Por qué estamos teniendo tantas incidencias a diario en Amazon ahora mismo
Durante las últimas dos semanas se han generado pequeños marrones a diario. No hubo día donde no hemos tenido alguna incidencia de algún tipo.
La lista de tareas ha crecido mucho estos días. En vez de poder centrarnos exclusivamente en sacar adelante nuevos productos, tenemos que solucionar “problemillas”. Cuando se soluciona uno, surge el próximo.

Nuevos productos y categorías
Te seré sincero. Me sorprendo y no me sorprendo que estemos en esta situación. Una empresa que quiere gestionar tantos listings como nosotros acaba acumulando posibles retos para llamarlo de alguna forma. Hemos tenido un poco de todo estos días:
- Conflictos con otros vendedores.
- Listings bloqueados por temas de copyright.
- Envíos que no llegan a Amazon y que hay que investigar y reclamar a Amazon.
- Desbloquear marcas y categorías con requisitos especiales.
- Fallos en nuevos productos recién lanzados.
- Dudas fiscales para gestionar productos con IVA reducido.
Lo bueno y lo malo. Lo malo es el trabajo y ruido que acumulan estas cosas. Lo bueno es la experiencia que vamos acumulando a través de estas tareas adicionales. Crecemos a diario a nivel de conocimiento de cosas que se pueden hacer y cómo hay que hacerlas con Amazon.
Cómo reducir el ruido en un futuro
Esta forma de trabajar no es productiva. En un futuro tenemos que reducir el ruido. Esto es el plan:
- Tener menos productos y aumentar el umbral de ROI mínimo que exigimos.
- Aumentar el porcentaje de facturación y beneficio con productos y marcas propias.
- Lanzar nuevos productos únicamente en el primer semestre de cada año.
Estamos viviendo un cambio. Ahora mismo este ruido es inevitable porque tenemos que crecer en facturación y tenemos que hacerlo rápido. Estamos tomando las medidas adecuadas para convertirnos en una empresa más organizada y estructurada. Rápido no será. Al menos no todo lo rápido que a mi me gustaría.
Stay tuned.