Por qué a nadie le gusta el marketing
A nadie le gusta hacer marketing. Aunque pienses que eres una excepción puede ser que tengas una idea equivocada en lo que consiste realmente.
No, claro. A ti si te gusta el marketing. Perdona que tenga mis dudas. Probablemente te gusta subir fotos a Facebook o tuitear frases famosas en Twitter porque sabes que con eso vas a lograr mucha interacción. O igual también te gusta buscar nichos, montar blogs con WordPress y hacerlos subir a través del SEO.
Derechos de foto de Fotolia
Todo eso está muy bien y sinceramente te diviertes haciéndolo. Aun así debo decirte una cosa. Eso igual es una parte pequeña de hacer marketing pero es únicamente la punta del iceberg. Es cómo dar a entender que te gusta correr porque vistes zapatillas de Asics.
No te lo tomes mal. Es una crítica constructiva. A mí tampoco me gusta hacer marketing porque sinceramente es mucho trabajo. Para que te hagas una idea, te presento un pequeño extracto de las tareas que hay que realizar a diario, de forma semanal o mínimo un par de veces al año:
- Crear contenidos de calidad cada semana para tu blog con el objetivo de conseguir contactos y establecer como un referente en tu nicho.
- Generar interacciones en redes sociales compartiendo contenidos propios y de terceros con el principal objetivo de ser útil.
- Realizar de forma regular encuestas de satisfacción entre tus usuarios para ver de forma violenta todo lo que estás haciendo mal y debes mejorar.
- Organizar eventos presenciales para mejorar tu imagen de marca y establecer un contacto más directo con clientes existentes y generar leads.
- Lanzar acciones de marketing para promocionar de forma directo o indirecta tu negocio para que la gente no se olvide ti.
- Crear embudos de conversión para aislar los efectos de las diferentes campañas de marketing y poder priorizar mejor tus acciones.
- Crear contenidos exclusivos para aumentar el número de suscriptores de tu boletín o newsletter.
- Tener reuniones presenciales para cerrar acuerdos con empresas que tienen marcas más fuertes que la tuya ayudándote ganar en autoridad para la tuya.
- Añadir de forma continua nuevas funcionalidades a tu producto para aumentar el valor percibido del mismo.
- Reinvertir una parte importante de tus beneficios para fidelizar a los usuarios existentes aportando servicios adicionales sin coste para ellos.
- Organizar seminarios online sin coste para activar tus contactos existentes y ampliar el circulo de alcance de tus contenidos.
- Responder a entrevistas en blogs, la radio, la prensa o cualquier otro medio que te ayude llegar a 2-3 personas nuevas.
- Encontrar pequeños detalles que marcan la diferencia y te hacen destacar del resto de tus competidores que ofrecen lo mismo que tú.
- Estar al día de lo que hace la competencia para aprender de ellos, anticipar sus pasos y mejorar tu producto más allá de lo que ellos son capaces.
- Contactar con personas externas para que te den una visión más neutral de tu negocio para que veas cosas que no se ven estando dentro.
- Lanzar campañas de publicidad online que completen todas las acciones de marketing con el objetivo de mejorar el branding y conseguir nuevos leads.
- Calcular tu Customer Lifetime Value para saber lo que te puedes gastar en tus campañas por cliente y contacto.
- Medir de forma continua todo lo que ocurre en tu página para mejorar el número de clics de cada botón y aumentar el número de formularios rellenados.
- Meter las manos en el barro haciendo el trabajo operativo de soporte y estar en medio del campo de batalla escuchando todo aquello que no va bien de forma directa de tus usuarios.
Todo eso es un pequeño extracto de lo que es marketing o mejor dicho lo que debería ser. Yo en meses buenos cumplo con el 50% de la lista (evidentemente eligiendo aquellos puntos que más me gustan).
El marketing en realidad no es tan glamoroso como igual se puede intuir a primera vista. Es mucho trabajo analítico, de mejora continua y sobre todo de constancia. Incluso si te centras mucho en el SEO no tienes hecho los deberes para el resto del año una vez que hayas llegado a la primera página de Google. Hay que mantenerse ahí y sobrevivir a todos los cambios de algoritmo que se realizan con una frecuencia cada vez más elevada.
A nadie le gusta hacer marketing porque es incomodo, requiere cambios continuos y nos obliga a ser obligados. Marketing es mucho más que hacer SEO y estar en redes sociales. Es cuestión de supervivencia a largo plazo para cualquier empresa. Será mejor que nos acostumbremos para que nos guste un poco más… 😉
“A mí tampoco me gusta hacer marketing”
No puedes ser referente en esto si ni te gusta.
Por otr parte:
Si, el marketing tradicional es mucho esfuerzo, por eso los “Accesos directos” son populares (y funcionan, lo aseguro).
jaja Carlos que identificado me siento con esto. A mi tampoco me gusta hacer Marketing, lo hago por hábito y porque es la única forma de posicionarme como experto en mi nicho y construir relaciones fuertes con las personas, pero que lo disfrute la verdad no mucho.
A tu lista le sumaría una actividad que hago casi a diario, comentar en blogs relacionados con mi nicho para tener mayor presencia y autoridad en el medio.
Creo que esto también es una forma de marketing o al menos de networking y me sirve bastante para poco a poco ir llegando a más personas.
Seguramente existen muchas más cosas para la lista, algo que no resulta muy positivo porque lo único que sabemos es que aún queda mucho por hacer. jaja
Un gran saludo Carlos.
Se echa de menos algo de cordialidad en todo lo que has expuesto.
Para mí el marketing es una pequeña parte del producto o servicio. Si es de calidad, bueno, a un precio asequible y se necesita,…, entonces el marketing surge de manera natural y no hay que forzar nada.
Ni considerarlo trabajo 😉
Totalmente de acuerdo Carlos. El Marketing es muy divertido y eficaz en empresas grandes cuando tienen un departamento de marketing que se dedica en exclusiva a todas las actividades que enumeras a continuación, pero cuando somos autonomos o pequeños empresarios, los que a parte de nuestra “ocupación” nos tenemos que encargar del marketing… La cosa cambia… Desgraciadamente el día solo tiene 24 horas, y las semanas tan solo 7 días. 😉
No debemos descuidar el marketing para nuestra empresa, porque esto refiere en la obtención de dinero en efectivo, y el crecimiento.
http://missionatm.com
El marketing es una disciplina o rama de conocimiento que tiene como objetivo acercar nuestros productos y servicios al consumidor para establecer una relación comercial productiva y duradera. En su misma definición radica la dificultad y la constancia que exige, y más en un entorno 2.0 donde el cliente está en constante contacto con la competencia.
¡Hola Carlos!
Discrepo de lo comentado. Todo es relativo y depende de la mentalidad y vocación que tenga cada uno. Hay gente que le apasiona sus tareas diarias y a otras personas no tanto porque igual no es su verdadera profesión. Cada persona es un mundo.
El Marketing es una actitud de toda la empresa, no sólo de un Departamento y es mucho más importante de lo que la gente cree. Por ejemplo, Peter Drucker decía que una empresa tiene sólo 2 funciones básicas: “Innovación y Marketing”. Son las únicas que inciden en la Propuesta de Valor. El resto son fundamentales para el funcionamiento de la empresa, pero son sólo costes dentro del modelo de negocio.
El Marketing es una ciencia social que combina analítica, creatividad, arte, etc. En mi opinión, el Marketing es apasionante y el hecho de que haya que estar siempre actualizándose resulta más entretenido que si ya no tuviéramos nada más que aprender (sería más aburrido).
Asimismo, considero que, con diferencia, los marketeros son los profesionales más apasionados por su trabajo y te animo a descubrir el por qué en este artículo 😉 http://www.manuelsilva.es/marketing-2/los-marketeros-son-los-profesionales-mas-apasionados-por-el-trabajo/
¡Un saludo!
Oléee con el Post!!…esto vale mucho más que todos los libros que hay en el mercado!!….Hace mucho tiempo que no leía algo tan bueno!!….FELICITACIONES!!…..Pd. Si alguien esta buscando trabajo y comparte este pensamiento al 100%, nos pueden llamar al 931190771 que le daremos trabajo. Feliz Día Damas y Caballeros!!….http://www.007delmarketing.com
[…] fundamental entre los valores y el marketing. Esta vez el punto de partida está en el texto de Carlos Bravo donde define de manera muy clara lo que es competencia del marketing, su campo de acción y […]
[…] A nadie le gusta el marketing porque aunque a primera vista parezca “pan comido” es una disciplina bastante compleja. Marketing es empatía. Las personas quieren ver que eres uno de ellos. Es un pilar del marketing que ha transmitido a la perfección Anne Hagel en su ponencia del World Quondos Record a través de los Insights. Te recomiendo echarle un vistazo a su ponencia cuando la saquemos la semana que viene. […]
El mejor post de Mk.
Porque cuando veo esta clase de contenido pienso que la hizo un ROBOT, PARA UN ROBOT.
Seguro es progrmamador, este blog esta muy muy bien rankeado, aca se traen un SEO entre manos muy picante!.
Copy Paste al articulo y pasar a los clientes.
Muy muy bueno