Preguntas frecuentes que deberían figurar en las FAQs de tu tienda online
Las preguntas frecuentes son un elemento clave para lograr la confianza del usuario. Aquí te doy algunos ejemplos para que puedas crearlos para tu tienda online.
Aprovecho el mail que le acabo de pasar a un cliente de Beguerilla sobre preguntas frecuentes en una tienda online. Es un tema que he tocado desde diferentes ángulos pero hasta ahora sin publicar una entrada con una lista que contiene algunos ejemplos concretos de preguntas que no deberían faltar en ninguna tienda online. En este artículo ya encuentras algunas secciones de las que voy a mencionar a continuación.
Derechos de foto de Adobe Stock
Contenidos
¿Por qué una tienda necesita una sección de preguntas frecuentes?
Igual antes de proceder con las preguntas analicemos durante un instante la importancia de las FAQs. Al final el tiempo vale oro y tenemos que tener bien claro para qué lo utilizamos.
Añadir preguntas frecuentes a tu tienda online no te garantiza vender. Al mismo tiempo no ponerlas puede ser una barrera importante para clientes potenciales indecisos que necesitan un último empujoncito para sacar su tarjeta de crédito.
Piensa en el concepto del FUD. Si no conoces esta entrada, échale un vistazo antes de seguir leyendo. Básicamente tienes que ser capaz de anticipar todas las posibles dudas que pueden llegar a frenar a un posible cliente de la compra. Son una pieza importante en el círculo de la confianza. Si no la tienes, no vendes. No tiene mayor secreto.
Las preguntas más frecuentes de las FAQs de una tienda online
Las dudas que vas a encontrar a continuación no son una lista completa de todas las posibles preguntas que pueden llegar a tener tus clientes. Es más bien una selección que puedes utilizar como base. Cada negocio tiene sus peculiaridades por lo que conviene adaptarlas para cada caso.
FAQs sobre envío
¿Cuánto cuesta el envío?
¿Cuánto tarda el envío?
¿Cómo puedo consultar el estado de mi pedido?
¿Se hacen envíos a Ceuta, Melilla, Canarias, Tenerife y Baleares?
FAQs sobre incidencias
¿Tenéis una atención al cliente?
¿Se permiten devoluciones?
¿Cómo puedo contactar con vosotros?
¿Qué hago si me llega el producto dañado durante el transporte?
FAQs sobre el proyecto
¿Quién está detrás de la página?
¿Cómo surgió la idea?
¿Quiénes son los partners que apoyan el proyecto?
FAQs sobre el producto
¿El producto realmente es natural?
¿El producto tiene efectos secundarios?
¿El producto es auténtico?
¿El producto es seguro para niños?
¿El producto es artesano?
Espero que con esta breve lista te hayas hecho una idea. Lo dicho, no son todas pero probablemente ya te permite crear una primera versión de las preguntas frecuentes de tu tienda online. Pues eso, a ponerse en marcha… 😉