Por qué los consejos de los padres a los hijos no suelen ser los mejores

Los padres durante mucho tiempo suelen ser para muchos un punto de referencia para hacer consultas importantes. Tiene sentido pero no aporta lo esperado.

Durante mucho tiempo los padres son una figura de autoridad. Al menos para mi durante mi niñez lo han sido. Lo saben todo y no se equivocan nuncan. Con el paso del tiempo te das cuenta que también tienen sus fallos y que son humanos como todos. Ser padre no te aporta ningún superpoder aunque de vez en cuando vendría bien.

Campos de consulta donde un padre o una madre no te aporta gran cosa

Mi padre nunca me ha visto triunfar en el mundo de los negocios. Antes de caer enfermo ha percibido mi lucha en el mundo de los start-ups con Coguan y la primera fase con Quondos. Aunque esta segunda si se hubiera podido haber considerado un pequeño éxito nunca lo percibió como tal. Únicamente pensaba en lo fácil que lo hubiera podido haber tenido eligiendo el camino de trabajador por cuenta ajena y en ese momento tuvo razón. Cuando un padre piensa en su hijo lo quiere ver triufar pero sin tener que sacrificar mucho para lograrlo. Es lo que mi padre quería para mi.

Mi ejemplo personal según lo que he podido observar en mi entorno me ha llevado a estas dos conclusiones:

  1. Negocios: un padre o una madre no te va a poder dar un buen consejo para montar un negocio si no han tenido esa experiencia en primera persona. No te van a recomendar hacer el sacrificio que requiere pagar un precio alto para lograrlo. Van a intentar llevarte por un camino más fácil y menos arriesgado que para algunos de nosotros puede ser el más adecuado pero no si “realmente” eres un emprendedor. Un emprendedor elige el camino de emprender siendo consciente que este siempre va a ser el más complicado porque no tiene otra opción y es algo que siente por dentro que tiene que hacer.
  2. Finanzas: no esperes tampoco buenos consejos financieros. En España o Alemania no se habla mucho de dinero incluso dentro de la misma familia es un tema tabu. La gran mayoría de familias no sabe gestionar el dinero porque en otro caso todos seríamos ricos. Es fácil ganar dinero pero es más fácil no ganarlo. Es por ello que la mayoría elige el segundo camino aunque digan lo contrario y hagan responsable al gobierno por todos sus males. Pocos están dispuestos a pagar el precio y asumir el dolor que significa elegir “una vida mejor”.

Padres y madres siempre van a querer lo mejor para nosotros. Su falta de experiencia y conocimiento dentro de ciertos campos les van a llevar a guiarnos por el camino equivocado. Nos quieren proteger de sufrimiento y de fracasos por lo que nos quieren ver en entornos seguros que proporcionen una vida fácil. Esto típicamente es un trabajo por cuenta ajena ahorrando mes a mes metiendo dinero en la cuenta bancaria para que esté ahí “seguro” para cuando el día de mañana nos haga falta para comprar la casa familiar que consideran ser la mejor inversión posible que se puede hacer.

Consejos futuros que daré a mis hijos

No soy nadie para decirle a mis hijos lo que tienen que hacer. De hecho soy igual que todos los padres. No les quiero ver sufrir. He pagado y sigo pagando un precio alto para esta vida mejor. Es un camino que he elegido y que puedo abandonar en cualquier momento. Es mi decisión.

De la misma forma les voy a apoyar en su camino. No voy a elegir por ellos lo que tienen que hacer. Cada persona es diferente por lo que tienen que elegir el camino que proponga la mejor experiencia posible.

Les quiero enseñar que todo en la vida tiene un precio. También la felicidad porque nada es para siempre. No pasa nada porque la vida es un viaje con altibajos. Hay que disfrutar de las vistas y no parar nunca de buscar nuevos destinos. No llegar nunca es lo que hace que uno siempre tenga ganas de seguir adelante y seguir luchando. Yo mismo tengo esa sensación y es la fuerza oculta que me empuja cada día de nuevo para “llegar”.

Una cosa que mis padres no me han podide enseñar aunque no lo hayan hecho mal del todo es la gestión de dinero. Quiero darle a mis hijos las bases para que sepan lo que hay que hacer para lograr un patrimonio neto considerable incluso antes de cumplir 30 años. Yo empecé a aprender sobre el tema con 35 y me hubiera gusta tener este conocimiento con 18. Los primeros pasos los estamos dando invirtiendo pequeñas cantidades de su dinero para que vean que este se empieza a multiplicar y que merece la pena esperar sacrificando el corto plazo.

Hoy me he enrollado. Es un tema que me preocupa. Espero hacer un buen trabajo aquí. Ya veremos lo que sucede.

Stay tuned.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )