Por qué los bloggers no crean contenido innovador y cómo muchos tienen éxito a pesar de ello

Poquísimos blogs son realmente capaces de crear contenido innovador desde cero. No es esencial para tener una bitácora con muchos lectores.

“¿Escribir sobre lo que escribe todo el mundo y tener éxito con ello? ¿No se supone que hay que destacar y crear contenido único?” La respuesta es sí pero no. ¿Sabes cuantas veces al día se publica algo realmente nuevo e innovador? Pues yo tampoco porque es imposible seguir todos los blogs para saberlo. Apuesto que el número de posts mucho más bajo de lo que igual se intuye.

Blogger ÉxitoDerechos de foto de Fotolia

El 99% de los blogs de marketing online publican información ya existente

Cojamos un nicho que más o menos conozco: el marketing online. Prácticamente el 99% de los blogs publican información que ya está disponible en la web hace bastante tiempo. Ojo, con esto no quiero decir que no merezcan la pena sino todo lo contrario. Los artículos que puedes leer por aquí suelen tener en la mayoría de los casos una fuente de inspiración externa. Cuando soy consciente de ello pongo la fuente como debería ser. En muchas otras ocasiones son trozos de información del pasado como un párrafo en un post que leí hace tiempo, un tuit en mi timeline, un hilo en un foro, etc. que han sido de forma inconsciente inspiración para un nuevo artículo.

Es imposible estar al día al 100% en cada momento. Suelo aprender cosas nuevas a diario de esta manera. Por lo tanto hay que dar por hecho que aunque para nosotros sea información nueva, en realidad es bastante probable que en el cerebro de la web ya lleven almacenadas hace tiempo. Lo bueno es que para cualquier temática siempre habrá un grupo grande de principiantes que percibirán esos contenidos como únicos e innovadores. Para ello es suficientes saber únicamente un pelín más que ellos.

Cómo tener éxito con un blog escribiendo sobre lo mismo que todo el mundo

Sabiendo que no tenemos que reinventar la rueda igual algunos ya sienten menos presión. Tampoco eso es el mensaje por qué no vale aportar el mismo contenido de la misma forma que el resto. No es para nada fácil destacar haciendo lo que hace todo el mundo. El contenido y la información es una cosa pero existen una serie de matices que hay que tener en cuenta.

Escribir sobre experiencias aporta matices que atraen al lector

Una forma de crear contenido único aunque basándote en el trabajo de terceros es la experiencia propia. Puedes leer muchos artículos sobre cómo crear un blog de éxito pero únicamente tú puedes decir cómo lo has hecho tú. Aplico la misma lógica en mi blog de maratón donde durante más de 30 semanas he compartido una vez por semana mis experiencias como corredor amateur preparando la próxima carrera. A pesar de tener todavía muy pocos lectores, ya tiene una pequeña base que lo siguen de forma continua. Lo que interesa es la experiencia personal de una persona con la que un futuro maratoniano se puede identificar mucho mejor que leyendo el blog de un Keniano que entrena más de 200 kilómetros por semana y tiene una marca por debajo de 2 horas y 10 minutos.

Los posts no se escriben, se diseñan

Hace ya tiempo que no repetía esta frase. Los que siguen hace tiempo ya la habrán leído un par de veces por lo que no seré demasiado cansino con el tema. El cerebro humanos es capaz de procesar información visual de forma mucho más eficaz que simples bloques de texto. La belleza del diseño del post tiene un impacto inmediato en la calidad percibida del lector. Jakob Nielsen ya lo ha demostrado hace años en estudios de usabilidad,

Los triunfadores son contenidos pilar y las mega-guías

No me preguntes lo que es la diferencia entre un contenido pilar y una mega-guía. Es bastante probable que ambos conceptos sean exactamente lo mismo. Sigue existiendo el falso mito que los contenidos largos no se leen. Es cierto que si caigo en un post de más de 2.000 palabras entre 2 reuniones u otros momentos no oportunos no lo miro en el momento. Puede que lo guarde de alguna forma para leerlo con calma en un momento con más tiempo. Cuando más largo sea un texto, más valor detrás percibe el lector. No es lo mismo “escupir” una entrada con menos 400 palabras que publicar un artículo de 2.000-10.000 palabras que incluye fotos, gráficas y vídeos. Es lo que se suele llamar un contenido “currado” o incluso se suele escuchar la palabra “épico” si el blogger lo ha hecho todo bien. Uno de las recetas “mágicas” de los bloggers con éxito que escriben sobre lo mismo que el resto es que ellos reúnen toda la información disponible sobre un tema en un mega-post añadiendo la salsa “secreta” de la propia experiencia. Estos ingredientes pueden ser un mix que genera contenidos “épicos”.

Tener un estilo propio que te haga destacar de todo el resto

Esta parte probablemente es una de las más complicadas. Todo el mundo tiene un estilo propio. Consiste en “ser tú mismo”. Esto es un arma de doble filo. Habrá gente a la que les guste y a otras no. Esto es un hecho que no podrás cambiar hagas lo que hagas. Muchos intentan escribir para todos y acaban escribiendo para nadie. Encontrar tu propio estilo pasa por “ser tu mismo” pero esto requiere valor. Consiste en mostrar tu sentido del humor, opinar, comentar y muchas otras cosas que te harán vulnerable. Si lo haces bien te criticarán. Es una reacción casi natural de la gente que no soporta que otros tienen opiniones diferentes a las suyas. Si buscabas una receta mágica para tener un estilo propio en tu blog siento tener que darte la mala noticia de que no existe. Cómo casi todo en el blogging, este paso suele pasar por prueba y error.

Ser un excelente blogworker

En el blogging no existe la competencia. O por lo menos eso era el caso hace 2 años. Ahora hay nichos donde si se forman grupos de bloggers que de manera indirecta compiten entre ellos. Los bloggers que tienen éxito combinan su habilidad para escribir con el don para gente para forjar alianzas. Suele ser más complicado entrar en los existentes que crear uno desde cero. No hay que crear necesariamente la liga de los superbloggers. Puede ser mucho más potente crear una red con muchos hilos pequeños como es el caso de la comunidad de comentaristas Blogramé. Comparto el mismo punto de vista que Isra García en su libro “Human Media”. Hay que aportar mucho sin esperar nada a cambio. Con el tiempo te das cuenta que las personas te devuelven mucho más de lo que has dado.

No te fíes de nadie que dice tener la fórmula para tener éxito con un blog. El día que yo te diga algo parecido abandona de forma inmediata este espacio. Simplemente no existe. Es una buena estrategia basar un primer paso en la copia. Una vez que hayas creado tu propia versión empieza a añadir tu propia salsa para convertirlo en una creación única. Haz caso a tus lectores pero tampoco demasiado. Solemos escuchar con mayor intensidad los que nos critican que los que hablan bien de nosotros. Es bueno preferir las bofetadas en la cara que las palmaditas en la espalda para mejora constantemente. Pero de vez en cuando no hay que sentirse mal por alegrarse sobre un feedback positivo. Poco a poco se puede. Esto es todo el “secreto” (o eso es lo que dicen los bloggers exitosos)…. 😉

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (17)
  • comment-avatar

    Buenas noches Carlos.

    No creo que sea un falso mito lo de que los post largos no se leen. Creo que salvo contadas excepciones es una realidad.

    Personalmente es muy raro que lea un post más allá de las primeras 400 palabras. Si veo el post muy largo, normalmente lo dejo para otro momento, por lo que es muy improbable que vuelva a él a leerlo.

    Los post cortos los suelo leer completos, cuando son más largos habitualmente como mucho los escaneo.

    Aunque Google valora más los post largos, procuro que los míos no excedan de las 400 palabras. Creo que lo importante se puede decir en pocas palabras.

    Otra cosa es que se está escribiendo un tutorial, un artículo que se pretende que sea una referencia (más para consulta que para leerlo), etc.

    Prefiero escribir dos posts de 400 palabras que uno de 800; pero también es verdad que me gusta ir por libre 🙂

    Un saludo,

    José María

    P.D. A veces también escribo alguno largo; pero intento que sea la excepción, no la regla.

  • comment-avatar

    Me ha encantado este post. Se pueden sacar muchas reflexiones.

    Tal como dices, la mayoría de los posts que encontramos son contenido que no es innovador, pero si consigues que la gente te encuentre al buscar ese contenido, será un contenido nuevo para esos “novatos”.

    El estilo al escribir también es muy importante. Lo que uno te cuenta de tal manera que te mantiene enganchado al blog, puede que te resulte un tostón leyéndolo en otro blog, siendo prácticamente el mismo contenido.

    En cuanto a la longitud de los posts, es cierto que mucha gente ya no lee sino que escanea, por lo que hay que darle un aspecto visual muy atractivo al post para enganchar al lector y que decida leer todo el contenido.

    En mi caso, en determinados blogs que me gusta mucho el estilo del blogger, suelo leer los posts completos aun siendo de mas de 2.000 palabras, mientras que otros bloggers escriben posts de 500 palabras que te resultan eternos…

  • comment-avatar

    No sé como lo haces, pero leer un post tuyo me supone leerme todos los links que incluyes en el post!
    enhorabuena!
    🙂

  • comment-avatar

    Hola!
    De nuevo gran post! Resulta interesante el debate que siempre se articula en cuanto a la longitud de un buen post! ¿ 400, 600, 1200 palabras? Debatimos, y debatimos.
    Quizás como en todo no dispongamos de la fórmula mágica. Estoy de acuerdo que hay dos claves: El diseño del post, su usablidad a la hora de leerlo ( hay veces que las letras son ilegibles) y el intentar ser diferente!
    Ese toque personal que te difiere de los demás….

    Saludos!

  • comment-avatar

    Carlos, gracias por la mención. En el caso de los blogueros que estamos empezando es más importante el cómo que el qué.

    Como bien dices, la mayoría de los contenidos giran sobre temas muy similares. La forma de diferenciarse es bien por una calidad extrema (lo cual es bastante complicado) o por utilizar otras formas de difusión como pueden ser una red de blogs o un blogueo en red. Sobre esta sutil diferencia, hay comentarios para todos los gustos.

    Otra forma es especializarse en un micronicho que no esté muy explotado. En el caso del blog-comunidad de Blogramé, el micronicho en el que nos estamos especializando es el del comentario… sí, precisamente, esa parte del artículo que está fuera del artículo.

  • comment-avatar

    Hola Carlos

    Como siempre, un post para reflexionar 😉

    Tienes razón en que hoy en día está prácticamente todo y es complicado ver contenido original 100%. Pero eso no tiene por qué ser malo. Hay blogs fantásticos que, bien por su estilo personal o bien porque introducen una experiencia propia, aportan nuevos puntos de vista al tema.

    Dos posts con la misma información, y uno te tiene enganchado hasta el final y otro no pasas ni del primer párrafo. Para mi la clave es aportar contenido útil y darle tu propio estilo sin pretender gustar a todo el mundo.

    Un saludooo!!!

  • comment-avatar

    Muchas gracias por tu mención, Carlos.

    Aunque me dedico al micronicho del comentario, no comento habitualmente en blogs. Confío plenamente en el ratón de larga cola, #Jerby, para estos menesteres, como tú bien sabes, y en la mariposa #Bolboreta, a la que no conoces, porque no suele revolotear por tu blog.

    Hoy he salido de mi confortable tela de araña porque me ha conmovido sobremanera que hablaras de nosotros en este espacio.

    Por cierto, quiero hacer público aquí y ahora, mi gran amor por el búho #Bundi, al que mando un beso y con el que me gustaría tener una cita algún día.

    Conservo en mi interior la esperanza de conocerlo y de gustarle tanto como él me gusta a mi.

    Aunque no me pare a comentar, estoy al tanto de todo lo que sucede en este espacio y en los lugares en que te mueves.

    Un abrazo afectuoso y un beso para el búho. Os ruego que no os olvidéis de él.

  • comment-avatar
    @moirg 9 años

    Hola Carlos, buen articulo, en mi caso si que me baso en las experiencias para escribir un post, por eso me cuesta tanto publicar, si he leido o he visto algun caso lo adapto a como actuaria o mi punto de vista al respecto. Otro tema es la cantidad de palabras, no suelo pasar de las 400 y si lo hago es por poco, y todo porque no quiero aburrir al lector, simplemente, analizo, redacto y finalizo con una idea. Los post largos y mas elaborados los dejo cuando me dedique a este mundo con mas profundidad, saludos.

  • comment-avatar

    Es verdad que lo post largos no se suelen leer, yo por ejemplo en el trabajo echo vistazos a los blog por la mañana temprano, y si son muy largos los dejos para despues y ya me enredo en el trabajo y se me olvidan.

  • comment-avatar

    […] con Carlos Bravo y su blog Marketing de Guerrilla, del que voy a recomendar un artículo Por qué los bloggers no crean contenido innovador y cómo muchos tienen éxito a pesar de ello,  donde Carlos no habla de como tener éxito sin publicar buenos […]

  • comment-avatar

    Es que a día de hoy no es necesario escribir contenido que sea innovador, con saber diseñar y crear un refitro que sea más o menos original basandose en la idea de otros pero presentándolo de una forma más interesante y apoyándose en contactos que puedan ejercer de influcencers, tienes todo el trabajo hecho.

    En las redes sociales, al igual que en la vida social, no es tanto quién eres sino a quién conoces (y si, a veces hay excepciones).

    Pero si, muchos de nosotros (y yo el primero) nos pasamos media vida explicando como hacer una sopa de ajo como si fuera el descubrimiento del siglo.

  • comment-avatar

    Hola Carlos,
    Es la primera vez que me animo a comentar en tu blog y quería simplemente felicitarte por este post ya que comparto punto por punto tu opinión. Efectivamente los blogs de marketing (online) son un mix de otras entradas, ya sean de colegas nacionales o de otras páginas internacionales. Hay muy poca frescura en ese sector. Quizás por que se ha vendido la idea de que todo profesional del marketing debe tener un blog, hable de lo que hable… A veces es mejor ser un buen “filtrador” de contenido que creador de contenido.
    Un saludo,
    Víctor.

  • comment-avatar

    Hola Carlos y a todo el que me lea 🙂
    Estoy totalmente de acuerdo con José María en lo de la longitud de los artículos.
    Lo que pasa con los blogs de marketing es que se ven como una manera de monetizar, de ahí la competencia.
    Otros nichos lo tenemos bastante más difícil, y creo que somos bastante originales. Pero lo que vende es lo que vende.
    Un abrazo 🙂

  • comment-avatar

    Muy cierto.

    En la mayoría de los caso, no importa lo que digas, sino cómo lo digas. Yo he pasado de escribir artículos que consideraba rompedores, a intentar entender un poco más a mi público y redactar de una forma más apropiada.

    Puede que escribas el mejor de los contenidos, pero lo importante es que se trate de algo que conecte bien con tus seguidores. Si no, no te lee ni el tato.

  • comment-avatar

    ¡Nunca había escuchado la frase de que los posts no se escriben, se diseñan!

    Me encanto. Gracias.

    Y es un buen ejemplo de como aunque para la web sea viejo, para muchos de tus lectores puede ser nuevo.

    Saludos Carlos,

    Cris Urzua.
    http://www.crisurzua.com
    http://www.podcast.crisurzua.com

  • comment-avatar

    Me parecen super interesantes y muy útiles tus posts! muchas gracias! 😉

  • comment-avatar

    Gracias por los consejos, me ha parecido muy util sobretodo el de “Escribir sobre experiencias propias”, y es que destacar tu blog con contenido original es muy difícil hoy en día. Un abrazo.

  • Disqus (0 )