yo creo q mucha huye de los esfuerzos y de lo q le hace sufrir. Nos venden la idea de que pa que vas a hacer cosas dolor pudiendo estar cómodo.
Cada dia estoy más convencida el avance no es fácil tienes q superar un montón de cosas y muchas son incómodas.
Esto no viene a cuento pero
lo voy a decir porque me están escociendo los ojos y
los huevos que no tengo.
A dia de hoy creo q nos conocemos todos. No te fies
de los lobos con piel de cordero nunca.
Me conoces creo q bastante eres un tio observador.
No puedo callar cuando he escuchado todo tipo de basura. Que no te engañe y apele a lo peor para ganarse tu confianza que es dar pena. Siento vergüenza ajena.
Aridane es un impresentable