¿Qué hacer si tu web es una chapuza y has pagado una burrada por ello?
¿Te sientes estafado o estafada porque has pagado demasiado por una web que no sirve para nada? Esto son las opciones que tienes.
Has pagado miles de euros por una web que es una chapuza. En su momento te parecía una buena idea contratar ese programador que te decía que WordPress era una mierda y que posicionar bien en Google necesitas una web programada a mano. A día de hoy tienes que pedir presupuesto para ponerle negrita a un texto existente porque dependes totalmente de aquel freelance o empresa que su momento te hizo la web.
Derechos de foto de Fotolia
Ahora tienes las cosas mucho más claras. Te das cuenta de la metedura de pata que has permitido que te hagan. Además has pagado demasiado dinero por ello. No hace falta avergonzarse. No eres el único. Saber que no estás solo o sola no te resuelva el problema. ¿Y ahora qué?
Demandar para reclamar tu dinero
O tienes un buen abogado digital o estás perdido. Dar este paso tiene únicamente sentido en caso de haber invertido mucho dinero y tienes ciertas probabilidades demostrar que te hayan tomado el pelo. Incluso en caso de ganar ante un juicio vas a tardar fácilmente 2 años en obtener esa sentencia. Lo peor de todo es que ni eso te garantiza nada a la hora de recuperar el dinero en caso de que la empresa que te hizo la web ya no existe o el freelance no tiene dinero en su cuenta bancaria.
Demandar es muy arriesgado porque además del tiempo que pierdes tienes que invertir los costes del abogado y del juicio que igual no te aportan nada o demasiado tarde. Los juicios son muy lentos.
Asumir las perdidas y volver a empezar desde cero
Lo mejor en general es aceptar que el dinero invertido está perdido y volver a arrancar desde cero. Existe un fenómeno que se llama “sunk cost” o costos hundidos que dificultan esta toma de decisión. Tenemos la sensación que es mejor opción invertir recursos adicionales para poder aprovechar la inversión realizada. El problema es que no nos damos cuenta que esto nos mete en un agujero todavía mucho más profundo.
Lo mejor no es repetir los errores ya cometidos:
- Tómate el tiempo necesario para tener claro lo que son tus requerimientos. Todo lo que pidas una vez en marcha te va a salir muy caro.
- Compara ofertas y no acudas únicamente al mejor amigo del marido de tu prima. Existen muchos programadores capaces que te puedan hacer un buen trabajo a un precio de mercado atractivo.
- Describe los procesos que depende de alguna forma de lo que va a ocurrir en la web para que tengas en cuenta una posible integración con plataformas de terceros.
No hay otra. El pasado es el pasado. Mejor contabilizar la primera web como coste de aprendizaje. La segunda seguramente saldrá mejor…
Gran verdad!! totalmente identificado. La web de nuestro centro de buceo, samanadiving.com nos la hizo un supuesto webmaster, con wordpress pero sin plantilla, todo a pelo mediante código, lo diseño el completamente y no teníamos forma ni de meter las descripciones, imágenes, nada de nada, apenas los post y punto… Al final 600€ a la basura, 2 días duro la web, lo que tarde en aprender lo mínimo para instalar un theme premium y un fin de semana con la web caída para tener algo medianamente decente y que pudiéramos editar nosotros. Ya podia haber leído este blog hace un año 😀
“Wordpress es una mierda” “Joomla es una mierda”… ¡Dicen tantas cosas algunos programadores que te quieren tener pillado por los huev…. para siempre! Si contratas una web programada a mano, estás en manos de quien te la ha hecho. Para hacer cualquier mínimo cambio tendrás que recurrir a ese “profesional” o no podrás hacerlo. O te costará un ojo de la cara pagar a otro programador para que bucee (perdón por la metáfora, Josué 😉 ) en tu web hasta encontrar cómo cambiarla.
En mi opinión, o eres una gran empresa con programadores propios que tienes muy bien controlados, o es mejor que te monten la web con un sistema en el que cualquiera que tenga las claves sepa cómo meter mano.
Buen artículo, Carlos.
Y sobre todo, pedir referencias a otros clientes o buscarlas por internet. El mayor problema de los errores que cometen estas empresas es el desconociemiento y claro, es normal que crean al que les vende la página web.
Todo es relativo, yo soy uno de esos freelance que se ha encontrado clientes con estos problemas. Creo que depende mas de la persona/empresa que realiza la web y su profesionalidad que de la tecnología que utilice.
Cuando un cliente te pide un presupuesto, tienes que reunirte con el, hacer un análisis de requerimientos, limitaciones , necesidades y ponerlo en el supuesto del medio y largo plazo. Explicarle las cosas muy bien para que sepa que es lo que va a obtener etc. (No me quiero extender demasiado).
Yo trabajo con drupal y con webs a medida , pero en ningún caso quiero que el cliente se quede conmigo obligado a trabajar por la tecnología ni mucho menos que se quede enfadado, disgustado o engañado.
Siempre los invito a que pidan mas presupuestos, estudien las opciones y valoren las cosas antes de hacer la inversión.
Prefiero un cliente satifescho que 10 descontentos o “defraudados”, que te van a dar mala publicidad, muchos mareos de cabeza, llamadas en tonos no muy “diplomáticos” y una larga lista de experiencias y resultados posibles.