La búsqueda de dominios expirados y los Private Blog Networks (PBN) – la nueva fiebre del online
Muchos SEOs han empezado a crear redes de blogs con dominios caducados. Si no sabes lo que es un Private Blog Network (PBN) puede que este post te sirva.
Ya sé que se os hace extraño cuando hablo sobre el tema SEO pero hoy no puedo evitarlo. Cuando lleguéis al final (si llegáis tan lejos) ya entenderéis por qué. Como excusa siempre podré decir que teniendo un socio que vive del tema (que además veo todos los días) es difícil no tocarlo de vez en cuando.
Derechos de foto de Fotolia
Hay un tema muy caliente en el mundo del SEO en estos momentos. Se habla mucho sobre ello tanto en Estados Unidos como en Alemania. El resto de los países no los sigo tan activamente pero me imagino que la cosa no será muy diferente. El termino bajo que circula esta nueva moda para llamarlo de alguna forma se llama Private Blog Networks o PBN. En Alemania el SEO alemán Simon Schmid recientemente ganó una competición SEO de nichos generando cerca de 3.000 euros en 13 semanas utilizando su red de blogs de dominios expirados para posicionarse bajo palabras clave relacionadas con “crédito” que tienen un nivel de competencia altísimo.
¿Qué es un Private Blog Network o PBN y qué me aporta?
Ya sabéis que no soy especialista en el tema de SEO. Además mi socio tiene previsto lanzar un post de esos que van a generar más de 200 comentarios por lo que tampoco voy a hacer de spoiler. El lo explicará mucho mejor que yo pero igual os sirve mientras tanto una explicación para dummies:
Un Private Blog Network (PBN) es una red de blogs privada creada con ayuda de dominios expirados. Típicamente se trata de sitios que mantienen su antigua autoridad dado que han sido enlazados desde webs potentes como medios digitales, universidades, ayuntamientos, etc.
Espero que para los novatos del SEO esta explicación inicial sirva. Los dominios expirados “fuerza” son como el oro porque a pesar de caducar miles de dominios a diario únicamente un porcentaje muy pequeño sirve para un trabajo de posicionamiento. Su valor surge de la potencia que tienen este tipo de enlaces para empujar cualquier proyecto desde cero a lo más alto en Google.
¿Es peligroso utilizar Private Blog Networks (PBN)?
Hace ya un par de meses que desde Quondos estamos realizando está búsqueda de oro online. En este tiempo hemos encontrado más de 1.000.000 de dominios expirados. Únicamente 50 fueron registrados. Esto significa que el 99,995% de dominios expirados no sirven para los PBNs. El resto no servía para hacer uso de ellos en una red de blogs expirados porque estaba penalizados o simplemente no tenían la fuerza necesaria.
Para responder a la pregunta del párrafo: si, si lo haces mal como en todo lo que tiene que ver con SEO. Proyectos que estamos montando con PBNs de momento no sufren un mayor riesgo que otros. Las reglas pueden cambiar en cualquier momento porque la frontera entre un linkbuilding permitido y uno penalizado por Google es muy borrosa. ¿Es arriesgado hacer este tipo de SEO? Puede. ¿Es arriesgado no hacerlo? También.
A mí me gusta diferenciar lo que es el mundo blog y el blogger de proyectos que buscan una monetización más inmediata como podría ser una tienda online. Para lo que es un negocio online pienso que es totalmente legitimo hacer uso de estas armas mientras que tu proyecto merezca la pena de obtener más visibilidad que los demás.
El tema SEO es injusto por definición. Justo hoy me he enterado de forma accidental que un blog mío ha sido penalizado por Google (desconozco las razones de momento). La estrategia SEO ha sido crear contenidos de calidad y parece que eso tampoco es correcto del todo. Es en teoría lo que quiere el omnipotente buscador. En esta lucha existen “daños colaterales” donde surgen victimas online que no han “manipulado” los resultados. Google no es justo en ese sentido por lo que no te puedes quedar con los brazos cruzados.
De esta forma surgió Rankingbull. Aquí explicamos cómo surgió la idea.
Jugar con el SEO es un tema muy delicado porque las arañas ‘gugleras’ se pueden empachar y entonces vienen las penalizaciones a cuento o no.
Cierto, lo malo es que te pueden penalizar incluso si no haces nada… 😉
Las redes de blog funcionan y muy bien pero la fiebre no es nueva y de hecho en USA ya están de resaca http://www.nichepursuits.com/alright-google-you-win-ill-never-use-private-blog-networks-again/. Estos señores eran el rankingbull americano…
Rankingbull será una Public Blog Network no una Private blog network y por definición caerá antes o después. Sobre todo si se populariza.
Sin embargo los que las usen ganarán dinero… y vosotros más.
Suerte y al toro… jejeje
Los conocemos. Nosotros nos centraremos únicamente en vender los dominios. Esta gente ha cometido un error de principiante: meter todos los blogs del PBN en la misma cuenta de Analytics. Tampoco hay que ponérselo tan fácil a Google, no? 😉
Sobre todo Alex lo hace hace tiempo y no le va tan mal. En el webinar contará lo que hay que tener en cuenta…
Saludos!
Yo lo hago y me funciona muy bien. Sólo digo que todas estas cosas cuando se hacen publicas al final caen y arrastran a los clientes como ha pasado en el caso de rankhero.
Por otra parte una de las reglas de que daba Hayden (dueño de RH) era no poner todas las cuentas en el mismo analitycs y con una red de más de 2000 blogs principiantes no eran.
Mi opinion: Funciona y la gente le sacará utilidad pero es un riesgo para proyectos serios.
Por otra parte, de tener tiempo, yo hubiera montado un rankbull. Mucha suerte
Gracias Carlos. El nombre exacto del dominio no lo sabrás hasta que no lo hayas comprado para evitar el tema de desindexación… 😉
Saludos!
hola carlos
el tio de nichepursuits está deprimido porque ha perdido su red “privada” pero
1. si haces una red privada, a mi no se me ocurre dejar a gg meter su nariz dentro… como supo que lo habian pescado ? por el webmastertools !!! anda ya…
2. que le dicen en el WMT ? penalidad manual por sitio sin mucho contenido (thin content or little adde value) ..en cristiano : sitios basura o casi ! y ademas deja gg ver lo que hace.. para un guru de la afiliacion, a mi me suena muy raro!
3. si lees lo que va escribiendo Spencer (el de nichepursuits) veras que varios le comentan en el post donde explico lo que le paso con su Private Blog Network que lo decia no era nada privado… Es mas hasta hizo mencion de que iba a montar su red con
yo lo sigo tambien hace tiempo y es de agradecer todo lo que muestra… pero habla demasiado.. es mi humilde opinion ;-)una herramienta llamada Rank Hero, etc… quieres ?
yo sigo pensando que una red tematica puede ayudar y mucho. por mi parte, solo espero que rankingbull me ayuda mas aun en la tarea 🙂
Casi se pierde tu pedazo de comentario. Lo acabo de repescar de spam… jejeje
Gracias por aportar más detalles al asunto. Si se hace se tiene que hacer bien y nada de chapuzas! 😉
Bernard, Spencer no se lamenta de haber perdido su red privada sino de haber perdido Rank hero que era una red publica.
Solo tenia el WMT en los MS. De los dominios de la PBN se entero al comprobar si estaban indexados
Por otra parte comparto tu opinion de que una red privada (incluso no tematica) es una maravilla. Yo me gano mi buen dinero solo con esto.
Mi unico punto es que todas estas cosas cuando se hacen publicas a la larga caen y que como se haga muy popular a google le bastará con coger el listado de dominios de ranking bull y desindexarlos.
Pero para entonces ranking bull y el que lo haya utilizado lo habran rentabilizado.
Así que un aplauso por la iniciativa pero yo no la usaré. Yo me lo guiso yo me lo como
A mi me gusta la idea hay que buscar siempre las cosquillas a google y como dice el refrán “quien no arriesga no gana” y si un par de enlaces te pueden estar en el top 10 o no estar prefiero arriesgarme.
Animo y a marcar bien todas las pautas 😀
Eso es el plan Alejandro! 😉
Al final consiste en comprar dominios caducados y enlazar tu propio contenido desde ahí. Es un atajo, pero al final estás creando un contenido ficticio para sostener una posición ficticia, black hat?
No dudo que hagan subir rankings y para una acción a corto plazo seguramente resultará muy efectivo. Pero yo prefiero seguir teniendo fe en que hacerlo bien, a la larga, tiene recompensa. Puede que nunca escales a la posición 1, pero seguro que incrementas tráfico siempre, de forma progresiva y más sólida. Es cuestión de fe. Haceís bien en hablar del demonio, es un concepto 100% judeocristiano: creerse o no que para llegar a la gloria hay que sufrir. Y ser más listo que el demonio es jodido, porque en realidad Google es más bien como los reyes magos: ¡un complot mundial para favorecer a los inocentes de la ventaja de serlo!
Los inocentes son quienes usan un buscador pensando que el resultado que te da Google es el mejor, o los que crean su contenido pensando que Google verá que han sido buenos este año. Los que hablaís de SEO soís niños presumiendo en el recreo de que ya sabeís la verdad 🙂 Y la única verdad es que todas las navidades van a ser menos emocionantes. Pero los regalos siguen dependiendo de lo que quiera Google.
Creo que de eso precisamente va el Don’t be evil. Vamos, que Google son los padres (entre otros).
Por fin no estamos de acuerdo Carmen… 😉 Gracias por este pedazo de comentario! Te iré respondiendo por partes.
Cómo ya digo en el post me gusta diferenciar entre el mundo blogger y el de negocios. Se pueden llegar a mezclar porque un blog puede llegar a ser un negocio pero en caso de que sea un hobby y no una fuente de ingresos apostaría por contenidos y punto…
En el mundo de los negocios veo la cosa es un poco diferente.
1. Tener fe no es suficiente. Google es una máquina y no te puedes fiar ni un pelo de un “bicho” que va a defender sus intereses sin preocuparse demasiado que sus cambios de política constantes afecten a gente que trabaja de forma 100% limpia.
2. Google no son los padres. Hace tiempo que han dejado de serlo. Incluso han abandonado de manera oficial su lema “Don’t be evil”: http://www.neowin.net/news/eric-schmidt-googles-dont-be-evil-motto-is-the-stupidest-rule-ever
Tampoco hay buenos o malos. Simplemente es una lucha por atención en las primeras posiciones.
3. No se trata de crear “contenidos ficticios” por lo menos de la manera como lo haría yo. Se trata de crear posts relevantes y de calidad en los PBN. Vale, igual no son A+++ pero deberían ser por lo menos A-B. No fomentamos llenar la web de spam. En tal caso no apoyaría el proyecto.
Hay que combinar ambos mundos. Para mi esto no es Black Hat sino una forma más efectiva de hacer linkbuilding. Ni más, ni menos…
Carlos B : en negocios, Tener fe no es suficiente… y menos tener en Google y pensar que ellos nos “ayudan” en cuanto lo hagamos bien…
mi experiencia personal me confirma TODOS los dias que aunque te esfuerzes en contenidos buenos, los demás TAMBIEN (por supuesto) y la pelea por estar delante sigue…
Al final gana el que más se esfuerza en conseguirlo (sin pasarse claro), podríamos decir que todos estamos en el mismo nivel:
Escribir contenido
Luego posicionarlo empieza a afectar el seo onpage, difusión en redes sociales, linkbuilding, mailmarketing, etc.
[…] La búsqueda de dominios expirados, la nueva fiebre para ganar dinero en Internet. Enlace […]
Hola Carlos interesante articulo.
Que servicios de hosting recomiendas para hacer esta red de blogs? Ya que contratar en un servicio de hosting seo no nos quemaría ante Google?
Un saludo.
Lo que me llama la atención de esta práctica (que no he probado), es como monetizar los sites, entiendo que debe ser a través de plataformas que no sean Google Adsense (misma cuenta para todos los blogs), porque vaya estaríamos en las mismas.
[…] Ya no existe esa fiebre del oro que igual teníamos en el año 2005 (que ahora existe más bien para los dominios expirados) porque pensábamos que con la venta de un solo dominio uno se podía hacer rico. Al final volvemos […]
Yo creo que nada que provenga del reciclado puede tener una gran repercusión.
Es mejor comprender el HTTP y trabajar otros aspectos del networking.
Yo llevo unos meses leyendo y leyendo y me parece que tienes 2 opciones.
– Crear contenido de calidad y único (Nada de PLR ni Spinner ni pollas)
– Comprar el tráfico (Adsense, 7search, Yahoo, Bing).
Aclarar algo a los googleros. Google tendrá el mayor tráfico de los buscadores, pero Yahoo y Bing tienen un porcentaje MUY superior de usuarios reales, y además muy entrelazados con actividades sociales por lo que la publicidad virual y las compras están mucho más cerca.
Cuando Google sea un Oceano y la gente no tenga ni p idea de por donde ir ya, la gente volverá a coger peces del río.
Para ganar dinero rápido juega al bingo online.
Para ganar dinero en el long term, crear un servicio web online freemium o gratis+publi.
Otra opción.
Listados de emails. Son fáciles de gestionar y más efectivos que el blogging. Sólo hay que elegir bien de donde capturar clientes y sus emails porque sinó te encuentras con conversiones del 0,5%.
Gracias por la nota Carlos, me encontré este termino en Black Hat World y no sabia de qué se trataba.
Tengo un sitio web, http://www.yccseguros.es, en el que vendo seguros (soy agente) y no encuentro en ningún sitio un dominio caducado que pueda estar relacionado con el tema. ¿Alguien podría darme algún consejo?
Buen post, este tema de PBN es un riesgo pero en realidad actualmente muchas cosas son un riesgo cuando trabajas en digital, yo creo que hay que pensar si en el corto plazo realizando esta técnica vas a salir beneficiado o no, de eso dependerá la técnica que apliques.
Pues yo estoy montando una red temática con dominios nuevecitos nada de caducados si no nuevecitos nuevecitos curándome mis blogs con paciencia y dedicación contratando y programando mis posts… Cada dominio y hosting contratado en un proveedor distinto incluso de distintos países a nombre de mi primo mi novia mi madre mi tío mi abuelo mi vecino y después de un año currando tengo 12 blogs de la misma temática totalmente indetectables para G a no ser que mire en mi libro de familia porque vamos… Mejor no puedo estar haciéndolo… Me queda poco ya para montar un buen moneysite y alzarlo con esta base de blogs… Esa es la técnica cuidar los Whois amigos… La araña escupe footprints de color verde tóxico jaja
Es algo muy interesante y tengo un montón de amigos que usan PBNs. En fin yo creo que hay que saber analizar y buscar muy bien los dominios expirados para llegar a tal punto. Un saludo! 🙂
Me gusta cuando dices “¿Es arriesgado hacer este tipo de SEO? Puede. ¿Es arriesgado no hacerlo? También.” parte del SEO es riesgo, eso puede hacer triunfar un proyecto o no. Hay que arriesgar siendo consciente de lo que haces e intentando hacerlo lo más White posible porque las reglas cambian.
Conozco a SEOs reconocidos que estan usando bastante el PBN y lo hacen bien, se posicionan rapido y consigue los objetivos hasta en menos de 1 mes, ellos son crack para esto y hacen bastantes pruebas, una pregunta me podrias decir como se directamente si google me ha penalizado un sitio web?,
Muchas gracias.
Buenas, muy interesante el articulo, me han entrado estas dudas despues de leerlo, a ver si me la podiais contestar, gracias.
– Si ya he cometido el error de enlazar blogs entre si, puedo solucionarlo quitando los enlaces o ya estan perdidos?
– Si creo enlaces permanentes en cada blog, a la misma red social, estoy dando pistas?
– Cuando deciis que hay que usar cada blog con una ip distintas, os referiis a la ip del hosting donde esta ubicado el blog o a la ip de quien publica un articulo?
– Los enlaces en foros, ya sean de firmas o de publicar algo, son aconsejables? (este ya se que no tiene que ver con el blog pero es una duda que tenia desde hace tiempo)
– Vosotros posicionais tiendas online opencart? sabeis hacer el schema y el amp para moviles?