Por qué posiblemente me voy a certificar como Scrum Master

Todavía no he tomado la decisión pero ya he empezado a considerarlo de forma seria. En mi caso es casi una señal seguro que daré el paso.

Ya es oficial. Hemos empezado a trabajar con Jira y Confluence la semana pasada. Ahora es cuestión de asegurarse que vamos por el camino adecuado. La parte de empezar es la fácil. Asegurarse que tenga sentido lo que estamos haciendo y que no sigamos simplemente la moda de hacer Scrum ya es otra. No quiero seguir una metología porque si, sino adaptarla a nuestras necesidades lo mejor posible.

¿Por qué certificarse?

Pensando simplemente en nuestro equipo no creo que lo consideraría de forma seria. Mi caso un tanto especial por también hacer proyectos de consultoría para clientes. En los últimos lo que más he hecho ha sido gestión de proyectos dentro de un contexto de e-commerce. Casi siempre he trabajado también con equipos de desarrollo que seguían la metodología de Scrum.

Últimamente veo muchas ofertas de proyectos donde buscan Scrum Masters y además con certificado. Es algo que en Alemania es un tanto popular. Dentro del contexto de gestión de proyectos también el certificado de PRINCE podría tener sentido.

¿Cómo sacarle ROI al certificado?

En mi caso le sacaría un doble beneficio. Por una parte podría poner en práctica lo aprendido de forma inmediata en nuestra organización. Esto al mismo tiempo me daría experiencia con la que podría aplicar para proyectos que buscan justo eso.

El coste de la certificación ronda los 1.800 euros. También lo puedes encontrar un poco más económico si lo haces 100% online. En este caso creo que me gustaría hacer algo presencial también por el hecho de conocer personas que podrían ser interesantes a nivel profesional (o incluso personal).

Dicho está. Ahora le tengo que dar una vuelta para ver si tiene sentido para mi.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )