¿Qué es la ingeniería inversa aplicada al marketing online?
Copiar es una forma elegante de hacer lo que funciona. No se trata de violar derechos de autor sino de inspirarse en el éxito de terceros para tu propio proyecto.
La ingeniería inversa tuvo sus inicios durante la segunda guerra mundial. Tanto los Alemanes como los Estadounidenses aplicaron este proceso para copiar y mejorar armas o accesorios del enemigo. Más adelante se utilizó también para productos no militares y hoy en día tiene su mayor campo de aplicación en el desarrollo de software.
Derechos de foto de Fotolia
Contenidos
Definición de ingeniería inversa aplicada al marketing online
En el campo del marketing online y más en concreto en el ámbito del SEO también se suele aplicar con frecuencia la ingeniería inversa. Consiste en analizar en detalle la estrategia de posicionamiento web de la competencia basándose sobre todo en la estructura de enlaces internos y externos. Curiosamente el término SEO inverso se utiliza refiriéndose a ataques para dañar la reputación de una persona o empresa. En este caso se enlaza la página con palabras clave que incluyen “estafa …”, “chapuza …”, “engaño …” o parecido para que Google interprete este link de manera negativa y penalice este sitio.
Una definición aproximada para la ingeniería inversa aplicada al marketing online podría ser la siguiente:
Proceso de análisis basado en los resultados de las acciones de marketing online de un competidor para poder reconstruir los pasos realizados para lograr el posicionamiento del producto, marca o empresa en el mercado.
Campos de aplicación de la ingeniería inversa en el marketing online
Muchos marketers realizan el proceso de ingeniería inversa sin ser consciente que lo es. Cómo mucho en la vida se trata de aplicar el sentido común para entender el por qué una acción de marketing online ha funcionado, otra no y lo que podemos hacer para implementar los factores clave identificados en nuestros propios pasos para promocionar nuestra oferta.
1. Posicionamiento de una página en Google
En la actualidad esto es el campo más grande de la ingeniería inversa en el marketing online. Se trata de analizar los enlaces que ha logrado un competidor para conquistar cierta posición en Google y conseguir los mismos links para replicar lo que ha hecho. Para realizar el estudio se puede utilizar la herramienta gratuita de SEO Ahrefs. Si p.ej. una tienda online ha sido citada en un artículo de un medio digital conocido hay que averiguar quién ha sido el redactor para ofrecer alguna información de interés que pueda ayudar para lograr igualmente una mención. Evidentemente esto es un resumen muy básico de los pasos a seguir y de las herramientas que hay que utilizar para ello.
2. Creación de una página web
Otro tipo de ingeniería inversa se puede aplicar al desarrollo de páginas web. Es mucho más sencillo y básico. Consiste en estudiar el uso de plataformas (p.ej. WordPress, Magento o desarrollo propio), creación del diseño (plantilla gratuita, de pago o diseño de encargo), generación de los contenidos y la generación de los contenidos.
Se pueden averiguar los colaboradores de una empresa, tienda online, blog, etc. a través de una simple búsqueda que incluye “referencias + [nombre de la web]”. De esta manera se pueden identificar los diseñadores, agencias, copywriters, etc. que han creado una web para un competidor. En vez de utilizar “referencias” también se puede utilizar “clientes”, “casos de éxito” u otros términos que podría utilizarse en la web del proveedor.
3. Campaña de marketing online
No hay que ir más lejos que mirar lo que ocurre en nuestro alrededor. En ocasiones puede tener sentido de ir un poco más allá. Simplemente copiar una campaña de tu competencia tampoco no es la cosa más original del mundo. Hay que fijarse también lo que ocurre cruzando nuestras fronteras. No es muy complicado obtener información sobre campañas exitosas en el extranjero. Basta con hacer búsquedas en Google tipo “case study online marketing campaign” o parecido.
Para poder replicarlas en España o el mundo hispanohablante tienen que encajar en el contexto cultural. Hay una campaña danesa que en la actualidad está teniendo mucho éxito. Quiere fomentar irse más de vacaciones para que los daneses tengan más sexo (según las estadísticas en este tiempo un 46% más) y con ello puedan aumentar la tasa de natalidad que lleva 27 años cayendo. Muchos países comparten este problema por lo que podría encajar. Por desgracia la campaña ahora ya está siendo tan conocida que no tendría sentido copiarla.
En este post he descrito únicamente de manera muy superficial en lo que consiste la ingeniería inversa. Al final todo se resume en analizar en detalle los pasos que se han seguido con el objetivo de extraer los factores clave que se puedan replicar en el proyecto propio.
Hoy: “Curso para Bloggers Online”, si no te encaja la hora, recibes la grabación. La última vez que imparto este webinar… 😉
Si se me permite la expresión, podría haber también una ingeniería ‘transversa’. Me explico; se podrían comparar dos campañas de éxito y ver si tienen algunos puntos en común.
Dichos puntos en común se podrían desarrollar para una campaña propia.
@empleopositivo
Carlos, una matización.
La “ingenieria inversa” en el campo militar no se origina en la 2ª Guerra Mundial, existe desde que existen armas de guerra.
A título de ejemplo, los romanos consiguen desarrollar una flota que puede competir con la cartaginesa cuando capturan una galera cartaginesa; para replicarla y mejorarla incorporando el corvus, que supone un cambio en las tácticas de combate que hasta ese momento se utilizaban en la guerra naval.
http://books.google.es/books?id=HFIKo6EdkooC&pg=PA59&lpg=PA59&dq=los+romanos+copiaron+una+galera+cartaginesa&source=bl&ots=9FDz37rSbJ&sig=CIS4ctdfp5mnjrZmhy2synh6MFA&hl=ca&sa=X&ei=fDA7U9qONrOO7QbKnICYAg&ved=0CDgQ6AEwAQ#v=onepage&q=los%20romanos%20copiaron%20una%20galera%20cartaginesa&f=false
.
Otra cuestión, ¿el benchmarking no es una forma de “ingenieria inversa”?.
Muy interesante tu post, como todos que sigo todos los días. Me gusta ver los diferentes enfoques, pero que a la vez levan por el mismo camino…aquí explicas como ingeniería inversa, lo que hace tiempo aprendí como benchmarket: seguir el paso del que mejor hace. Igual se complementan. Felicidades por el blog
[…] los puntos de dolor, no? Pues la gente de Sixt España también lo tiene más que claro. Haciendo ingeniería inversa del anuncio “La Pareja” me imagino cómo podrían haber caído en esta […]