Páginas indispensables para captar suscriptores para tu blog que igual todavía no tienes
¿Estás seguro que tienes todas las páginas que necesitas para la captación de suscriptores? Esto son las 3 indispensables. Probablemente te falta alguna.
Uno de los “secretos” en conseguir nuevos seguidores y mantenerlos es la creatividad. El factor sorpresa ayuda enormemente para generar expectativas positivas sobre el futuro contenido. Por lo tanto hay que tener siempre presente que no es únicamente relevante lo que hacemos hoy sino lo que el lector espera de que seamos capaz de hacer el día de mañana.
Derechos de foto de Fotolia
Unos ejemplos de páginas que permiten ser creativos son las páginas de error 404. En el blog de Canva nos dan unos 50 ejemplos espectaculares. Este tipo de páginas daría para un post aparte. Quiero hablar de otro tipo de páginas a las que igual no les estás dando la importancia que se merecen.
Contenidos
Página “Ya casi estás” – aumentar el número de confirmaciones de suscripción
Igual ya has escuchado hablar del “Doble-Opt-In”. Significa simplemente que una persona que se da de alta en un primer paso tiene que confirmarla pinchando en un enlace en un mail que recibe al instante.
- La idea detrás es que no sea un tercero utilizando un correo de una persona que en realidad no quiere recibir notificaciones de la lista en cuestión.
- Muchas personas se olvidan a lo que se suscriben. El hecho de tener que confirmar aumenta la tasa de aquellos que se acuerdan por lo que no lo van a percibir como spam no deseado.
En este ocasión pueden ocurrir dos cosas:
- Nada. Pues eso. El mail se ignora o no se ve y la suscripción nunca se llega a confirmar. Muchos piensan que con el alta inicial ya todo está hecho.
- Hace clic y se confirma lo suscripción. Todo perfecto. Esto es lo que queremos.
Para maximizar la tasa de confirmación es recomendable reenviar al lector a la página de “Ya casi estás” para recordarle que tiene que confirmar la suscripción para darse de alta en la lista y recibir los contenidos gancho que has creado como incentivo para suscriptores.

Página de “Ya casi estás” de Quondos
Página “Ya estás registrado” – evitar confusiones y conectar con el lector
Cómo te acabo de decir. Algunos lectores se olvidan que están suscritos e intentan hacerlo otra vez. En este caso la mayoría de las herramientas de e-mail marketing te muestran un mensaje de error. Si no lo tienes bien configurado incluso puede que salga en inglés.
Pueden darse también otro tipo de situaciones:
- Un suscriptor se suscribe a un webinar conectado con la lista.
- Un suscriptor quiere descargarse un nuevo contenido gancho que acabas de sacar.
Este tipo de página la he incluido hace poco en mis proyectos porque justo he tenido una serie de incidencias como las que he descrito arriba.
Crear una página personalizada te da la oportunidad de solventar dudas y reducir el número de mails que vas a recibir a continuación. En caso de que hayas lanzado un nuevo gancho puede poner la descarga también aquí, para que los ya estaban suscritos puedan acceder a el.

Página de “Ya estás suscrito” de mi nuevo proyecto Zenguerrilla.es
Página “Gracias por haberte suscrito” – agradecimiento y descarga de materiales
Si gestionas una lista de suscriptores con tu blog esta página probablemente ya la has creado. Aquí hago una cosa que no hago en las dos previas. Permito realizar comentarios. Si te soy sincero esto inicialmente fue un error. Me di cuenta de algo sorprendente.
Es una oportunidad para conectar con nuevos lectores porque es un sitio ideal para recibir comentarios. Si te fijas en mi página es muy sencilla pero es un sitio ideal para conectar con las personas que siguen tus contenidos.
Tienes la opción de poner aquí los enlaces de descarga aunque también deberíamos enviarlos por e-mail una vez que alguien haya confirmado la suscripción.

Página de “Gracias por haberte suscrito” de este blog
Estas 3 páginas no cuesta mucho crearlas aunque si te requiere tiempo. Te das cuenta la cantidad de trabajo que al final es montar un blog nuevo por la suma de pequeñas tareas que conlleva. En mi caso tengo el lanzamiento de Zenguerrilla.es esta semana y voy un poco mal para no utilizar otras expresiones… 😉
Merece la pena invertir recursos en estos detalles porque ayudan diferenciarte. En la blogosfera como en el mundo de los negocios o eres diferente o invisible…
Hola Carlos,
Lo cierto es que, casi por azar, cuento con las tres páginas que mencionas. Cuando en el cliente de email marketing que uso te daba la opción de usar una plantilla o una url propia creí que la segunda opción tendría mucho más potencia. Y creo que en eso coincidimos.
En lo que si que no había caído es en la de habilitar los comentarios en la páginas de “Gracias por haberte suscrito”. No me imaginaba que esta página podría ser un lugar donde conectar con los nuevos lectores. Probaré a ver qué tal.
¡Un abrazo!
Estoy de acuerdo en que tienes que tener mínimo 2 páginas: diciendo que debes confirmar el mail y otra dando la bienvenida.
Pero se te plantea un conflicto que a lo mejor te hace que tengas que tener 4 y es si tienes dos públicos objetivos: uno en el que si se suscribe le das la bienvenida y el ebook de fb ads y otro que si se suscribe le das consejos de venta en amazon.
El problema es pensar si le interesará o no esas dos cosas al mismo lector y si es que no se empieza a complicar debiendo hacer distintas landings y paginas de aterrizaje jejeje.
Todas estas estrategias están muy bien y son realmente útiles.
Pero imagina que se trata de recabar seguidores para un ecommerce, y que la venta solo se hará una vez (que no son productos sin rotación).
Conseguimos suscriptores, hacemos email marketing, pero sin resultados.
¿Cómo los incentivarías tu a estos suscriptores?
En la mayoría de nuestros proyectos utilizamos estas tres páginas. Como dices en el post, es una buena forma de recordarle al usuario a qué se ha suscrito y ofrecerle ventajas, un gran incentivo.
¡Un saludo!
[…] Páginas indispensables para captar suscriptores para tu blog que igual todavía no tienes […]
Muy bueno el artículo, gracias. Hay páginas que aún no tienen estas estrategias y sorprende.
Gracias, creo que lo pondré en práctica, pero como bien dices, esto son unos cuantos ratos más y no es que nos sobre tiempo.
La verdad es que son muy buenas técnicas, pero que lleva mucho tiempo implementarlas. Sería interesante, de alguna forma ver como podemos aplicarlas en el caso se un ecommerce.
En nuestros proyectos también las utilizamos, es una buena manera de incentivar al usuario que se ha registrado y que puede obtener algo de ello.
¡Buen post! Gracias. 😉
Hola Carlos y demás, me topé con la entrada de “¿wordpress blog o blogger?” al estar buscando una manera de pasarme de WordPress a Blogger porque una amiga me había comentado que a ella le resultaba menos compleja. A mi WordPress me gusta mucho y estoy contenta pero tengo muchas dudas y en YouTube ni google consigo aclararme.
1.Tengo un blog con contenidos de música, artículos, fotos, etc. Me gustaría saber cómo es posible promocionar a gente en mi página, grupos de música, bares… quiero sacarle partido a la página aun que no pretendo ganar mucho.
2.Tengo la versión gratuita y no se cómo descargarme widgets para poner publicidad.
3. Cuando abro la “Ayuda” de WordPress siempre me sale en inglés y al final siempre se me escapan datos.
4. He leído que en wordpress.org puedes introducir de todo más fácilmente, ¿Cómo podría pasarme de wordpress.com a wordpress.org?
5.Me gustaría cambiar el nombre del blog aunque siguiera con “/wordpress” pero no encuentro la opción de cambiarlo y que al ponerlo en google, salga.
Aquí te dejo mi página web cae107.wordpress.com
EL doble opt-in es sin duda mi favorito!