¿Qué es el Dropshipping y cuando me proporciona una oportunidad para montar un negocio?
¿Has escuchado hablar del Dropshipping? Te cuento brevemente de lo que va esto y si te podría servir como montar tu propio negocio online.
Todos sabemos que montar un negocio no es la cosa más sencilla del mundo. Se requiere mucha dedicación, esfuerzo y paciencia para lograr los objetivos. No te extrañes si las cosas no salen a la primera. Existe incluso una fórmula para calcular el riesgo (aunque sea yo el que se la ha sacado de la manga) que demuestra que siempre se necesitan varios proyectos para sacar uno que funcione.
Derechos de foto de Fotolia
Contenidos
Hace un par de semanas que empecé mi serie sobre cómo vender en Amazon. No todo es oro lo que reluce. A pesar de que ofrecer tus productos a través del gigante de comercio electrónico es una forma fantástica para empezar, existen algunas desventajas importantes por lo que hay que estudiar también con cuidado las alternativas.
Definición de Dropshipping – las principales ventajas y desventajas
En Quondos ya hablamos sobre Dropshipping hace 2 años. Parece que es un tema que sigue estando de moda hace mucho tiempo ya a pesar de no ser nada nuevo. El hecho de que parezca algo tan reciente también es una mala señal. Significa que hay únicamente pocos casos de gran éxito y que no se trata de un sistema establecido.
Definición de Dropshipping
¿Cómo se podría definir el Dropshipping con 3-4 frases?
El Dropshipping (no Drop Shipping por cierto como también lo ves escrito por ahí) es un modelo de negocio para montar una tienda online que no requiere tener un stock propio por parte del vendedor. Los ingresos son variables y se pagan en función de las ventas realizadas a través de la web. El porcentaje suele variar y puede estar entre un 30-50% por cada cliente obtenido.
Ventajas Dropshipping
La gran ventaja del Dropshipping es que requiere una inversión más reducida por parte del creador de la tienda online. Por lo tanto el riesgo a nivel de inversión es más reducido. Se suele tratar en general de un acuerdo entre un emprendedor que lleva el canal de internet y un fabricante que no tiene (y no quiere) llevar esta parte.
En ocasiones incluso se busca el producto online pero no existe la posibilidad de adquirirlo por esta vía. Suele ser el caso ideal que no siempre se da. En caso de tener varias opciones para montar una tienda de Dropshipping, es recomendable utilizar esta porque permite generar ingresos prácticamente desde el principio (siempre que uno sea capaz de posicionar el e-commerce entre los primeros resultados de búsqueda bajo la marca en Google).
Desventajas Dropshipping
No todo va como la seda cuando haces Dropshipping. También existen desventajas importantes sobre este modelo de negocio tal como te lo cuenta Rafa Bordes en su blog.
- Dependencia de un fabricante o proveedor: entre las ventajas más grandes hay que destacar la dependencia del proveedor y/o fabricante. Por lo tanto es recomendable montar una tienda con varias marcas aunque evidentemente esto no va a gustar demasiado a las empresas que te proporcionan el producto. Esto únicamente será negociable en caso de que ya vendas volúmenes importantes y aportes ingresos que no les interesa perder.
- Conexión con el inventario del proveedor: en ocasiones el fabricante no te pasa todo lo rápido que debería la información sobre el estatus del inventario. Por lo tanto en ocasiones vendes productos que ya no están disponibles. Ahí toca llamar al cliente y explicarle que no podrás enviarle lo que acaba de comprar.
- Gestionar clientes descontentos: otra desventaja importante es que hay que dar la cara por errores de terceros como fallos de producto. No se debe subestimar la gestión y atención al cliente. Debe haber al menos una persona que se dedica a ello exclusivamente una vez que se empiezan a generar ventas. En ocasiones toca gestionar casos de clientes descontentos por cuestiones que no están bajo nuestro control.
Comparativa Dropshipping, Amashipping y tienda propia
Resumiendo un poco lo dicho y lo que ya he publicado en varios artículos os dejo con una breve comparativa entre las 3 opciones: Dropshipping, Amashipping y Tienda Propia.
Dropshipping | Amashipping | Tienda Propia | |
Coste Creación de Tienda | Elevado | Bajo | Elevado |
Margen del Producto* | Medio | Medio | Alto |
Dificultad para posicionar en Google | Alto | Bajo | Alto |
Costes de gestión y logística | Bajo | Medio | Alto |
Dependencia del Proveedor | Alta | Media | Media |
Atención al Cliente | Alta | Media | Alta |
*Depende del Producto |
Esta tabla es más o menos acertada para aquellos que se inician en el mundo del comercio electrónico vendiendo unos 10-30 productos cada semana. Según el margen del producto y el volumen de ventas, la venta directa a través de la propia tienda gana terreno.
El Dropshipping es una buena forma de lanzarte online siempre que cumplas con las siguientes condiciones:
- Has encontrado un proveedor serio que te ofrece un margen superior del 30%.
- Tu producto y marca ya tiene más de 100 búsquedas cada mes y no existen ningún canal para comprarlo online.
- Tienes un nivel de conocimiento de SEO intermedio o incluso avanzado que te ayuda salir rápidamente en Google cuando alguien busca tu oferta.
SEO para tiendas online
Para simplificarte las cosas te dejo con un vídeo sobre SEO para tiendas online. Así los primeros pasos serán más sencillos.
¿Tienes experiencia con alguna de las modalidades? Aporta tu experiencia al asunto… 😉
Para mi el dropshipping no es una opción rentable, los márgenes son bajos a no se que puedas negociar por volumen y el proveedor no tiene normalmente la herramienta para conectar con tu cms, además hay que contar con el tiempo para posicionar tu tienda, lo ideal es ir teniendo stock poco a poco de los productos más vendidos para que merezca la pena.
Me ha alegrado que toques este tema pues es un tema que muy poca gente se para a pensar cuando se lanza y, desde mi punto de vista, los mitos y leyendas y las creencias populares solo hacen que peligrar el futuro de algunos emprendedores que realmente no saben donde se meten. Agradezco la mención a mi persona y enlace a mi post mejor posicionado en Google (5 mentiras del dropshipping) donde explico con más detalle lo indicado, pero cabe dejar claro que no todos los casos son iguales.
Muy buen articulo gracias sobre todo el video tengo una tienda Online que intento de posicionar en el top ten con caramelos mis web es http://www.todo-caramelos.es
Bien venido todos los consejos
gracias
esta muy bien saber cuando proporciona esta oportunidad y cuales son los aspectos que rodean a esta, puesto que es importante conocer todo tipo de cualidades que influyan en el proceso.
Estoy buscando una formación (de pago) que me guie para lanzar un negocio Dropshipping o Amashipping. Una guía donde conocer buenos proveedores, detectar nichos y el enfoque de negocio.
Hay mucha info en Internet pero nada claro ¿Podéis recomendarme alguna opción?
Hola, saludos!
Gracias por la información.
Tengo una pregunta que creo que todos querrán saber…… como encontrar clientes consecutivamente, para aumentar las ventas?