Multiplica el valor percibido de tu producto sin aumentar el coste
El coste y valor percibido de un producto no están siempre relacionados. Las empresas que logran aumentar el beneficio del producto sin gastarse más dinero triunfan.
¿Sabes lo que cuesta imprimir 2-3 folios en color en una copistería? Según donde vayas un poco menos de 1 euro. Ahora cogemos un valor equivalente. Imagínate un billete de 1 dólar que alguien te regala. Los folios si no contienen información de valor los tiras a la basura tarde o temprano. El dólar aunque no te lo puedas gastar de forma inmediata te lo guardas en tu monedero. Lo llevarás todos los días contigo y cada vez que tengas que sacar dinero lo verás y durante un breve instante te acordarás de quien te lo regalo.
Derechos de foto de Fotolia
Ambos objetos tienen el mismo valor o coste pero la percepción es muy diferente. En un caso se convierte en poco tiempo en basura y en otro es un recuerdo positivo durante mucho tiempo incluso años. ¿Por qué te cuento esto? Primero porque con Coguan hemos regalado dólares que hemos utilizado como cupones de 50 euros. A pesar de que la mayoría nunca haya hecho uso de ellos para lanzar una campaña de publicidad online, algunos han guardado este billete durante años en su monedero. Esto a nivel de marketing no tiene precio.
Con otras palabras. Coste y valor percibido no están directamente relacionados. Pocas empresas se esfuerzan para encontrar aquellos pequeños detalles que marcan la diferencia. No siempre son los grandes cambios que cuestan mucho dinero en ocasiones puede ser un detalle, un matiz o simplemente una perspectiva diferente.
En ocasiones puede merecer la pena hacer ese pequeño esfuerzo para encontrarlo. En otras no tienes otra opción porque no puedes competir con los recursos financieros que tiene la competencia. Si te interesa conocer algunas técnicas para multiplicar el valor percibido déjamelo saber a través de los comentarios y le dedico un post dentro de los próximos días… 😉
Hola a todos! Estoy completamente de acuerdo con el artículo de Carlos, hay detalles que a los ojos del cliente, aportan más valor que el dinero que cuestan. Hay que intentar superar las expectativas del cliente, por ejemplo, ofreciendo un trato personalizado, respondiendo rápidamente a un correo u ofrenciendo un servicio mejor que el contratado. Se trata de hacer saber al cliente que te preocupas por él y que no sólo quieres vender, hacer que se sienta único demostrándole que te interesa y te importa su bienestar.
Saludos a todos! 🙂
Muy interesante estas propuestas anunciadas con respecto a valor del capital de las empresas. Una buena fuente para aproximar lo que se nos presenta en el mercado.
Hola Carlos, interesante articulo, me gustaria conocer mas.
Usas pero que pasa aquí, que solitario político dios ;). Bueno esto es justo lo que hicisteis con Quondos cuando nos enviasteis el famoso dólar. Todos lo tenemos guardado. En relación a este punto estoy de acuerdo en que hay pocas empresas que se preocupen de detalles de este tipo. Un valor que no deja de ser algo simbólico, pero que para la empresa es una manera de diferenciarse o permanecer en la mente de sus clientes. De la misma forma no veo a casi nadie por no decir nadie, que siga aportando ese valor una vez que consigue el cliente. No sé por qué pero no existe continuidad ni se sigue aportando ese valor. Es como si ya no hiciese falta.
Pues nada estaré atenta a esos post de valor.
Abrazos
Silvia Cueto
El corrector jeje
[…] de forma continua nuevas funcionalidades a tu producto para aumentar el valor percibido del […]
[…] un par de semanas publiqué un post sobre el valor percibido de un producto sin aumentar el coste. Era más un consejo superficial sin dar más pistas para entrar en mayor […]